AUTORIDAD EDUCATIVA
FEDERAL EN LA CIUDAD DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA
CRUZ”
TALLER DE INFORMÁTICA 1° AÑO CICLO ESCOLAR
2020-2021
SEMANA (22) (APRENDE EN CASA III DEL 22
al 26 de MARZO del 2021
SEGUIREMOS TRABAJANDO CON LOS PROGRAMAS
APRENDE EN CASA III
PROFESOR: Esperanza Tapia Moreno
ALUMNO: ___________________ ____________________________________GRUPO: _________
BLOQUE III. TEMA:
COMUNICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
TÉCNICA
EI instructivo para el uso eficiente de
productos técnicos.
Aprendizaje esperado: Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la
transferencia de la información.
Énfasis: Distinguir las
características de la representación gráfica técnica y la pertinencia de su uso
para representar un proceso técnico
¿Qué vamos a
aprender?
Albert Einstein dijo:
“Procuro no cargar mi memoria con datos que puedo encontrar en cualquier
manual, ya que el gran valor de la educación no consiste en atiborrarse de
datos, sino en preparar al cerebro a pensar por su propia cuenta y así llegar a
conocer algo que no figure en los libros.”
Para qué sirven los
instructivos?
Fundamentalmente, los instructivos sirven
para explicar procedimientos determinados, que pueden tratar desde cómo armar o
usar cierto objeto, hasta cómo ejecutar una determinada tarea.
ELEMENTOS QUE DEBEN CONTENER LOS INSTRUCTIVOS
General, los instructivos deben estar
compuestos por lo siguiente:
- Texto: este es probablemente el elemento más importante cuando se
trata de elaborar un instructivo, ya que es a través del lenguaje escrito
que se dará a conocer cada una de las instrucciones a seguir. Ahora bien,
en este caso es importante que las oraciones no sean demasiado largas y
que las palabras involucradas sean lo suficientemente básicas
- Un título: el título es aquello que le indicará al
cuál es exactamente la actividad que se espera que ejecute, de manera
que es muy importante evitar su omisión. En pocas palabras, representa el
objetivo o la finalidad del texto en el instructivo.
- Subtítulos: el uso de subtítulos dependerá del tamaño del texto y de las
características del instructivo, pero resultan de gran utilidad para
destacar procedimientos o materiales requeridos para lograr el objetivo.
- Numeraciones: las numeraciones son ideales para separar una instrucción de otra y
establecer así el orden lógico en el que deben seguirse.
- Recursos
gráficos: los elementos visuales como cuadros,
ilustraciones y colores pueden ayudar a que se tenga una idea un poco más concreta de lo
que debe hacer, y además pueden
despertar su interés mucho más que si se tratara únicamente de un montón
de letras.
ACTIVIDADES
EJERCICO
1
Analiza el siguiente instructivo y ve
realizando las ALCANCÍA DE COCHINITO con los materiales que el instructivo te
pide. Debes enviar las fotos de la elaboración de tu alcancía.
Instructivo
para hacer tu propia alcancía de cochinito
Materiales:
·
1 botella de plástico.
·
4 tapitas.
·
Pegamento líquido.
·
Tijeras.
·
Cartón.
·
Tempera, lentejuelas, botones o elementos para
decorar.
Procedimiento:
1.
Dibuja sobre el cartón las orejas de tu cochinito y
luego recórtalas con mucho cuidado.
2.
Coloca la botella de forma horizontal y pega sobre
ella las orejas y las 4 tapitas como si fueran las patas del cerdito.
3.
Pinta tu cochinito y decóralo como más te guste.
4.
Pide a un adulto que haga el agujerito en la parte
superior del cerdito para que puedas meter tus moneda
EJERCICIO 2
LEE Y ANALIZA LA LECTURA “ELEMENTOS QUE DEBEN
CONTENER LOS INSTRUCTIVOS Y UTILIZANDO
UNA HOJA TAMAÑO CARTA, DOBLARLA A LA MITAD EN FORMA HORIZONTAL Y COPIA LOS
PASOS PARA REALIZAR LA ALCANCIA SIGUNEDO
LOS PASOS PARA ELABORAR UN INSTRUCTIVO. EJEMPLO
RECOMENDACIONES:
REALIZA TU ACTIVIDAD EN UN LUGAR TRANQUILO, Y DONDE NO TE DISTRAIGAS, SÍGUETE
CUIDANDO Y NO SALGAS A LA CALLE DE NO SER NECESARIO, Y SI SALES USA TU
CUBREBOCAS Y TU GEL ANTIBACTERIAL, COMO FRUTAS Y VERDURAS PORQUE SI TE CUIDAS
TU NOS CUIDAMOS TODOS,
RECUERDA LA ACTIVIDAD SE DEBERÁ ENTREGAR A MÁS TARDAR EL 26
DE MARZO DEL 2021
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.