Autoridad
Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección
General de Educación Secundaria Técnica
Escuela
secundaria Técnica No 94
Martín
de la Cruz
Aprende
en Casa III
Asignatura: Ciencia y Tecnología II
Física
Profesora: Diana Opiere Montoya Rosas
Grupos: 2D, 2E,
2F |
Semana
del 19 al 23 de Abril 2021 |
Actividad 3 Tercer periodo Tecnología
Espacial
Aprendizaje
esperado:
Describe cómo se lleva a cabo la exploración de los
cuerpos celestes por medio de la detección y el procesamiento de las ondas
electromagnéticas que éstos emiten.
Énfasis: Reflexionar sobre todos los
artículos que se utilizan en la vida diaria y que son producto de la tecnología
derivada de la exploración espacial.
Actividad 1 Lee con atención el
siguiente texto y contesta las preguntas
·
¿Qué es la tecnología espacial?
·
¿Cuáles son los usos de la tecnología espacial?
·
¿De qué forma la tecnología de la exploración
espacial está presente en tu vida diaria?
La
tecnología espacial incluye todo aquello que se utiliza para el uso,
mantenimiento y llegada al espacio de diversos sistemas de exploración
espacial. Ésta tiene múltiples usos, desde aquellos que están relacionados
directamente con campos de investigación especializados, hasta aquellos que se
perciben en tu vida cotidiana.
Estos
objetos que se utilizan de manera común en tu vida están diseñados tomando como
base algunos elementos de la tecnología espacial, que permiten que los
tripulantes de las expediciones espaciales puedan estar fuera de la atmósfera
sin problemas, especialmente porque, como recordarás, en el espacio no hay
gravedad, por este motivo tuvieron que ingeniárselas para que esto no fuera un
impedimento.
Esto
es posible ya que, para los viajes al espacio, la tripulación debe llevar
elementos que les faciliten su estancia en las misiones espaciales y por ello
se han diseñado artículos que les permiten lograrlo. Por ejemplo:
Los
lentes de sol son unas gafas que comúnmente están oscurecidas y sirven
generalmente para proteger los ojos de la luz solar, lo que tal vez no sepas
es, cómo la tecnología espacial intervino en su diseño. Efectivamente,
los lentes de sol se utilizan para proteger tus ojos de la molesta luz solar,
generalmente tienen micas de policarbonato. Éstos surgieron gracias a varios
experimentos que se realizaron para diseñar los visores de los cascos de los
astronautas, los cuales tenían que proteger sus ojos de la luz a la que se
exponían, como la que se genera cuando despega un cohete. Esa luz debe ser muy
fuerte, por eso cuando te pones unos lentes de sol la luz deja de molestarte y
ves las cosas más claras.
Así es, justamente la finalidad era proteger los
ojos sin que esto representará un obstáculo de visibilidad. Esto se logra
gracias a que las micas de los lentes protegen de los rayos ultravioleta, los
cuales se encargan de absorber la luz, pero permiten ver las cosas con mayor
nitidez. Gracias a este material las lentes son ligeras, cómodas y muy
resistentes a impactos.
Los pañales
desechables fueron diseñados principalmente con la intención de retener
líquidos corporales en un sólo lugar, ya que, sin gravedad, todos los cuerpos
flotan. Esto se logró gracias a que fueron elaborados con poliacrilato de
sodio, compuesto que tiene la capacidad de absorber grandes cantidades de agua
por periodos largos.
Es
importante mencionar que, a pesar de ser un invento indispensable en las
expediciones espaciales, actualmente se han convertido en un elemento crucial
para el cuidado de los bebés y algunos adultos, sin embargo, sus efectos
contaminantes son un gran problema medioambiental. Esto es porque los
materiales con los que están hechos tardan mucho tiempo en degradarse.
El
velcro es otro invento que sirve para unir o sellar dos objetos o dos partes de
un objeto, por ejemplo, en los tenis. El velcro es un sistema de apertura y
cierre que contiene dos tiras que se unen entre sí y no se separan fácilmente.
Este sistema tendrá la finalidad de fijar objetos en el espacio. Consta de dos
tiras, una con ganchos y la otra con fibras que atraen esos ganchos. Cuando
haces presión una contra la otra, estas dos tiras se adhieren. Actualmente, el
velcro se utiliza en bolsas, zapatos, pantalones, blusas, entre otros.
