AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA CRUZ”
TALLER DE INFORMATICA 1° AÑO CICLO ESCOLAR 2020-2021
PLANEACIÓN DIDACTICA SEMANAL APRENDE EN CASA II
Semana 9 19 al 23
de octubre
Profesor:
Esperanza Tapia Moreno
Nombre del alumno :_______________________________________
Grupo._______
BLOQUE
1 TECNOLOGIA
La resolución de problemas técnicos y el trabajo por
proyectos en los procesos productivos
: Los
problemas técnicos en los procesos de producción.
: La
resolución de problemas en el sistema informático.
: El trabajo por proyectos
L
Aprendizaje
esperado: Reconoce la importancia de las necesidades y los
intereses
de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes
contextos sociales e históricos.
Énfasis: Resolver
y evaluar un problema utilizando la técnica
¿Qué vamos a
aprender?
Revisarás algunas
soluciones a los problemas presentados en la sesión anterior. Se emplearán
diversas técnicas, aprovechando los recursos con los que cuentas a tu alcance,
y considerarás las consecuencias que pueden tener tus decisiones.
Para todo ello, se
elaborará un proyecto técnico,
el cual servirá para entender mejor las etapas que debes seguir en la
resolución de los problemas planteados anteriormente.
¿Qué hacemos?
Lo primero será definir qué es un proyecto técnico.
Un proyecto técnico
es un método que sirve para resolver problemas técnicos, en él se emplean
técnicas específicas para la resolución de esos problemas. El proyecto técnico
está relacionado con la satisfacción de necesidades sociales, da como resultado
un objeto técnico o servicio.
Las fases de un
proyecto técnico pueden variar según su complejidad, el campo tecnológico y los
propósitos, entre otros aspectos; sin embrago, en esta sesión se consideran 6
pasos a implementarse para lograr el objetivo. Es preciso considerar que no son
estrictamente secuenciales, ya que cada uno puede realimentar a los demás en
las diferentes fases del proyecto.
Ø
Identificación del problema:
Consiste en definir
las características del problema.
Ø
Búsqueda y selección de información:
En este paso se busca
información relacionada, así como los conocimientos que se tienen sobre el
problema.
Ø Alternativas de
solución:
A partir de la
información, se determinan las alternativas de solución al problema.
Ø
Desarrollo del proyecto:
En este paso, se
realizan todas las acciones enfocadas en la solución del problema.
Ø
Implementación:
Se pone en uso el proyecto
desarrollado.
Ø
Evaluación:
Se analizan los
resultados obtenidos de la implementación del proyecto y a partir de este
análisis, se determina si es el idóneo o si se requiere hacer algún ajuste o
cambio.
EJEMPLO DE UN PROYECTO TÉCNICO DE LOS ALUMNOS DE LA EST 94
1.- IDENTIFICACION
DEL PROBLEMA
Nombre
del proyecto: Maceteros de Pet
En
esta fase se detecta , se observa la necesidad o problema que se
desea establecer , se desea lograr , se recolecta y se busca
información que ayude a resolver el problema estableciendo los limites .
El
P.E.T. es un plástico que se puede reciclar que se utiliza en todo el mundo,
A pesar de ser un plástico reciclable su
fabricación involucra sustancias tóxicas, metales pesado, químicos, irritantes
y pigmentos, los cuales al final del proceso de producción permanecen en el
aire, lo cual es perjudicial para el medio ambiente .
El pet
es un material caracterizado por su ligereza y resistencia mecánica a la
compresión y a las caídas alto grado de transparencia y brillo conserva el
sabor y olor de varios frutos. Es usado para hacer recipientes para bebidas
suaves, jugo, agua, bebidas alcohólicas, aceites, limpiadores, etc.
2.- BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Se proponen diferentes soluciones y se analizan las ventajas y
desventajas de cada una de ellas para elegir una sola de ellas y
justificar por qué se eligió .
