AUTORIDAD
EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA CRUZ”
TALLER DE INFORMATICA 3° AÑO CICLO ESCOLAR 2020-2021 ACTIVIDAD 23 PROYECTO
CUANTRIX
Profesor: Esperanza
Tapia Moreno
Alumno:____________________________________________ Grado y Grupo___________
A.E. Aprenderán que el diseño para otras personas requiere que
considere sus necesidades en lugar de las suyas, lo que a menudo puede ser un
desafío..
Propósito: En esta
lección, el objetivo principal es establecer que las decisiones de diseño se
tomarán teniendo en cuenta las necesidades del usuario.
MICRO
ACTIVIDAD DE DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
En las últimas dos lecciones, hemos visto que los productos están
diseñados con un propósito y que diferentes diseños son más útiles o agradables
para diferentes personas. Dado que las personas tienen diferentes necesidades,
intereses, etc. Diseñar para otras
personas puede ser un desafío por muchas razones, pero una de las más
importantes es que nos desafía a considerar lo que otra persona valora, le
gusta o le preocupa. En otras palabras, necesitamos tener empatía por otra
persona. Hoy vamos a hacer una mini actividad de diseño para ayudarnos a
practicar todo el proceso nosotros mismos.
Diseñar un producto requiere que pienses en las necesidades de los
usuarios, incluso si esas necesidades son muy diferentes a las tuyas. En esta
actividad diseñarás un producto desde cero para las necesidades específicas de
un usuario. El producto que diseñaras es una prenda inteligente. Para esta
actividad considera la ropa inteligente como cualquier prenda que también
integra la tecnología informática. Puede tener sensores que graban datos,
cambian colores o muestran información, o incluso se conectan a Internet.
Empuja los límites de lo que es posible. Siempre que tu diseño cumpla con las
necesidades de tu usuario, es apropiado para la actividad de hoy.
Conocer las
necesidades del usuario: La mejor manera de empatizar con otra persona es
hablar con ellos. Con esta actividad, el objetivo es desarrollar un conjunto de
necesidades plausiblemente realistas y luego pensar en cómo diseñar un objeto
para esas necesidades en lugar de las tuyas.
Lluvia de ideas: En esta actividad
los estudiantes usarán este proceso dos veces, primero para identificar a un
usuario, luego para identificar la necesidad de un usuario. La primera vez debe
modelar este proceso más cuidadosamente. Durante la lluvia de ideas, enfatice
el hecho de que no hay ideas correctas o incorrectas. Al crear categorías,
enfatice que nuevamente no hay categorías “correctas”. el objetivo es definir
el problema que tratarán de resolver hoy y este proceso es una forma útil de
enfocarse en un problema específico.
EJERCICIO 1: Con tus palabras responde las siguientes preguntas.
¿Cuáles podrían
ser algunos de los desafíos si está intentando diseñar un producto para otra
persona?
¿Por qué es
importante pensar en las necesidades de otras personas cuando vas a diseñar un
producto o servicio?
Diseñar un
producto
requiere que pienses en las necesidades de los usuarios, incluso si esas
necesidades son muy diferentes a las tuyas. En esta actividad diseñarás un producto
desde cero para las necesidades específicas de un usuario. El producto que
diseñaras es una prenda inteligente. Para esta actividad considera la ropa
inteligente como cualquier prenda que también integra la tecnología
informática. Puede tener sensores que graban datos, cambian colores o muestran
información, o incluso se conectan a Internet. Empuja los límites de lo que es
posible. Siempre que tu diseño cumpla con las necesidades de tu usuario, es
apropiado para la actividad de hoy.
¿Por qué ropa inteligente?: Esta actividad se
puede ejecutar fácilmente con un producto objetivo diferente. Se eligió este
tipo de producto porque estas son aplicaciones amplias para combinar la
tecnología informática con la ropa que podría beneficiar a muchos tipos de usuarios.
Un beneficio adicional es que el campo aún no está bien definido y, por lo
tanto, brinda a los estudiantes más margen de maniobra para desarrollar sus
propias ideas sobre cómo resolver los problemas de las personas en lugar de
confiar en soluciones más establecidas. Independientemente del producto que use,
el punto es menos que el producto sea factible y más que los estudiantes estén
pensando creativamente sobre cómo satisfacer las necesidades de otras personas
en lugar de las suyas.
EJERCICIO 2: Diseñando ropa inteligente para otros usuarios.
1. Lluvia de ideas
de usuarios:
En el espacio a continuación, haz una lluvia de ideas sobre tantos tipos de
personas como sea posible que puedan beneficiarse de la ropa inteligente
(Deportista, oficinista, estudiante, maestro, ingeniero, licenciado, etc.).
2. Categorizar
usuarios:
Crea grupos o categorías de usuarios agrupando tipos similares de usuarios.
3. Elije un
usuario específico: (Deportista,
oficinista, estudiante, maestro, ingeniero, licenciado, etc)
4. Elije una
categoría específica de usuario para diseñar
5. Lluvia de ideas
de necesidades:
En el espacio a continuación, piensa en las necesidades e intereses y
preocupaciones de tu usuario.
6. Clasificar
necesidades: Crea
grupos o categorías para cada una de las necesidades, intereses e inquietudes
de tus usuarios.
7. Elije una
necesidad específica: Escribe la necesidad específica que seleccionaste:
8. Lluvia de ideas
de soluciones:
En el espacio a continuación, haz una lluvia de ideas sobre cómo se podría usar
ropa inteligente para ayudar a abordar la necesidad del grupo elegi.
9. Analizar pros y
contras: Analiza
los pros y los contras de las ideas que realizaste. En cada caso, toma en
cuenta la necesidad específica de tu usuario.
10. Describe tu
producto:
En el espacio a continuación, escribe una breve descripción de tu producto y
cómo satisface las necesidades de tu usuario.
11. Dibuja tu
proyecto:
En el espacio a continuación dibuja una imagen de la prenda inteligente que
deseas crear. Etiqueta los diferentes componentes que agregarás a la ropa.
12. Presenta tu
proyecto: En
el espacio a continuación comparte tu idea de usuario, necesidad e indumentaria
inteligente. Te puedes guiar de las siguientes preguntas:
¿Quién es tu
usuario y qué necesidad específica identificaste?
¿Cuáles son las
características del producto diseñado?
¿Cómo las características
abordaron la necesidad que elegiste?
Menciona al menos
una característica de su producto que tal vez no hayas incluido personalmente
pero que satisfaga las necesidades de su usuario.
13. Según la
actividad:,
¿Qué desafíos prevés en el diseño de software para terceros (usuarios)?
Recomendaciones:
Realiza tu actividad en un lugar tranquilo, y donde no te distraigas, síguete
cuidando y no salgas a la calle de no ser necesario, y si sales usa tu
cubrebocas y tu gel antibacterial, Como frutas y verduras porque si te cuidas
tu nos cuidamos todos, recuerda la actividad se deberá entregar a más tardar el
26 de Marzo del 2021.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.