Escuela
Secundaria Técnica No. 94
Martín
de la Cruz
Asignatura: Lengua materna.
Español
Profesor(a): Elizabeth Hernández Riveros
Grado: 3ro. Grupos: A
ACTIVIDADES APRENDE EN
CASA SEMANA 7 DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE 2020
Instrucciones: Para contestar las siguientes actividades
deberás observar atentamente los programas de TV. de las fechas
correspondientes.
LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2020
TÍTULO DEL PROGRAMA:
MIENTRAS HAYA PROFUNDOS SENTIMIENTOS…
HABRÁ POESÍA
Instrucción 1: Reflexionarás sobre las siguientes preguntas, de los movimientos literarios que conoces
1.
¿Cuál te parece más
atractivo y por qué?
2.
¿De qué habla el poema
titulado Adiós mamá Carlota?
3.
¿Recuerdas a qué imperio
se refiere?
4.
¿Por qué se dice que
este poema es una sátira?
MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2020
TÍTULO DEL PROGRAMA: UN PANORAMA A LA POESÍA
Aprendizaje esperado: Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un
movimiento literario.
Instrucciones:
Escribe un poema referido a algo que sea de tu interés, para ello, toma en
cuenta lo que has trabajado hasta el momento. No olvides incluir:
- Características
del movimiento al que pertenece.
- Contexto
histórico en el que se produjo.
- Fecha
en la que se escribió y alguna información sobre el autor.
- Temas
que se tratan en el poema.
- Análisis
del lenguaje figurado y figuras retóricas.
- Sensaciones,
emociones y sentimientos que le produjo el poema.
MIÉRCOLES 07 DE OCTUBRE DE 2020
TÍTULO DEL PROGRAMA: LOS POEMAS Y SU
LENGUAJE FIGURADO
Aprendizaje esperado: Analiza el lenguaje figurado en los poemas.
Instrucción 1: Escribe un poema utilizando el lenguaje figurado, compártelo con
tu familia o con quien los acompañe y dialoga acerca de las palabras que
usaste, pide sugerencias para cambiar las palabras y comenta cómo cambia el
significado de sus poemas al usar otras palabras.
Instrucción 2: Lee poemas, ya sea de tu libro de texto o en cualquier otro libro
que tengan en casa, analiza el lenguaje figurado de los poemas elegidos y
escribe en tu cuaderno lo que significa para ti. También, puedes preguntar a
tus familiares o amigos si conoces algún poema que les quieran compartir. Una
vez que lo transcribas en tu cuaderno, analízalo e identifica aquellas palabras
propias del lenguaje figurado, y escribe tu posible interpretación.
JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2020
TÍTULO DEL PROGRAMA: ESCUCHANDO AL
CORAZÓN. RECONOCER LAS FIGURAS RETÓRICAS EN UN POEMA
Aprendizaje esperado: Identifica la función y características de las
figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario.
Instrucciones: Vas a “escuchar al corazón”, y selecciona una estrofa de tu canción favorita y señala qué figuras retóricas encuentras o que busques un poema que te guste, no importa el movimiento literario al que pertenezca e identifica los recursos literarios que empleó el autor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.