Profesora Adriana Ivonne Terres Méndez
Asignatura: Artes Visuales |
Grado: 2 Grupo: C, D |
Profesora: Terrés Méndez Adriana Ivonne |
Fecha: 07 al 14 de Septiembre
del 2020 |
Aprende en casa PATRIMONIO
VISUAL |
Aprendizaje esperado: Reconoce las
manifestaciones populares como parte del patrimonio y la diversidad cultural de
su país.
Reconoce
el primer elemento básico de las artes visuales el color.
¿Qué vamos a aprender?
Las imágenes son
información y, a veces, cuando caminas por la calle, encuentras tantas imágenes
a tu alrededor que tu cerebro las esconde para no cansarse. Sin embargo, si te
das un tiempo, te sientas en la banca de un jardín y presta atención a lo que
te rodea, podrás encontrar imágenes y colores muy interesantes.
Hay colores en todo tu
alrededor y estos acompañan a muchísimas imágenes de tu entorno. Estas imágenes
pueden ser planas o bidimensionales, como los grafitis, murales, o bien, estas
imágenes con volumen o tridimensionales. La mayoría de estas obras tienen un
significado muy especial para nuestra cultura, pues reflejan nuestra forma de
vivir y de pensar, así como nuestros sentimientos e intereses.
A lo largo del tiempo,
nuestra cultura e identidad, así como los grandes personajes de nuestra
historia, han sido plasmados en imágenes del arte pictórico, y en otras artes
como la danza, la música y el teatro, en diferentes espacios de nuestro
entorno. Esto tiene como propósito recordarnos la importancia de la riqueza que
tenemos como sociedad, nuestros compromisos, valores y esencias.
El Color
El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos
visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar
las señales nerviosas que le envían
los fotoreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las
distintas longitudes de onda que captan de la parte visible
del espectro
electromagnético.
La luz blanca puede ser descompuesta en
todos los colores del espectro visible por medio de un prisma (dispersión refractiva). En la naturaleza esta descomposición da
lugar al arco iris.
En el arte de
la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría
del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores.
El color es
la parte más expresiva de la obra y es visto mediante la luz reflejada; vemos
estos colores gracias a que los objetos los reflejan
Cuando los colores primarios se mezclan
rojo azul y amarillo se forman los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores terciarios se obtienen mediante la mezcla de un
primario y un secundario: amarillo-naranja, rojo-naranja, violeta-rojo, azul-violeta, azul-verde y amarillo-verde.
El circulo cromático. - es una
representación visual de los colores primarios y la combinación de ellos crea
todos los demás colores visibles, el negro y el blanco no aparecen en el
círculo estos están relacionados con el valor de los colores es decir su
luminosidad u obscuridad.
La saturación o matiz. - es la intensidad cromática o pureza de un
color, cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado
y que tiene mayor poder de pigmentación y que carece absolutamente de blanco o
negro, la perdida de saturación de un color puede producirse añadiendo blanco o
mezclándolo con su color complementario.
La luminosidad o
valor. - es el grado de claridad u obscuridad de un color cuando mezclamos
con blanco da como resultado un color más suave y el que menos valor tiene es
el color azul y violeta porque es el más cercano al negro es decir más obscuro.
¿Qué hacemos?
En tu block de dibujo realizaras la primera lamina “el círculo
cromático”. Siguiendo las instrucciones dependiendo de lo tengas para trabajar.
(recuerda que si no tienes block realiza tu actividad en una hoja de tu
cuaderno. Se anexa una hoja ilustrada para que vayas identificando cada paso,
utiliza tu juego de geometría, cuida tu limpieza y aplica la técnica de manera
uniforme.
1.- Realiza un margen de 1.5 cm por cada lado si es
cuaderno de 1cm.
2.- en la parte inferior trazaras dos líneas de 1.5 cm.
en cuaderno de 1cm
3.- en la primera línea escribe el título “Lamina 1
círculo cromático” y la fecha 18 de sep del 2020
4.- en la segunda línea tu nombre y grupo
5.- en tu área de trabajo con lápiz divide tu rectángulo
a la mitad vertical y la primera parte a la mitad horizontal marcando el
centro.
6.- la segunda parte traza una cuadricula de 7 x 5
cuadrados como se ve la figura
7.- traza 2 círculos de 5 y 7 cm de radio (recuerda que
el radio se mide del centro hacia afuera) en cuaderno de 3 y 5 cm
8.- ya que tengas los dos círculos y la cuadricula,
entinta con pluma negra y borra la línea horizontal del lado izquierdo.
9.- Con ayuda del transportador divide el circulo más
pequeño en tres partes iguales.
10.- colorea esta parte con los colores primarios (rojo,
azul y amarillo)
11.- el segundo círculo también divídelo en tres como se
ve en el esquema.
12.- ahora colorea con los secundarios (naranja, verde y
morado) como se muestra.
13.-en la cuadricula colorea con los colores primarios y
secundarios como se muestra (amarillo, naranja, rojo, verde, azul y morado) los
tres cuadros del lado derecho.
14.- hacia tu lado izquierdo colorea con menor intensidad
casi llegando al blanco.
15.- De tu lado derecho agrega en los dos últimos un poco
de negro para obscurecer el color.
16.- Finalmente agrega el negro coloreando de mayor a
menor intensidad.
Block
Cuaderno
Pega o copia la información en tu cuaderno, te servirá para
el examen del periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.