Los audífonos, son un artefacto que se coloca
dentro de una oreja y funciona amplificando los sonidos haciéndolos más fuertes
y más fáciles de oír. Tienen tres partes: El micrófono: a través del cual se
recibe el sonido convirtiéndolo en señales eléctricas. El amplificador: el cual
aumenta la intensidad del sonido y su alcance. La bocina: medio a través del
cual el sonido se transmite al oído.
Los
astronautas utilizan audífonos porque en el espacio no se puede escuchar nada,
es como si te quedaras sordo. A través de estos audífonos es posible la
comunicación entre los tripulantes de la expedición. De hecho, de ahí surge la
idea de los aparatos especiales para personas con discapacidad auditiva.
Algo
similar ocurre con los audífonos con los que escuchas música, pues también
tienen la finalidad de amplificar el sonido. Asimismo, hay más
artículos cotidianos que tienen fundamentos en la tecnología espacial.
Por ejemplo, los tenis de los basquetbolistas, los
cuales se diseñaron tomando como base las botas que utilizó Neil Armstrong en
su viaje a la Luna en 1969. Estos tenis amortiguan y dan estabilidad a la
pisada de los astronautas, lo mismo que se debe cuidar en los saltos y carreras
de los basquetbolistas para evitar que se lastimen las articulaciones de pies y
rodillas.
También suelen utilizar el principio de la
regulación térmica usado en las botas de esquiar, ya que impiden sentir el
frío, tal y como lo experimentó Armstrong en la Luna.
Hay muchos otros artefactos que se utilizan de
forma cotidiana y que tienen su fundamento en el espacio.
Por
ejemplo, el horno de microondas. Pues, es un electrodoméstico que se utiliza
para calentar cosas o preparar alimentos que requieren periodos cortos de
cocción. Esta herramienta permite preparar alimentos más rápido que en hornos
convencionales o estufas. Respecto a esto, las propiedades de la transferencia
de calor a través de microondas fueron descubiertas en 1945; sin embargo, las
herramientas utilizadas para tal fin eran de tamaños grandes. La
NASA contribuyó a la disminución de su tamaño con la finalidad de que no
ocuparan tanto espacio dentro de una nave. Razón por la cual, hoy en día los
conoce, de tamaño y peso adecuados para poder colocarlo en distintas partes de
tu casa.
Para que los astronautas se puedan alimentar en el
espacio, se debe deshidratar la comida y colocarla en bolsas selladas al alto
vacío, así no perderán sus características organolépticas, como el sabor. Lo
único que tienen que hacer es ponerle un poco de agua al momento en que los
vayan a consumir. De esta manera, se asegura que los astronautas estén bien
alimentados, pues la comida no pierde sus nutrientes y tampoco tiene un sabor
desagradable. Hoy en día se tienen alimentos de este tipo, como
las papillas de cereales y leches en polvo para bebés o las sopas instantáneas.
También hay una herramienta que utilizas
actualmente para poder llegar a un lugar cuando no conoces su ubicación, famoso
sistema de posicionamiento global, o simplemente GPS, por sus siglas en inglés,
que es un sistema muy utilizado hoy día para poder llegar o ubicar casi
cualquier lugar. El GPS también tiene su finalidad espacial. Fue inventado para
conocer la ubicación precisa de las naves espaciales. Actualmente se utiliza
para conocer la ubicación exacta de un lugar o una persona y determinar su
distancia. El GPS funciona a partir de señales que son emitidas por satélites.
Actualmente los teléfonos móviles inteligentes cuentan con esta herramienta.
Otra de las invenciones de la NASA son las cámaras
digitales de los teléfonos celulares que, actualmente utilizas. En 1990, la
agencia espacial construyó un sensor de imagen pequeño que necesitaba poca
potencia para capturar imágenes en sus diferentes misiones espaciales. Sin
embargo, la tecnología para tomar estas fotografías ha evolucionado mucho en
los últimos años y este desarrollo ha sido ideal para complementar los
teléfonos.
Actividad 2 Para alizar en familia, con el texto anterior realiza el siguiente cuadro descriptivo.
Artículos que se utilizan en la vida
diaria y que son producto de la tecnología derivada de la exploración
espacial. |
|||
Invento |
Descripción
|
Función en
el espacio |
Dibujo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.