ACTIVIDAD 8
ESCUELA SECUNDARÍA TÉCNICA 94 “MARTÍN DE LA CRUZ”
ESCALAS
GEOGRÁFICAS, GPS, SIG, IMÁGENES DE SATÉLITE, CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA.
PROFRA: PAULA RAMÍREZ ARRIAGA
GEOGRAFÍA PRIMEROS D, E y F
Lee los temas en tu libro de texto. Te ayudarán para
resolver el cuestionario.
1.- Escalas Geográficas a partir del 3er párrafo página 35 “El
análisis del espacio…” a página 36.
2.- Sistema de Posicionamiento Global, páginas 42 a 43.
3.- Sistema de Información Geográfica, páginas 44 a 45.
4.- Capas internas de la Tierra, páginas 46 a 48.
Instrucciones. Selecciona la respuesta correcta. (subraya)
1. Lee el siguiente texto: Caza de ballenas – Defensa de los océanos/
Greenpeace España “La caza indiscriminada de estos magníficos animales sigue a
la orden del día en países como Noruega, Islandia y Japón. A este grave
problema se suman nuevos enemigos: el cambio climático, la contaminación y la
destrucción de su hábitat. Está claro que queda mucho por hacer para salvar a
las ballenas. ¿Nos ayudas?” En: http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Defensa-de-los-oceanos/Caza-de-ballenas/
La caza de las ballenas es un grave problema. ¿Qué tipo de escala es la que
puede aportar una mejor solución para la protección de estos animales?
A. Local, porque se podrían hacer carteles para que las
personas supieran de la caza de ballenas
B. Nacional, porque se podría crear una campaña para no
cazar ballenas en nuestro país
C. Personal, porque podría escribir una carta a Greenpeace
como apoyo a su causa
D. Mundial, porque se podrían crear leyes internacionales
que las protegieran
2. ¿Cuál es un
ejemplo de escala local?
A. La crisis de hambre en África
B. El metrobús de la Ciudad de México
C. Los puertos turísticos de México
D. Los juegos olímpicos u olimpiadas.
3. El Sistema de
Posicionamiento Global se basa en:
A. Imágenes de satélites que proporcionan información para
los Sistemas de Información Geográfica
B. Información obtenida proveniente de telescopios y
radiotelescopio instalados en la Tierra
C. Un grupo de veinticuatro satélites que sirven para
localizar lugares, objetos, vehículos y personas
D. En la información derivada sólo de los mapas elaborados
con las proyecciones cilíndricas
4. ¿A qué corresponde
la siguiente definición? “Son métodos computarizados diseñados para colectar,
procesar, modelar y analizar información proveniente de imágenes de satélite,
fotografías aéreas y datos estadísticos”.
A. Sistema de Posicionamiento Global
B. Imágenes de Satélite
C. Fotografía aérea
D. Sistema de Información Geográfica
5. ¿Cuál es una
utilidad de las imágenes de satélite para el conocimiento geográfico?
A. Para localizar automóviles robados
B. El estudio de los planetas del Sistema Solar y otros
astros
C. El estudio de los huracanes, desde su formación y
trayectos
D. El estudio de las manchas solares
6. Lee el texto:
Localízame: el GPS en la vida diaria/ hola mundo “Actualmente es común escuchar
la palabra ubicación, o sus derivados y afines, en una conversación habitual.
Nuestro veterinario puede decirnos: páseme su celular y le mando la ubicación
de nuestra nueva clínica por Whats App, o bien el vendedor de autos puede
mencionar que los coches ya tienen geo-localización. Las redes sociales como
Twitter tienen Geo Tags, las nuevas cámaras digitales les incluyen el lugar y
la fecha a las fotos que tomamos. Utilizar un GPS parece normal.” En:
http://www.holamundo.mx/localizame-el-gps-en-la-vida-diaria/ Todo esto lo
podemos hacer gracias a:
A. Telecomunicaciones
B. Imágenes satelitales
C. Sistemas de Información Geográfica
D. Sistemas de Posicionamiento Global
7.- Relaciona la
imagen de las capas internas de la Tierra con el cuadro que se muestra
enseguida.
Seleccionando el nombre
que recibe cada capa y las características que las definen. Escribe una “X”
según corresponda.
Nota: Se
mencionan dos características por capa.
|
1 |
2 |
3 |
NÚCLEO |
|
|
|
CORTEZA TERRESTRE |
|
|
|
MANTO |
|
|
|
Capa compuesta de Níquel y
Fierro principalmente. Se divide en interno y externo. |
|
|
|
Capa más delgada de 35 a 75 Km
de espesor. |
|
|
|
Capa donde están las
corrientes convectivas. |
|
|
|
Capa fragmentada en placas
tectónicas. |
|
|
|
Capa que tiene temperaturas de
más de 4000°C. |
|
|
|
Capa que tiene temperaturas
entre 100°C y 3500°C. |
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.