ELECTRÓNICA, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. SEMANA 29
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 29 DEL 13 AL
16 DE ABRIL 2021
ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN CASA III TECNOLOGIA 1B
TERCER PERIODO
PROFESOR: Esteban Avila Aldana Asignatura: Electrónica,
Comunicación y Sistemas de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 1B
Observa la programación de “Aprende en casa III”
Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de experiencias
PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio de
fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o enviar
evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el día jueves y
antes de las 23:59 horas para subir tus actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1. Lavarse las manos
frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre bocas si tienes que
salir.
En el caso de ALUMNOS BAP es imperativo que papá,
mamá o tutor apoye directamente al desarrollo de actividades con las mismas
características para el grupo.
Martes 13 de abril
2021
Temática: El
instructivo: nuestro objetivo técnico paso a paso
Miércoles 14 de abril
2021
Temática: Identifiquemos el problema
Aprendizajes
esperados:
· Emplea diferentes
formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la
información.
· Utiliza diferentes
lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.
Énfasis:
· Identificar las
características del instructivo y la pertinencia de su uso para representar y
transferir el conocimiento técnico sobre la estructura y funcionamiento de un
producto.
· Analizar una
situación para identificar un problema técnico y delimitarlo
Actividad de reforzamiento:
Inicio
¿Qué hacemos?
¿Qué es un
instructivo?
Son documentos que
dan indicaciones precisas sobre el funcionamiento de algo o para realizar una actividad
determinada. Se caracterizan por estar escritos en segunda persona, tener
secuenciación lógica y su discurso es en forma imperativa.
En el instructivo, se
emplean distintos tipos de medios de comunicación técnica, como elementos
gráficos, textuales, visuales, entre otros.
Cabe mencionar que
los instructivos deben de contener ciertos componentes que te permitan como
usuario tener claridad del producto. ¿Qué te parece si vas revisando cada uno
de los componentes del instructivo?
Los instructivos más
detallados deben contener un índice, en éste encontrarás las partes del
contenido del instructivo, que te permiten ubicar el punto que buscas con mayor
facilidad.
Otro componente que
puede traer el instructivo, son las indicaciones del armado, sólo si el
producto lo requiere.
El siguiente elemento
que compone un instructivo, es el de materiales necesarios o requerimientos
técnicos, que te permitirán llevar a cabo las acciones que se deben realizar.
Después viene una
sección de recomendaciones, en esta parte el fabricante te puede mostrar tanto
el uso de herramientas para ensamblar o bien detalles del cuidado del producto,
para obtener una mayor durabilidad del mismo.
Al final del
instructivo, se puede encontrar una garantía, la cual especifica el periodo que
cubre la póliza, después de haber adquirido el producto o servicio. Las
garantías se apegan siempre a las normas de regulación técnica, en las que se
establecen las condiciones para que los objetos se puedan adquirir en cada
país.
Para saber más sobre este tema, revisa la
siguiente cápsula con TR-06 que te hablará sobre las Normas Oficiales
Mexicanas.
TEC1_B1_PG1_SEM29_CAPSULA-TR-06.
Actividad 1.
Diseña un instructivo
sobre alguna
actividad que tú realices de forma habitual.
En él debes explicar
cómo elaborar la actividad, los medios técnicos que se emplearán, así como una
secuencia de uso de los mismos.
.
Desarrollo.
Conocer la simbología electrónica te permite poder interpretar o entender
diagramas esquemáticos y pictóricos y así poder ensamblar circuitos de sistemas
de control analógico.
Actividad 2.
Escribe dentro del paréntesis el número que corresponde en cada caso.
( ) |
Emite luz cuando fluye una corriente
eléctrica a través de él. |
1. LED |
( ) |
Este es mi símbolo |
2. SCR |
( ) |
¿Quién soy |
3. BATERIA |
( ) |
Resistencia variable, cuyo valor depende de la posición de su eje
móvil. |
4. TRANSISTOR |
( ) |
Este es mi símbolo |
5. DIODO |
( ) |
¿Quién soy |
6. CONDENSADOR ELECTROLITICO |
( ) |
Permite el paso de la corriente eléctrica en
una sola dirección |
7. CONDENSADOR DE CERAMICA |
( ) |
Este es mi símbolo |
8. RESISTENCIA |
( ) |
¿Quién soy |
9. POTENCIOMETRO |
( ) |
Puede ser usado como amplificador de
corriente, tiene tres terminales: EMISOR, BASE Y COLECTOR |
10. FOTORESISTENCIA |
|
|
11. CIRCUITO INTEGRADO |
Cierre
Sesión 5 Virtual de Robotix.
La densidad de las cosas
Te invitamos a leer la información sobre ¿Por qué el agua y el aceite no
se mezclan?
https://www.porlaeducacion.mx/agua-aceite-no-se-mezclan/
Actividad 3
Elabora una Lampara de lava con el apoyo de tu familia, tómale foto y
mándala como evidencia.
Material
·
Un vaso de agua
·
Un litro de aceite
·
Colorante vegetal de nuestro color favorito
·
Una tableta de alka-seltzer
·
Envase que podamos cerrar
Dinámica:
Vaciaremos el agua en un envase amplio y que podamos cerrar, luego
vaciaremos el aceite. Después dejaremos caer entre 10 y 15 gotas de colorante y
moveremos el vaso para mezclarlo. Una vez que el colorante se una con el agua,
arrojaremos un pedazo de la pastilla efervescente… mira la magia.
Evaluación:
•
Las actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
•
Participación en el Quizizz donde los tres primeros lugares tendrán ½
punto como premio y los demás participación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.