-->

¡Bienvenidos! en nuestro Blog compartiremos las actividades semanales de tus asignaturas por grado y por grupo. ¡Mucho éxito!

Escuela Secundaria Técnica No. 94 "Martín De la Cruz"

Escuela Secundaria Técnica No. 94 "Martín De la Cruz"
Ciclo escolar 2020-2021 "Quédate en casa"

Asignaturas y carga horaria

lunes, 8 de marzo de 2021

INFORMATICA 2° ABC

 

AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MEXICO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA CRUZ”

CICLO ESCOLAR   2020 – 2021 APRENDE EN CASA II

SEMANA 1 (21)  DEL 08  AL  12 DE marzo  2021

TECNOLOGÍA. 2° AÑO                  

SEGUIREMOS TRABAJANDO CON LOS PROGRAMAS DE  APRENDE EN CASA III

BLOQUE 3:         Planeación y organización técnica

 

 

PROFA. ESPERANZA TAPIA MORENO

NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________________GRUPO:_______

Aprendizaje esperado: Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

 

Énfasis: Identificar las características de las técnicas utilizadas para hacer el diagnóstico de las necesidades de la comunidad y la pertinencia de su uso.

Qué vamos a aprender?

 

En esta sesión, profundizarás en el diagnóstico comunitario, el cual te permitirá identificar las necesidades, no solo de una persona o un grupo familiar, sino de una comunidad en particular. Para ello, conocerás las características de las técnicas utilizadas en este tipo de diagnósticos y la pertinencia de su uso.

 

 

¿Qué hacemos?

 

Analiza la siguiente información.

 

Los seres humanos tenemos necesidades básicas que son imprescindibles para vivir, como dormir, comer, entre otras; y también existen las necesidades secundarias que permiten mejorar la calidad de vida, y muchas de ellas se pueden satisfacer a través de algún producto o servicio.

 

Por ello, el diagnóstico es el primer paso de la planeación, pues no se debe generar ningún producto, servicio o proceso sin antes realizar un diagnóstico.

 

Para poder saber qué pasa en una comunidad o qué necesidades tiene, se puede utilizar el diagnóstico comunitario. Por lo regular comienza cuando en la vida cotidiana se identifica la existencia de alguna necesidad que no está satisfecha. Estas necesidades insatisfechas pueden ser las mismas que otras personas tienen y, por lo tanto, se comparten.

 

 

ACTIVIDAD 2      El diagnóstico de necesidades en la comunidad. En los recuadros siguientes de servicios que se prestan, registra cuales son los que se utilizan en tu comunidad, analiza y compara los servicios que tienes e identifica los que hacen falta.

 

Urbanos

Seguridad

Educación

Salud

Agua potable

Electricidad

Gas

Alcantarillado

Alumbrado

Pavimentación

Otros

____________________________________________________________________

 

Delegación de Policía

Delegación de tránsito

Vigilancia policiaca

Bomberos

Otros

 

 

_________________

___________________________________________________

 

Jardín de Niños

Primarias

Secundarias

Preparatorias

Universidad

Bibliotecas

Otros

____________________________________________________________________

 

Centros de Salud

Clínicas

Hospitales

Centros comunitarios

Otros

 

 

____________________________________________________________________

 

Comunicaciones

Transporte

Banca

Recreación

Teléfono

Radiodifusión

Televisión

Internet

Otros

_________________

_________________

 

Urbano

Foráneo

Aéreo

Taxis

Otros

_________________

_________________

Bancos

Casas de empeño

Otros

 

 

_________________
_________________

Clubs Deportivos

Centros comerciales

Salas de cine

Parques y Jardines

Otros

_________________
_________________

 

Negocios

Negocios

Tiendas departamentales

Supermercados

Mercados

 Café Internet

Panaderías

Fabricas

Otros

____________________________________
____________________________________

Paletería

Restaurantes

Farmacias

Tlapalerías

Hoteles

Funerarias

Otros

____________________________________
____________________________________

 

De acuerdo al análisis realizado, ¿Cuáles son las necesidades de tu comunidad que hacen falta y que se puede hacer para solucionarlas?  Escríbelo en las líneas

 

 

 

Al realizar un diagnóstico comunitario, se puede identificar si esto es así, para luego distinguir el problema y buscar soluciones. Para hacerlo, se requiere obtener información sobre esas necesidades, y no lo hace una sola persona, sino que la comunidad puede participar en todo el proceso; es decir, se intercambian puntos de vista sobre las necesidades que tienen y experimentan, y así pueden organizarse para recabar la información que se requiere.

 

Entonces, se realiza un diagnóstico comunitario para conocer más sobre las necesidades que se tienen. El paso número uno es recabar la información que se necesita a través de algunas técnicas como:

 

·         La encuesta.

·         La entrevista.

·         Y la observación.

 

Reflexiona y contesta las siguientes preguntas:

 

·         ¿Qué necesidades tiene tu comunidad?

·         ¿Cómo harías un diagnóstico de necesidades comunitario?

 

 

 

 

 

Ø  NO OLVIDES SEGUIRTE CUIDANDOTE, TODAVIA ESTAMOS EN PANDEMIA

Ø  ORGANIZA TUS TIEMPOS PARA LAS TAREAS DE LA ESCUELA Y DE CASA

Ø  REALIZA EJERCICIO Y COME SANAMENTE

NOTA: Las actividades ya contestadas serán devueltas a partir de mañana 09 de marzo al 12 de marzo.              Después e esta fecha no se reciben actividades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *