AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA CRUZ”
TALLER DE INFORMATICA 1° AÑO CICLO ESCOLAR 2020-2021
PLANEACIÓN DIDACTICA SEMANAL APRENDE EN CASA II
Semana del 28 de septiembre al 02 de octubre
Profesor: Esperanza Tapia
Moreno
Nombre
del alumno.______________________________________
BLOQUE
1 TECNOLOGIA
TEMA: TECNICA
1.
Las técnicas de mi campo tecnológico de
informática
2. La
técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes.
3. El
alumno Identifica
las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
Aprendizaje
esperado:
ü El
alumno Identifica
las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
¿Qué vamos a aprender?
Analizarás las clases
de técnicas que utilizas generalmente en tecnología. Asimismo, identificarás
las técnicas de un campo tecnológico específico.
¿Qué hacemos?
En esta sesión
aprenderás acerca de las técnicas que se utilizan en un campo tecnológico. Para
que lo comprendas mejor realiza la siguiente actividad:
LAS TÉCNICAS EN LA VIDA COTIDIANA
Técnica: Es un proceso que permite crear medios o acciones para satisfacer necesidades e intereses, además de maneras de utilizar herramientas, instrumentos y máquinas con ese fin.
La técnica como práctica social: Es social porque en su aplicación puede intervenir más de una persona, pues una comunidad disfruta sus resultados y sus principios pueden transmitirse de un individuo a otro.
La intervención técnica: Es una acción intencionado individual o social para modificar una situación o un producto, de modo que satisfaga de la mejor manera sus intereses o necesidades.
En ella se ponen en evidencia tres aspectos:
1.- Una secuencia de acciones ordenadas
en el tiempo.
2.- Conocimientos y habilidades.
3.- Medios técnicos.
La técnica como satisfactor de necesidades e intereses.
Toda acción técnica tiene como objetivo la satisfacción de necesidades e intereses de un grupo social o una comunidad.
Productos de la intervención técnica:
Artefactos: Son artículos, productos o bienes que se
pueden tocar con las manos, manipular o usar. Ej: automóvil, celular, mesa,
tablet, avión, etc.
Servicios: Son actividades que no se pueden tocar como el
servicio de transporte, servicio de luz, de los bancos, drenaje, etc.
ACTIVIDAD: Observa las imágenes y relaciona a las personas que aplican una tecnología con el producto que obtienen.

EXPLICA CÓMO HA
RESUELTO EL SER HUMANO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS A LO LARGO DE LA HISTORIA.
1.-Protegerse de las
condiciones climáticas adversas
En la época
prehistórica:_______________________
En la actualidad:______________________________
2.-Transportarse de
un lugar a otro
En la época
prehistórica:_______________________
En la
actualidad:______________________________
3.-Curar las
enfermedades
En la época
prehistórica:_______________________
En la actualidad:______________________________
LA INFORMÁTICA Y NECESIDADES QUE SATISFACE EN LA VIDA COTIDIANA
Al observar con atención el entorno, verás que muchos dispositivos digitales están realizando muy diversas tareas que facilitan la vida en sociedad. Los aparatos DIGITALES son aquellos que utilizan un microprocesador para cumplir su cometido, pero no es necesario abrirlos para saber si cuentan con uno. La manera más fácil de reconocerlos es por la interactividad: si un aparato solicita que el usuario ingrese información por cualquier dispositivo para emitir una respuesta, entonces se trata de un aparato digital porque está procesando información y la única manera en que puede hacerlo es a través de un microprocesador.
Un ejemplo de interactividad y procesamiento de información
es el siguiente: si quieres accesar a
una página Web que requiere suscripción,
aparecerán dos recuadros para que escribas tu nombre de usuario y clave de acceso (interactividad).
Cuando lo haces, el microprocesador procesa esa información y emite una
respuesta: permitir la entrada si los datos son correctos o
rechazarla si son erróneos. Todos los
dispositivos digitales tienen una función técnica: el proceso que ejecutan
o serie de pasos que siguen para cumplir su tarea; y una función social: el beneficio que
aporta a los usuarios. Ahora que
sabes reconocer los dispositivos, deduce su función técnica o social.
ACTIVIDAD EN FAMILIA
Reúnete
con familia mediante una lluvia de
ideas deduzcan las funciones técnica y social
de los dispositivos digitales que
identifiquen en la vida cotidiana. Sigan el ejemplo. Y realiza el cuadro que a
continuación se presenta.
Dispositivo |
Función Técnica |
Función social |
Cajero automático
|
Al insertar la tarjeta solicita el número de identificación. Si los datos que ingresa el usuario son correctos le permite continuar; en caso contrario, le
niega el acceso. |
Disponer de dinero en efectivo, Conocer el saldo disponible |
El teléfono celular
|
|
|
La memoria USB
|
|
|
La computadora
|
|
|
GPS
|
|
|
El Reto de Hoy:
Reflexiona y responde
las siguientes preguntas.
·
¿Tienes
algún producto elaborado artesanalmente en casa?
·
¿Sabes
cómo fue elaborado? Descríbelo a grandes rasgos
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.