ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021 SEMANA DEL 07 AL 11 de Septiembre 2020
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN CASA II TECNOLOGÍA. 3° AÑO
Alumno_____________________________________________ Grupo: 3°A,B,C
Profesor: Esperanza Tapia Moreno
A.E Aplica las recomendaciones y normas para el uso
de los materiales y herramientas para prever riesgos en la operación de los
procesos tecnológicos.
Lee con atención la
siguiente lectura y contesta las preguntas que viene al final
de la misma
La gripe Española que azotó a
México en 1918
La epidemia se presentó en México durante la
segunda ola, en octubre de 1918; primero atacó las poblaciones del norte y se
extendió a lo largo del país con gran velocidad. Las vías de entrada fueron el
ferrocarril y los barcos
En el
país, la gripe española fue más mortal que la Revolución Mexicana: historiador
Una de las epidemias más mortales en la historia de la especie
humana sucedió en 1918, cuando la “gripe española” se esparció y cobró
50 millones de muertes alrededor del mundo.
Aunque en realidad el origen de la enfermedad ocurrió en Francia y
luego pasó a España, fue el país ibérico quien informó las consecuencias de la
epidemia que se fue propagando debido a la movilización de las tropas de
la Primera Guerra Mundial.
México tampoco se salvó de esta crisis
sanitaria y cobró miles de vidas. La enfermedad tuvo gran presencia al norte
del país y el gobierno recurrió a medidas drásticas, como el cierre de
fronteras y el riego de calles con solución de creolina -un potente
desinfectante-, para evitar su propagación.
Medidas sanitarias
El jefe del
Departamento de Salubridad, propuso al señor Presidente de la República, la
adopción de las siguientes medidas, que fueron aprobadas:
—Envío, sin
demora, de varias brigadas sanitarias para los lugares en donde la epidemia es
más fuerte, llevando estas brigadas medicamentos suficientes para atender
debidamente a los atacados.
—Impresión
de una hoja suelta, que será distribuida ampliamente en toda la República, la
cual contendrá las explicaciones del caso y los medios de precaverse de la
enfermedad, así como el método que debe seguirse en la curación.
— Nombramiento de numerosos agente para que investiguen donde hay casos de
“influenza española” y den parte inmediatamente al Consejo Superior de
Salubridad.
— Dirigir una comunicación al H. Ayuntamiento de la ciudad, a fin
de que rieguen las calles varias veces al día, y si es posible que también
sean barridas.
— Hacer del conocimiento de la Compañía de Tranvías, y de los
propietarios de toda clase de vehículos de alquiler, que diariamente deben
desinfectarlos.
RECOMENDACIONES
DE AUTORIDADES EN 1918
1.
Evitar conglomeraciones
2.
No usar platos o toallas empleadas por otras
personas a menos de que hayan sido previamente esterilizadas en agua hirviendo
3.
No poner la boca en la bocina del teléfono
4.
Evitar cambios bruscos de temperatura
5.
Caminar en vez de usar el transporte cuando no
se tuviera que ir muy lejos Lavarse la cara y las manos al llegar a la casa y
cambiar de ropa si fuere posible antes de estar entre los miembros de la
familia.
No saludar de mano ni de beso, ventilar las habitaciones y
taparse con pañuelo al toser o estornudar. htt ps://www.milenio.com/cultura/gripe-espanola-pandemia-1918-mato-miles-mexico
ACTIVIDAD:
1.- La normas de higiene y seguridad aplicadas en la pandemia de
1018 (Gripe Española) son las
Mismas que se están realizando con el virus del COVID- 19?
Si, No
¿Qué se ha modificado? Escríbelo
2.- ¿Que sustancia se
utilizó en el 2018 para sonetizar las calles?
3.- ¿Que sustancia química están utilizando actualmente para
sonetizar?
4.- Que diferencia hay en los medios informativos de esa
época a los actuales? Descríbelos
5.- ¿ Escribe las normas de
Higiene y seguridad que se están aplicando actualmente para evitar
Contagios y
subraya aquellos que se hayan aplicado en la en la otra pandemia:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.