AUTORIDAD
EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA CRUZ”
TALLER DE INFORMATICA 3° AÑO CICLO ESCOLAR 2020-2021 ACTIVIDAD 21 PROYECTO
CUANTRIX
Profesor:
Alumno:____________________________________________ Grado y Grupo___________
A.E. Observaran objetos del mundo real para comprender cómo se
puede aplicar el proceso de resolución de problemas para ayudar a los demás.
Propósito: Los
estudiantes ingresarán a esta lección con una comprensión del proceso de
resolución de problemas.
ANÁLISIS
DE DISEÑO
La palabra diseño tiene un rango muy
amplio de definiciones, ya que se aplica a muchas áreas del saber humano de
manera más o menos diferenciada. Sin embargo, por diseño nos referimos
generalmente a un proceso de prefiguración mental, es decir, de planificación
creativa, en el que se persigue la solución para algún problema concreto, especialmente
en el contexto de la ingeniería, la industria, la arquitectura, la comunicación
y otras disciplinas afines. El diseño involucra variadas dimensiones que van
más allá del aspecto, la forma y el color, abarcando también la función de un
objeto y su interacción con el usuario. Durante el proceso se debe tener en
cuenta además la funcionalidad, la operatividad, la eficiencia y la vida útil
del objeto del diseño. se le conoce como el arte de proyectar el aspecto, la
función y la producción de un objeto funcional por medio de signos gráficos, ya
sea que se trate de un objeto bidimensional (carteles, logos, animaciones,
portadas, etc.) o tridimensional (edificios, maquinarias, muebles, entre
otros).
EMPATIA
La empatía es la capacidad que tiene una
persona de percibir en los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás,
basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo
similar con mente propia. Es por esto que es vital para la vida social. A demás
consiste en entender a una persona desde su punto de vista en vez del propio, o
en experimentar indirectamente los sentimientos y percepciones del otro. La
empatía no implica en sí misma motivación de ser una ayuda; sin embargo, puede
volverse una base para la solidaridad o angustia personal, lo que podría
resultar en una reacción.
Resolución de
problemas con empatía.
En muchas ocasiones, se presentan
conflictos que resultan difíciles de solucionar en cualquier relación; de
pareja, de amistad, profesional, laboral… Queremos imponer nuestra posición a
veces sin pensar en la situación que puede tener la otra persona o la otra
parte del conflicto. Esto precisamente, es la empatía. La empatía nos ayuda a
crear relaciones sanas que no den lugar a conflictos que interfieran en nuestra
salud, pero teniendo en cuenta que los extremos no son buenos en ningún aspecto
de la vida, no se puede vivir continuamente empatizando con todo el mundo.
El primer paso para crear un diseño que
pueda ser utilizado con eficacia por muchas personas es comprender que no todos
piensan igual o miran un objeto o diseño de la misma manera. Este es el primer
ejercicio en el que deben pensar fuera de ustedes mismos y en cómo otros pueden
percibir los elementos del mundo.

5. Alguien a quien le gusta ver cómo se prepara su té
6. Alguien que a menudo tiene prisa.7. Alguien que tiene una cocina con muchos
electrodomésticos negros
8. Alguien a quien le gustan los objetos simples
10. Alguien que puede usar una estufa
para calentar el agua
11. Alguien que es muy cuidadoso con sus cosas.
12. Alguien que quiere servir té a un amigo que
vino a conversar.

14. Alguien a quien le gustan los objetos altos y delgados.
15. Alguien que colecciona antigüedades. |
|
16. Alguien que tiene una cocina muy pequeña |
Crítica de diseño
Una crítica es cuidadosa cuando se da opinión sobre las partes
buenas y malas de algo, como una pieza de escritura o una obra de arte. Es
importante ver las críticas como retroalimentación hacia la mejora, en lugar de
un juicio final.
Esta segunda actividad les da a los estudiantes la oportunidad de
criticar específicamente
Tres aplicaciones. La estructura de esta página refleja el enfoque
general que utilizaremos para la crítica, utilizando las tres afirmaciones:
Ø
Me gusta ... (una fortaleza).
Ejemplo: Windows reconoce todos los dispositivos
Ø
Deseo ... (una debilidad). Ejemplo:
Windows tiene muchas pantallas azules
Ø
¿Qué pasa si? (una sugerencia) Ejemplo: Que tuviera
una interfaz más rápida.
WhatsApp |
Facebook |
|
|
|
|
Me gusta ... (una fortaleza) |
Me gusta ... (una fortaleza) |
Me gusta ... (una fortaleza) |
Deseo ... (una debilidad) |
Deseo ... (una debilidad) |
Deseo ... (una debilidad) |
¿Qué pasa si? ( una sugerencia) |
¿Qué pasa si? ( una sugerencia) |
¿Qué pasa si? ( una sugerencia) |
EJERCICIO 3: A manera de cierre y
retroalimentación.
Mejorando los Diseños
Ø
Elegirán tres objetos: (Programa. herramienta, equipo o aplicación de uso cotidiano
puedes escoger de los analizados en esta actividad)
Ø
Posterior se preguntarán: ¿Qué podrías cambiar para
que este objeto sea más útil para ti? Siéntete libre de usar palabras, imágenes
o una combinación de ambos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.