Autoridad
Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección
General de Educación Secundaria Técnica
Escuela
secundaria Técnica No 94
Martín
de la Cruz
Aprende
en Casa II. Regreso a Clases
Asignatura: Ciencia y Tecnología II
Física
Profesor(a):Diana Opiere Montoya
Rosas
Grupos: 2D, 2E,
2F |
Semana del 19 al
23 de Octubre 2020 |
Diccionario
Científico
Escribe estos conceptos en la última hoja de tu cuaderno
El
apartado de Diccionario científico tiene la finalidad de recapitular y
definir los conceptos imprescindibles
que se transmiten en la programación de Aprende en Casa II, de esta manera los
alumnos tentaran una fuente de consulta por si resultan dudas en algún
contenido.
Concepto |
Definición |
|
Equilibrio Térmico |
Si un objeto que está a temperatura alta y entra en contacto con otro a más baja
temperatura, se transfiere calor hacia el objeto de más baja temperatura. Los
dos objetos alcanzarán la misma temperatura, se dice entonces que están en
equilibrio térmico. |
|
Escalas de temperatura |
Celsius
|
Se
asigna el valor 0 del termómetro al punto normal de congelación del agua. Se
asigna el valor 100 del termómetro al punto normal de ebullición del agua. Dicho
intervalo se divide en 100 partes iguales. Cada una de ellas se
denomina grado Celsius ( ºC ) |
Kelvin |
Es la escala usada en el
Sistema Internacional de Unidades. Para definir la escala absoluta vamos a
definir primeramente el cero absoluto de temperatura y el punto triple
del agua |
|
Fahrenheit |
Se
asigna el valor 32 del termómetro al punto normal de congelación del agua. Se
asigna el valor 212 del termómetro al punto normal de ebullición del agua. Dicho
intervalo se divide en 180 partes iguales. Cada una de ellas se
denomina grado Fahrenheit ( ºF ) |
Actividad 1 Realiza una tabla
comparativa en la que coloques las principales diferencias entre calor y
temperatura.
Calor |
Temperatura |
|
|
Actividad 2. Lee con atención el siguiente texto y elabora un mapa conceptual
de las diferentes formas de propagación del calor.
Propagación de calor ¿Qué es el
calor? Recuerde que el calor, también llamado energía térmica, es un
concepto en el área de la física que determina el intercambio de energía térmica entre dos cuerpos. Esta transferencia de energía está destinada a lograr el equilibrio
térmico, entre dos cuerpos, es decir, la misma temperatura. Por lo tanto, un cuerpo
más cálido transfiere calor a un cuerpo más frío hasta que ambos
tengan la misma temperatura. Tipos de difusión de calor Conducción térmica: La energía térmica se transmite calentando
cuerpos sólidos, ya sea por el
calor del fuego o
por contacto con uno más cálido. Así, cuando calentamos un cuerpo sólido, la
energía cinética aumenta y, en consecuencia, la agitación de las moléculas. Conducción térmica (ejemplos)
|
Convección térmica: Este tipo de transmisión de calor ocurre
en sustancias que están en estado
líquido o gaseoso. Se crean corrientes circulares llamadas “corrientes de convección”,
que están determinadas por la diferencia de densidad entre el fluido más
caliente y el más frío. Convección térmica (ejemplos)
Irradiación térmica: A través de las ondas electromagnéticas u
ondas de calor de un cuerpo se produce la transferencia de energía térmica,
se transmiten en el estado de gas.
En este caso, las partículas eléctricas de un objeto aumentan, al igual que
su energía cinética. Irradiación térmica (ejemplos)
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.