-->

¡Bienvenidos! en nuestro Blog compartiremos las actividades semanales de tus asignaturas por grado y por grupo. ¡Mucho éxito!

Escuela Secundaria Técnica No. 94 "Martín De la Cruz"

Escuela Secundaria Técnica No. 94 "Martín De la Cruz"
Ciclo escolar 2020-2021 "Quédate en casa"

Asignaturas y carga horaria

lunes, 5 de octubre de 2020

LENGUA MATERNA. ESPAÑOL 1° A , 1° B. ACT. APRENDE EN CASA SEMANA 6 DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 02 DE OCTUBRE DE 2020

 

                                                

                                           Dirección General de Educación Secundaria Técnica

Escuela Secundaria Técnica No. 94

Martín de la Cruz

Asignatura: Lengua materna. Español

Profesora: Elizabeth Hernández Riveros

Grado: 1ro. Grupo: A

ACT. APRENDE EN CASA SEMANA 6 DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 02 DE OCTUBRE 2020

Instrucciones: Observa atentamente los programas de TV y responde las actividades solicitadas.


LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TÍTULO DEL PROGRAMA: PARTICIPO Y CORRIJO

Aprendizaje esperado: Participa en la elaboración del reglamento escolar.

 Pregunta en casa a un adulto:

 1.       ¿Qué normas de convivencia continúan vigentes de cuando eran niños?

 2.       ¿Por qué consideran que estas normas siguen vigentes?

 3.       ¿Qué normas implementarías en tu reglamento escolar, para propiciar una sana convivencia?

Te retamos a que identifiques en el siguiente texto, extraído del marco de convivencia emitido por la Secretaria de Educación pública.

Respetar a todas las personas que integran la comunidad escolar en su dignidad, sus derechos y sus pertenencias. Brindar un trato amable, honesto, cortés, respetuoso a los demás miembros de la comunidad, independientemente de su edad, raza, credo, color, género, identidad de género, religión, origen, etnia, estatus migratorio, idioma o lengua, preferencia sexual… “

 4.        ¿Cuál es el propósito de ese reglamento?

 Instrucciones: Busca un reglamento o instructivo de un juego, algún aparato doméstico o electrónico, y piensa qué pasaría si realizas lo contrario a lo que viene escrito.

 5.       ¿Qué podría pasar si no realizas las instrucciones o pasos a seguir?

6.       En un juego de mesa si no respetas las normas que vienen establecidas ¿qué pasará contigo?

 Por ejemplo, en el juego de la Oca si un jugador tira los dados y le salen los números 5 y 4 se va directo a la casilla 26 y si cae 6-3 avanza a la casilla 53.

Si durante el juego algún jugador cae en la cárcel deberá esperar a que otro jugador caiga en la misma casilla y lo saque.


         MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TÍTULO DEL PROGRAMA: ¿QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS REGLAMENTOS


Aprendizaje esperado: Participa en la elaboración del reglamento escolar. 

Instrucciones: Busca 2 textos discontinuos que te llamen más la atención o que tengas a la mano y pégalos en tu cuaderno) un instructivo de algún aparato, el periódico, o hasta el recibo del gas o de la luz, tablas, diagramas, un reglamento).

Por ejemplo, si lees el recibo de la luz, te puedes fijar cuánto fue el consumo del mes pasado y lo comparas con el de este mes.

Y cuando leas el reglamento, el que sea que elijas, pregúntate algo muy específico, así como, volviendo al ejemplo del reglamento de la biblioteca.

1.       ¿Qué pasaría si entregaras tarde un libro que sacaste en préstamo?

JUEVES 01 DE OCTUBRE DE 2020 TÍTULO DEL PROGRAMA: FÍJATE EN EL MODO

 

Aprendizaje esperado: Escribir un reglamento escolar.

Para ampliar tu conocimiento sobre los modos verbales te proponemos analizar cómo los usamos en la redacción de las normas que regulan nuestras conductas.

La elección de los modos verbales dará precisión a tu manera de redactar y te permitirá tener una noción más clara para darle sentido y coherencia a la regla.

Es por eso que es de gran importancia apoyarnos de los modos verbales, siguiendo pasos como los que se plantean aquí.

 1)            Primero, identifiques la conducta o problemática que deseas abordar.

2)            Después, veas cuáles son las posibles soluciones para que todo el colectivo o grupo social pueda convivir en armonía.

3)            Por último, redacta tomando en cuenta cuál es la mejor elección de los modos verbales. (Indicativo, subjuntivo o imperativo)


Instrucciones: lee y establece una relación de columnas.

 

1)            La primera opción nos da una situación que se plantea en un futuro. No es un hecho ni se ha realizado al momento de escribir la norma, por lo que su sentido es hipotético, y corresponde al modo verbal subjuntivo.

2)            La segunda redacción nos muestra una obligación, una orden directa, por lo tanto, es imperativo.

3)            Nuevamente, el modo verbal indicativo es aquel hecho que se lleva a cabo, y en este ejemplo da por hecho que se concretará en un futuro, por lo corresponde al modo indicativo.

Último reto, ahora que ya comprendiste el uso correcto de los modos verbales, realiza lo siguiente:

Instrucciones: Elige alguna problemática que desees que mejore para la convivencia social, puede ser en tu escuela, en algún deporte o en tu familia, para después redactarlas en un reglamento. Redacta las reglas usando los diferentes modos verbales, indicativo, subjuntivo, imperativo. También puedes usar la forma de infinitivo.

Puedes apoyarte del siguiente cuadro para realizar la actividad y recuerda siempre darte la oportunidad de disfrutar tu aprendizaje.

 


                            VIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2020 TÍTULO DEL PROGRAMA: REGLAMENTOS Y SUS VERBOS

Aprendizaje esperado: Escribir un reglamento escolar.

Deberás recordar otra de las características de las leyes y los reglamentos: las sanciones o, lo que es lo mismo, las consecuencias de no cumplir las reglas.

Sabemos que existen sanciones, y éstas ocurren como consecuencia por no cumplir las reglas. Las sanciones también deben estar redactadas adecuadamente para que no haya malos entendidos y el proceso sea justo para todos.

Instrucciones: Volvamos a nuestro reglamento y pensemos algún ejemplo:

Todo aquel que incumpla alguno de los puntos descritos en este reglamento:

 

1.       Deberá_________________________________________________

2.       Tendrá__________________________________________________

 

O se puede ser más específico:

 

3.       Si por alguna razón no _______________________________________

No todas las consecuencias tienen que ser una sanción, algo negativo, también pueden existir reconocimientos o, dicho de otra manera, recompensas. Para asentarlo en nuestro reglamento, usaremos en la redacción verbos en futuro para la primera parte de la perífrasis.

 

·         Identifica los verbos en estos ejemplos, el tiempo en el que están, así como las perífrasis.

·         Si terminas tus quehaceres antes de tiempo podrás usar la habitación para jugar.  

·         Si ayudas a un miembro de tu familia hacer su tarea, podrás escoger la cena.

Ahí queda más claro el condicional, el que puedas usar la habitación para jugar o que puedas escoger la cena depende de que realices una determinada acción, y si no cumples con esa acción, ni cena ni jugar ni nada. Así funciona el condicional, y así funcionan las recompensas, una acción depende de la otra. Eso sí, recuerda que las sanciones son consecuencias que suceden al no acatar las reglas o las leyes, pero de ninguna manera son castigos. Para ello te recomendamos siempre leer los reglamentos, para no cometer una falta y evitar una sanción. Porque, aunque no conozcamos las reglas, estamos obligadas y obligados a cumplirlas, así que más vale conocerlas.                      

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *