ELECTRÓNICA, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. SEMANA 27
https://drive.google.com/file/d/1k7A1ivnlX3OEwsOgRnnDAQ86yB_Qh9J7/view?usp=sharing
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 27 DEL 16 AL
19 DE MARZO 2021
ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN CASA III TECNOLOGIA 2ABC
TERCER PERIODO
PROFESOR: Esteban Avila Aldana Asignatura: Electrónica,
Comunicación y Sistemas de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 2ABC
Observa la programación de “Aprende en casa III”
Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de experiencias
PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio de
fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o enviar
evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el día jueves y
antes de las 23:59 horas para subir tus actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1. Lavarse las manos
frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre bocas si tienes que
salir.
En el caso de ALUMNOS BAP es imperativo que papá,
mamá o tutor apoye directamente al desarrollo de actividades con las mismas
características para el grupo.
Martes 16 de marzo
2021
Temática: El informe de diagnostico.
Miércoles 17 de marzo
2021
Temática: La planeación de nuestra creación técnica.
Aprendizajes
esperados:
· Planifica y organiza
las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el
diagnóstico.
· Usa diferentes
técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos
técnicos.
Énfasis:
· Identificar las
características del informe de diagnostico y los elementos de este que se deben
considerar para decidir el proceso o producto técnico a desarrollar.
· Reconocer la
importancia de la planeación para identificar acciones, medios técnicos e
insumos adecuados al contexto.
Actividad de reforzamiento:
Inicio
¿Qué hacemos?
Informe
técnico:
es un documento donde se exponen los resultados, en el que se analizan, las posibles
soluciones a un problema, o situación de una empresa, aportando ideas,
recomendaciones y conclusiones y va dirigido a un grupo calificado.
Producto
técnico:
es un objeto que surge después de un proceso de fabricación, transformando
materia prima, también puede ser un servicio, ambos satisfacen una necesidad o
un interés.
El diagnóstico, a través de diversas
técnicas, ayuda a identificar necesidades que se requieren satisfacer y a
implementar posibles acciones para situaciones que impiden lograr los objetivos
o metas.
Para lograr esas metas, se requiere de
un proceso de planeación que ayude a organizar y controlar los procesos
técnicos, además de considerar los costos, instrumentos, herramientas y
máquinas, así como los insumos y las personas que con sus saberes intervienen
en el proceso.
También es muy importante establecer los
objetivos que se quieren alcanzar, y definir las estrategias a seguir. Sin un
plan adecuado de trabajo, se corren muchos riesgos, y el principal de ellos, es
no lograr el resultado, los objetivos o las metas que se desean obtener.
Para la elaboración de la planeación, se
pueden hacer las siguientes preguntas:
¿Qué se va a
hacer?
En este caso la respuesta será un producto, un proceso o servicio, que
satisfaga la necesidad detectada en el informe de diagnóstico, elaborado
previamente.
¿Cómo se va a
hacer?
En esta fase se describen todos los pasos para la elaboración del proyecto.
¿Qué se necesita
para su elaboración?
En esta etapa, es en donde se enlistan los materiales, insumos, personal,
medios técnicos y materiales, entre otros.
¿De dónde se
obtendrán los recursos? Al hacer esta pregunta, se buscan posibles
proveedores y se elabora una lista de ellos.
¿Quiénes son los
responsables?
En esta fase, se define a las y los responsables de cada actividad o área.
¿Cuánto tiempo
tomará cada etapa?
Se señalará en un cronograma el tiempo destinado o la duración de cada proceso
o etapa a realizar.
Los pasos anteriores no se pondrán en
marcha, sin antes realizar un análisis de las posibilidades reales de aplicarlo
o llevarlo a cabo, tomando en cuenta el contexto, presupuesto, recursos y
espacios disponibles.
Actividad 1.
Elabora un mapa conceptual y contesta las
preguntas para una planeación técnica donde saques un 10 para el tercer periodo
en la asignatura del Taller de Electrónica.
¿Cómo te fue con los resultados del segundo periodo en taller?
¿Qué calificación sacaste?
¿Cómo puedes mejorar tus resultados?
Desarrollo.
Conocer los símbolos electrónicos digitales permite diseñar, ensamblar y
construir circuitos electrónicos digitales.
Actividad 2.
Relaciona
con una línea de color diferente el nombre de
cada componente Lógico con su aspecto y su símbolo
Componente
|
|
Aspecto |
|
Símbolo
|
Compuerta
AND 74LS08 |
|
|
|
|
Compuerta
OR 74LS32 |
|
|
|
|
Compuerta
NOT 74LS04 |
|
|
|
|
Compuerta
NAND 74LS00 |
|
|
|
|
Compuerta
NOR 74LS02 |
|
|
|
|
Compuerta
XOR 74LS86 |
|
|
|
|
Decodificador
BCD 74LS48 |
|
|
|
|
Regulador
5V 7805 |
|
|
|
|
Flip
Flop JK 74LS73 |
|
|
|
|
Flip
Flop D 74LS373 |
|
|
|
|
Display
7 Segmentos
Cátodo Común |
|
|
|
|
Dip
Switch Cuádruple |
|
|
|
|
Contador
binario 74LS193 |
|
|
|
|
Cierre
Sesión 3 Virtual de Robotix.
¿Cómo funciona la energía eléctrica?
Observa el siguiente video y contesta las preguntas.
Cómo convertir el
movimiento en electricidad
Actividad 3
Contesta las preguntas
1. ¿De qué habla la tercera Ley de Faraday?
2. ¿Cuál es el origen de la corriente alterna?
3. Completa las partes de un átomo (Núcleo, Electrón (-), Protón (+), Neutrón (-+), Orbitas)
Evaluación:
•
Las actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
•
Participación en el Quizizz donde los tres primeros lugares tendrán ½
punto como premio y los demás participación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.