ELECTRÓNICA, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. SEMANA 29
https://drive.google.com/file/d/1BBl3q6V91kxz-lhJoBUiN5IifhMttOnB/view?usp=sharing
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 29 DEL 13 AL
16 DE ABRIL 2021
ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN CASA III TECNOLOGIA 3ABCDEF
TERCER PERIODO
PROFESOR: Esteban Avila Aldana Asignatura: Electrónica,
Comunicación y Sistemas de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 3ABCDEF
Observa la programación de “Aprende en casa III”
Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de experiencias
PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio de
fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o enviar
evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el día jueves y
antes de las 23:59 horas para subir tus actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1. Lavarse las manos
frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre bocas si tienes que
salir.
En el caso de ALUMNOS BAP es imperativo que papá,
mamá o tutor apoye directamente al desarrollo de actividades con las mismas
características para el grupo.
Martes 13 de abril
2021
Temática: La fiabilidad de los sistemas
tecnológicos
Miércoles 14 de abril
2021
Temática: La factibilidad de los sistemas
tecnológicos.
Aprendizajes
esperados:
· Utiliza los criterios
de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de
solución a problemas técnicos.
Énfasis:
· Identificar los
aspectos a considerar para evaluar la eficacia y la eficiencia como parte de la evaluación interna de un sistema
tecnológico.
Actividad de reforzamiento:
Inicio
¿Qué hacemos?
Como primer punto recuerda que la importancia
de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la información que generan, ya
que la evaluación permitirá que se tomen decisiones sobre la mejora e
innovación de los mismos, a fin de lograr los mayores beneficios para la
sociedad y la naturaleza.
La evaluación se puede realizar de forma
sistémica, tomando en cuenta las características propias del producto y las
condiciones externas del mismo.
Recuerda que, para evaluar los sistemas
tecnológicos, se recurre a la evaluación sistémica considerando dos dimensiones:
la evaluación interna, que está relacionada con factores de eficiencia,
eficacia, fiabilidad y factibilidad; y la evaluación externa, donde se
consideran los factores relacionados con los usuarios del sistema y de la
sociedad, éstos pueden ser: costo económico, perjuicios de su construcción u
operación, impacto en la organización social, en la cultura, así como riesgos y
consecuencias en la naturaleza.
Al evaluar un sistema tecnológico tienes que
considerar tomar decisiones encaminadas a reducir o anular los efectos
negativos de los procesos técnicos y, como primer elemento, habrá que enfocarse
a la dimensión de la evaluación interna.
Para mayor comprensión te sugiero analizar el
siguiente video que habla de la evaluación de los sistemas tecnológicos https://youtu.be/zKwc_Pg48g4
También puedes consultar el siguiente enlace en tu
buscador: https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/evaluacionsistemastecnolgicos.pdf
Actividad 1.
Evaluación sistémica de la Plancha
Registra las implicaciones del sistema tecnológico que analizaste, en la
columna de las observaciones integra la forma en que afecta a cada uno de los
aspectos de la evaluación externa.
Desarrollo.
Conocer los símbolos de las compuertas lógicas permite diseñar, ensamblar
y construir circuitos electrónicos digitales.
Actividad 2.
Escribe dentro del paréntesis el numero que corresponde en cada caso.
( ) |
Compuerta lógica, cuyo circuito equivalente
son dos interruptores colocados en paralelo. |
1. AND |
( ) |
Compuerta lógica con matrícula 74LS00 |
2. OR |
( ) |
Compuerta lógica que entrega en la Salida =
1 cuando su entrada A = 1 y su entrada B =1
|
3. NOT |
( ) |
Compuerta lógica representada con la
operación lógica: |
4. NAND |
( ) |
Compuerta de la cual corresponde el
símbolo: |
5. NOR |
|
|
6. XOR |
Cierre
Sesión 5 Virtual de Robotix.
La densidad de las cosas
Te invitamos a leer la información sobre ¿Por qué el agua y el aceite no
se mezclan?
https://www.porlaeducacion.mx/agua-aceite-no-se-mezclan/
Actividad 3
Elabora una Lampara de lava con el apoyo de tu familia, tómale foto y
mándala como evidencia.
Material
·
Un vaso de agua
·
Un litro de aceite
·
Colorante vegetal de nuestro color favorito
·
Una tableta de alka-seltzer
·
Envase que podamos cerrar
Dinámica:
Vaciaremos el agua en un envase amplio y que podamos cerrar, luego
vaciaremos el aceite. Después dejaremos caer entre 10 y 15 gotas de colorante y
moveremos el vaso para mezclarlo. Una vez que el colorante se una con el agua,
arrojaremos un pedazo de la pastilla efervescente… mira la magia.
Evaluación:
•
Las actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
•
Participación en el Quizizz donde los tres primeros lugares tendrán ½
punto como premio y los demás participación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.