Alternativas de solución |
Ventajas |
Desventajas |
Hacer un lapicero |
Se utiliza el plástico y se le da un buen uso |
No poder hacer muchos lapiceros |
Seguir tirando la basura |
Ninguna |
Se sigue contaminando el ambiente |
Hacer macetas |
Se utiliza y además se mantienen
organismos que brindan oxigeno |
Se requiere tierra y plantas |
Juntar los plásticos para venderlos |
Se ganaría dinero y
se entregaría a empresas que utilizaría el pet |
Se requiere de bastante tiempo para
juntar el pet en cantidad suficiente para obtener una buena
cantidad |
Hacer botecitos de basura |
Se podría tirar la basura abriendo más
botes |
Que serían muy pequeños |
La alternativa elegida es: hacer macetas elijó esta opción porque me gustan las
plantas y generan oxígeno al ambiente y las puedo utilizar para adornar mi casa
o regalarlas
3.-
representación gráfica de la solución
Se hacen dibujos, croquis, esquemas, diagramas que
representen la solución
4 .-
planeación y ejecución del proyecto
En
esta fase se desarrollan todas las actividades para construir o
elaborar el objetivo , tomando en cuenta los materias primas los
costos , los tiempos, las herramientas o maquinarias los
responsables de cada fase del proyecto , hasta lograr su
elaboración o fabricación .
Lista de materiales
Materiales y herramientas |
Costos |
1 botella de plástico |
Ninguno |
tierra |
Ninguno |
planta |
$5 |
Agua |
Nada |
1 trapo de tela |
Nada |
Pinturas |
$15 |
Brocha |
$3 |
Diamantina |
$1 |
Fomi |
$2 |
Encendedor |
$5 |
tijeras |
ninguno |
Responsable
del proyecto: Responsable de decorarlo elaborarlo y del diseño Brenda
Tiempo
de elaboración: 3 días
Primer
día: Conseguir materiales y herramientas y hacer diseño.
Segundo
día: Recortar y hacer maceta.
Tercer
día: Decorar.
Pasos
de elaboración del proyecto:
1. Conseguir los materiales
y herramientas:
a. Buscar botellas.
b. Conseguir la tierra y la
plantita.
c. Conseguir el agua.
d. Comprar pinturas y
pinceles.
e. Pedir prestado el
encendedor.
f. Conseguir
tijeras.
2. Recortar la botella a la
altura de la etiqueta.
3. Calentar bordes de la
maceta con el encendedor.
4. Introducir un pedazo de
tela por la boquilla de la botella.
5. Poner la plantita y la
tierra encima de la tela.
6. Poner agua en la base de
la botella.
7. Colocar el envase con la
planta encima de la base de la botella que contiene el agua.
8. Decorar con
las pinturas.
9. Colocar
en mi ventana.
Fase 5
Evaluación del proyecto
Se
revisa y se prueba que la maceta cumpla el objetivo de ser auto regable es
decir que absorba el agua a través de la tela que el diseño haya quedado como
yo deseaba
Fase 6
Comunicación del proyecto
Se
elaborar un informe y se representara al grupo el proyecto así como en la
muestra pedagógica se les enseñara a los padres de familia los proyectos.
ACTIVIDAD 1: Lee y analiza que es
un proyecto técnico y los pasos del mismo, para que puedas dar contestación a
las siguientes preguntas:
1.
Que es un
Proyecto Técnico?
2.
Escribe las fases de un
Proyecto tecnico
a)
___________________________________________
b)
___________________________________________
c)
___________________________________________
d)
___________________________________________
e)
___________________________________________
f)
___________________________________________
ACTIVIDAD
1: LEER Y ANALIZA CUIDADOSAMENTE EL EJEMPLO DEL PROYECTO TECNICO QUE REALIZARON
LOS ALUMNOS DE LA EST94, ELLOS REALIZARON
TODAS LAS FASES DESDE IDENTIFICACION DEL PROBLEMA HASTA COMUNICACIÓN, PERO LES
FALTO EL REPRESENTACION GRAFICA DE LA SOLUCION Y REALIZAR EL MACETERO.
La
actividad es diseñar el macetero y realizarlo con botellas de PET.
NOTA:
Para el envió de la actividad solo anota
en una hoja de tu cuaderno los siguiente datos
a) La semana a la que
pertenece
b) Tu nombre completo
c) El dibujo que diseñaste
para tu macetero
d) La conclusion. Que te
parecio este Proyecto de tus compañeros
RECOMEDACIONE
Aprovecha
la fruta de temporada para consumirla
Ø La fruta fresca de temporada recién
recolectada y consumida conserva mucho mejor sus propiedades nutricionales, ya que son totalmente naturales. Se
recolectan en el momento óptimo de maduración, por lo que todas sus vitaminas y
minerales se encuentran en su máximo splendor.
Ø Levantarse todos
los dias temprano, bañarse, desayunar,
lavarse los dientes y realiza las actidades de la escuela; en un espacio que le permita estar tranquilo y sin distractores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.