Autoridad Educativa Federal en la
Ciudad de México.
Dirección General de Educación
Secundaria Técnica.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.94
“Martin de la Cruz”
2da. ACTIVIDAD, PARA
EVALUAR EL TERCER TRIMESTRE.
Esta 2da. ACTIVIDAD,
vale 2 puntos, fecha límite para su entrega, el día jueves 29 de abril de 2021,
antes de las 20 Hrs.
Asignatura: Historia.
Profesor: TORRES RUIZ MARCOS.
Alumnxs:
_________________________________________________________________
Grado: Segundo. Grupo: ______
INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente texto y posteriormente escribe de
forma clara, para cada enunciado (sobre la línea), si es un efecto económico o demográfico de la minería.
LOS INICIOS DE LA
MINERÍA.
Gracias a la minería se fundaron centros de población a sus
alrededores; se desarrolló la agricultura, la ganadería y el comercio en las
zonas mineras y además se construyeron caminos para comunicar a las poblaciones
mineras con la ciudad de México.
Las poblaciones que surgieron alrededor de las minas,
demandaron gran cantidad de alimentos y transportes.
La minería fue la actividad económica más importante de la
Nueva España. Los centros mineros con mayor producción estuvieron localizados
principalmente en los hoy estados de Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo y Guerrero.
Uno de los efectos demográficos de la minería fue la disminución de la
población indígena en los primeros treinta años del siglo XVI.
Los pueblos de la parte central de la Nueva España se
empobrecieron a consecuencia de las incontrolables epidemias y del desajuste
social que trajo el régimen de explotación minera.
1. 1. Se formaron muchas poblaciones cerca
de las minas
___________________________________________________________________
2. 2. Las comunidades mineras requirieron
de alimentos
___________________________________________________________________
3. 3. Se desarrolló la agricultura, la
ganadería y el comercio en los centros mineros ___________________________________________________________________
4. 4. Se construyeron caminos para
facilitar la comunicación entre las poblaciones
___________________________________________________________________
5. 5. Se incrementó la población en los
desarrollos urbanos
___________________________________________________________________
6. 6. En estas poblaciones mineras, se
demandaba transporte
___________________________________________________________________
7. 7. Las poblaciones mineras, basaban su
economía en el comercio
___________________________________________________________________
8. 8. El régimen de explotación minera,
trajo consigo un desajuste social
___________________________________________________________________
9. 9. La minería fue la actividad económica
más importante de la Nueva España
___________________________________________________________________
1010. Una consecuencia de la minería, fue
la disminución de la población indígena
___________________________________________________________________
Enviar la ACTIVIDAD a mi correo institucional: marcos.torres@aefcm.gob.mx
o a mi WhatsApp.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.