ELECTRÓNICA, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. SEMANA 30
https://drive.google.com/file/d/1Bi8-z6FFEm-4oQ08y57gGUd1zGYjf2eE/view?usp=sharing
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 30 DEL 19 AL
23 DE ABRIL 2021
ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN CASA III TECNOLOGIA 1B
TERCER PERIODO
PROFESOR: Esteban Avila Aldana Asignatura: Electrónica,
Comunicación y Sistemas de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 1B
Observa la programación de “Aprende en casa III”
Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de experiencias
PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio de
fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o enviar
evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el día jueves y
antes de las 23:59 horas para subir tus actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1. Lavarse las manos
frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre bocas si tienes que
salir.
En el caso de ALUMNOS BAP es imperativo que papá,
mamá o tutor apoye directamente al desarrollo de actividades con las mismas
características para el grupo.
Martes 20 de abril
2021
Temática: Solucionando problemas técnicos
Miércoles 21 de abril
2021
Temática: Representemos nuestra alternativa de
solución
Aprendizajes
esperados:
· Utiliza diferentes
lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.
Énfasis:
· Decidir la
alternativa de solución al problema técnico planteado y la forma más pertinente
de representarla.
· Describir el proceso
para representar técnicamente la solución a un problema.
Actividad de reforzamiento:
Inicio
¿Qué hacemos?
Para iniciar se
planteará la siguiente situación: En la sesión pasada si recuerdas se partió de
la necesidad de obtener alimentos variados y frescos. El problema ahora es
¿cómo puedes cultivarlos en casa?
Como verás. es un
problema que afectaría a muchas familias.
Para poder ayudar y
visualizar algunas alternativas de solución, se te propone que se inicie por
revisar la definición de qué es una alternativa.
Una alternativa es la
opción que existe entre dos o más cosas, cuando se tiene la posibilidad de
poder seleccionar una de entre varias posibilidades.
El esquema: Es una representación
gráfica o simbólica con las ideas o conceptos principales que se relacionan
entre sí, estableciendo relaciones de jerarquía, por lo cual existe una idea
principal que se asocia a otras de menor rango.
Los esquemas no se usan sólo para
analizar o comprender textos, también sirven para comprender procesos, objetos
o ideas. Por eso son muy útiles en tecnología porque ayudan a la comprensión de
las diferentes etapas de solución de un problema técnico.
Ahora, al elegir la alternativa de solución y argumentar, por qué es la
más pertinente, se mencionarán algunas opciones de materiales y técnicas que
podrán ser de utilidad para encontrar y elegir la solución al problema técnico.
Lo más importante de tu elección es argumentar ¿por qué?
Para argumentar con mejores fundamentos es importante buscar información
sobre el problema técnico que quieres resolver, pero utilizando fuentes de
información confiables.
Y ¿cómo saber cuáles son confiables?
Los libros siguen siendo muy confiables, porque pasan por un proceso de
revisión sobre su contenido. En internet también hay información confiable.
Para empezar, atrévete a encontrar buscadores especializados y a utilizarlos.
Por cierto, considera que los blogs no son muy confiables. La información que
aparece ahí siempre debes verificarla.
Después de recopilar la información debes analizarla, revisar su utilidad
y proponer con ella diferentes alternativas de solución a tu problema técnico.
Posteriormente, de esas alternativas hay que elegir una y argumentar el
porqué de esa elección.
Actividad 1. Completa la tabla de selección
de alternativas ante la siguiente Situación problemática.
“Juanita fue asignada al taller de
Electrónica y le gustaría saber ensamblar prácticas como una alarma antirrobo o
una lampara de emergencia cuando se va la energía eléctrica, pero debe saber el
valor de unos componentes electrónicos que tienen forma cilíndrica con franjas
de colores que están en las practicas” ¿Cómo saber el valor de las resistencias?
Reconocer las características del problema. |
|
Reconocer el contexto en que se presenta el problema. |
|
Indagar o buscar información sobre las posibles soluciones. |
|
Describir las alternativas de solución. |
|
Elegir una alternativa de solución. |
|
Argumentar por qué esa alternativa es la más pertinente. |
|
Desarrollo.
Las resistencias o resistores siempre se encuentran en los circuitos
electrónicos, su función es oponerse al paso de la corriente eléctrica y
controlar el paso de los electrones por un conductor.
Cada resistor posee una cierta cantidad de resistencia. Esta se mide en
Ohmios / Ohms (símbolo: Ω).
Por ejemplo, un
resistor de 100 Ohmios opone mayor resistencia que uno de 10 Ohmios.
El código de colores.
El código de colores consiste en un conjunto de líneas pintadas alrededor
de las resistencias.
Se dice que es un código porque debemos descifrar el valor en Ohmios de
acuerdo al color y la posición de cada una de las bandas. Este proceso es muy
sencillo y basta con utilizar una pequeña tabla de colores.
Actividad 2.
Apréndete de memoria solamente a cuanto
equivale cada color (Banda 1) y sus tolerancias. Regístralo en tu cuaderno.
Cierre
Sesión 6 Virtual de Robotix.
¿Qué es la resistencia eléctrica?
Observa los siguientes videos y contesta las preguntas
Resistencia variable casera https://youtu.be/yDo2TnDkm-M
¡Que voltaje¡ Resistencias y Código de colores https://youtu.be/NQ-slHBMZ8I
Actividad 3. Contesta las preguntas
· ¿Por qué la intensidad del brillo de el LED varia?
· ¿Qué es la resistencia variable?
· ¿Qué te pareció más interesante de los videos? ¿por
qué?
Evaluación:
•
Las actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
•
Participación en el Quizizz donde los tres primeros lugares tendrán ½
punto como premio y los demás participación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.