AUTORIDAD
EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA
TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA DEL 19 DE OCTUBRE AL 23 DE OCTUBRE 2020
ACTIVIDAD 9
APRENDE EN CASA II
TECNOLOGÍA. 3° AÑO
Alumno_____________________________________________ Grupo:__________
Profesor: Esperanza
Tapia Moreno
A.E Recopila y organiza información de diferentes
fuentes para el desarrollo de procesos de información.
Para
identificar un problema en tecnología, partes de experiencias, saberes previos
o acontecimientos para identificar cuál es la causa que te impide satisfacer
una necesidad o interés.
Además,
cuando se presentan problemas, el ser humano busca solucionarlos de alguna
manera, para ello se plantean distintas alternativas.
ACTIVIDAD 1:
Explica en tus palabras que es un problema.
¿Qué
es la recopilación de datos?
¿Qué
es el análisis e interpretación de datos?
¿Qué
son Las propuestas para el mejoramiento de los procesos y productos?
Análisis de las alternativas de solución
Con
la finalidad de resolver un problema y dar solución a éste, piensa y propón
alternativas, lo que te lleva al siguiente paso del proyecto: “Análisis de las
alternativas de solución”.
Para que sea más claro, definimos primero qué es una
alternativa: Una alternativa es una opción que se puede elegir entre otras
diferentes
¿Entonces hay un límite?
¿Puedo considerar muchas opciones?
Ø No hay
un límite, siempre y cuando sean alcanzables.
Ø Identificar
las oportunidades de más alto valor y determinar la viabilidad de convertirlas
en realidad.
Ø Priorizar
y delimitar el problema, atendiendo lo urgente.
Ø Las
ideas potenciales y oportunidades experimentan un riguroso proceso de
selección, las ideas nuevas son discutidas, probadas y evaluadas.
Cabe señalar que la elección
de la alternativa de solución está sujeta a que tengas: Medios técnicos e
insumos para poder gestionar y administrar el proceso de elaboración.
Si realizas un buen análisis
de alternativas y eliges la correcta, puede ser que puedas resolver varias
problemáticas de una sola vez. Para ejemplificar este proceso observa el
siguiente diagrama:
Recordando
el problema: “El deterioro del medio
Ambiente”
El deterioro del medio
ambiente es una situación que se debe resolver de forma inmediata, ya que
existen diversos agentes contaminantes que alteran los recursos naturales. Y es
que el ser humano, al satisfacer sus necesidades, altera el equilibrio de la
naturaleza, por ello debemos buscar la mejor solución para ayudar a nuestro
planeta.
ACTIVIDAD 2:
¿Qué
es energía renovable? Y da tres ejemplo.
No hay energía más limpia que
la que ha estado a tu lado todo el tiempo acompañándote en cada paso que das,
la ENERGÍA SOLAR.
Recuerda que con la energía
solar puedes atrapar la luz para generar energía eléctrica por medio de paneles
solares, o atrapar el calor para calentar agua y esta energía la ocupan todos
en casa. Sería agradable que puedas calentar el agua para bañarte con energía
solar, así ahorras gas o, de ser posible, la necesidad de ocupar algún
combustible fósil. Pero ¿cómo podrías hacer esto?
Para ello requerirás un
calentador solar.
Recuerda que: analizaste un
problema técnico, que es el deterioro del medio ambiente. Posteriormente
propusiste alternativas de solución, y conocimos las 3 erres, reduce,
reutiliza, recicla; la utilización de productos biodegradables y el uso de
energías renovables como mejor alternativa.
ACTIVIDAD
3: Investiga
1.- ¿Qué es un calentador
solar?
2.- ¿Como funciona?
3.- ¿Qué tipos de calentadores
solares hay?
4.- ¿Qué características debe
tener un calentador solar para tener mayor eficiencia?
5.- ¿Cómo se calcula un
calentador solar?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.