ELECTRÓNICA, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. SEMANA 30
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 30 DEL 19 AL
23 DE ABRIL 2021
ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN CASA III TECNOLOGIA 3ABCDEF
TERCER PERIODO
PROFESOR: Esteban Avila Aldana Asignatura: Electrónica,
Comunicación y Sistemas de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 3ABCDEF
Observa la programación de “Aprende en casa III”
Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de experiencias
PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio de
fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o enviar
evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el día jueves y
antes de las 23:59 horas para subir tus actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1. Lavarse las manos
frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre bocas si tienes que
salir.
En el caso de ALUMNOS BAP es imperativo que papá,
mamá o tutor apoye directamente al desarrollo de actividades con las mismas
características para el grupo.
Martes 20 de abril
2021
Temática: ¡Comencemos a resolver un problema
técnico ¡
Miércoles 21 de abril
2021
Temática: ¡Planteemos nuestra solución ¡
Aprendizajes
esperados:
· Plantea mejoras en
los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los
sistemas tecnológicos.
Énfasis:
· Mostrar el proceso de
evaluación del sistema tecnológico para tener la información necesaria que
permita mejorar un proceso o producto.
· Representar las
mejoras a un proceso o producto
considerando la evaluación previa del sistema tecnológico.
Actividad de reforzamiento:
Inicio
¿Qué hacemos?
En la
vida diaria se presentan diversos problemas que siempre se intentan resolver de
la mejor manera. Problemas de salud, económicos, familiares y personales, entre
muchos otros. recuerda que, hay un tipo de problema que, desde el primer grado
de la asignatura de tecnología, tus maestros te enseñaron a diferenciar y
resolver con métodos específicos, se refiere al problema técnico.
Un
problema técnico es una situación que surge de alguna necesidad insatisfecha y
que puede tener una solución técnica.
Por esta
razón, puedes observar que los problemas técnicos explican cuál es el contexto
en el que tiene lugar la situación a la que hace referencia.
También
incluye la necesidad insatisfecha, la situación a resolver y las condiciones
que debe cumplir la solución.
Algo que
resulta interesante es que los problemas técnicos pueden variar en cuanto a
complejidad. Es posible que se presenten problemas técnicos muy sencillos, ya
sea en el hogar, en la escuela o en el trabajo y de mayor complejidad, en donde
es necesario observar y evaluar los diversos sistemas tecnológicos.
Y, por
tanto, una evaluación de un sistema tecnológico permite que tomes decisiones
sobre la mejora e innovación de los mismos, con el fin de lograr los mayores
beneficios para la sociedad y la naturaleza.
La
evaluación de los sistemas tecnológicos brinda información sobre éstos, y en
ese sentido se puede decir que es parte de la resolución de los problemas
técnicos.
Normalmente se encuentra una explicación sobre
cuál es el contexto en el que tiene lugar la situación a la que hace referencia
e incluye la necesidad insatisfecha, la situación a resolver y las condiciones
que debe cumplir la solución.
Por eso, para darle solución, es necesario
analizar la necesidad insatisfecha, identificar claramente el problema y
distinguir las condiciones y requerimientos planteados para la solución. Así ya
queda delimitado y es momento de buscar alternativas de solución.
Una vez que las tengas, es necesario revisarlas
de una en una, en cuanto a sus requerimientos e implicaciones, tanto en la
naturaleza como en la sociedad. Con ello, puedes valorar qué tan viable es
llevarla a cabo.
Ya una vez seleccionada la alternativa más
pertinente haces un boceto o diagrama de cómo quedará y puedes mostrarla para
discutirla con los involucrados en el problema.
Y puedes quedarte hasta ahí o puedes
desarrollar un proyecto. En el segundo caso habría que establecer los
objetivos, un plan de trabajo, ejecutarlo, evaluarlo y comunicar los
resultados.
Actividad 1. Completa la tabla ante la
siguiente Situación problemática.
“Juanita fue asignada al taller de
Electrónica y le gustaría saber ensamblar prácticas como una alarma antirrobo o
una lampara de emergencia cuando se va la energía eléctrica, pero debe saber el
valor de unos componentes electrónicos que tienen forma cilíndrica con franjas
de colores que están en las practicas” ¿Cómo saber el valor de las
resistencias?
Reconoce ¿Cuál es el problema?
|
|
Reconocer el contexto en que se presenta el problema. |
|
Indagar o buscar información sobre las posibles soluciones.
|
|
Describir las alternativas de solución.
|
|
Elegir una alternativa de solución |
|
Argumentar por qué esa alternativa es la más pertinente.
|
|
Listado de medios técnicos
|
|
Insumos a utilizar
|
|
Desarrollo.
Es importante que sepas relacionar las compuertas lógicas con su Álgebra
Booleana, con su símbolo, con su tabla de verdad, con su matrícula y su
estructura interna (Datasheet) ya que se pueden aplicar variedad de ejercicios
y resolver situaciones problemáticas para poder calcular: La función lógica de
un circuito, el circuito eléctrico a partir de la función booleana y la tabla
de verdad a partir de la ecuación Booleana. Observa detenidamente los
siguientes videos.
·
La función lógica de un circuito https://youtu.be/EljVAlePlzU
·
El circuito eléctrico a partir de la función
lógica https://youtu.be/eo_2owYN9X4
·
Encontrar la tabla de verdad de una función
Booleana https://youtu.be/d_9BQ2IVkw0
·
Pasar circuito a tabla de verdad y función
lógica https://youtu.be/q4YB1Abk3TU
Actividad 2.
Relaciona las columnas según cada caso
colocando en el paréntesis el número correspondiente.
( ) Función lógica |
1. |
( ) Circuito lógico |
2. |
( )
Tabla de verdad |
3. |
Cierre
Sesión 6 Virtual de Robotix.
¿Qué es la resistencia eléctrica?
Observa los siguientes videos y contesta las preguntas
Resistencia variable casera https://youtu.be/yDo2TnDkm-M
¡Que voltaje¡ Resistencias y Código de colores https://youtu.be/NQ-slHBMZ8I
Actividad 3. Contesta las preguntas
· ¿Por qué la intensidad del brillo de el LED varia?
· ¿Qué es la resistencia variable?
· ¿Qué te pareció más interesante de los videos? ¿por
qué?
Evaluación:
•
Las actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
•
Participación en el Quizizz donde los tres primeros lugares tendrán ½
punto como premio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.