ELECTRÓNICA COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL SEMANA 15
https://drive.google.com/file/d/1mg0XN3QALX_hQn-7qH1oj8QpBX3aMAGT/view?usp=sharing
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO
ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 15 DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 04 DICIEMBRE 2020
ACTIVIDAD DE
FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN
CASA II TECNOLOGIA 1B
SEGUNDO PERIODO
PROFESOR: Esteban
Avila Aldana Asignatura: Electrónica, Comunicación y Sistemas
de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 1B
Observa la programación de “Aprende
en casa II” Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de
experiencias PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio
de fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o enviar
evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el
día jueves de la siguiente semana y antes de las 23:59 horas para subir tus
actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1.
Lavarse las manos frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre
bocas si tienes que salir.
En el caso
de ALUMNOS BAP es imperativo que papá, mamá o tutor apoye directamente al
desarrollo de actividades con las mismas características para el grupo.
Temática:
Martes 01
diciembre 2020
Uso de medios técnicos en diferentes contextos
Miércoles 02
diciembre 2020
El contexto
social en el que se crean productos y procesos técnicos
Aprendizajes esperados:
· Compara los
cambios y adaptaciones de las herramientas, maquinas e instrumentos en
diferentes contextos culturales, sociales e históricos.
Énfasis:
· Utilizar
herramientas, maquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos.
· Reconocer la
construcción de herramientas, maquinas e instrumentos como proceso social,
histórico y cultural.
Actividad de
reforzamiento:
Inicio.
Partiendo del conocimiento que tienes sobre lo que es una
máquina y una herramienta, en esta sesión se hablará del uso de estas según el
contexto. Revisarás herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos
técnicos y contextos históricos.
Lee la siguiente ejemplificación.
Laura, realizó una
presentación digital y para ello empleó una herramienta en su computadora, ya
que es muy importante tener
un resguardo, aunque se sabe que ya existe un muy buen nivel de seguridad en lo
referente al almacenamiento, gracias a la informática.
En esta presentación se explicar el cambio técnico que han tenido los
dispositivos de almacenamiento de información y cómo han facilitado el trabajo
académico.
Actividad 1
En el caso
del taller de Electrónica comunicación y sistemas de control también empleamos
la computadora y el teléfono celular como fuente de información, por tal motivo
te invitamos a observar en You Tube el Video del profe
carlos roboedu 11 Analógico. Multímetro como óhmetro https://youtu.be/_nanN_mGf-k
y contesta
las preguntas.
¿Qué es un
multímetro? ¿Cuál es su clasificación? ¿Cuáles son sus partes principales?
¿Cuáles son las variables eléctricas que mide? ¿Cómo se utiliza el multímetro
en función de Óhmetro? Escribe los pasos.
Desarrollo
Son
muchas las herramientas que utilizamos cotidianamente, y cada una de ellas
requiere de un gesto técnico particular al momento de utilizarlas. Recuerda que
el gesto técnico refiere a los movimientos que
realizamos con el cuerpo para manejar y controlar las herramientas o máquinas,
son las acciones de regulación y control, en este caso de las diferentes
herramientas.
También
la técnica ha influido en la creación y modificación de las herramientas,
máquinas e instrumentos de acuerdo al contexto y a las necesidades de los
usuarios. En la actualidad, como consumidores de estos productos, tenemos que
pensar en las ventajas y desventajas que cada uno de ellos tiene. Debemos
detenernos a reflexionar en las consecuencias a la naturaleza y a la salud que
trae el uso de cada una de ellas, por el tipo de combustible que usan.
Es
momento de pensar en el ambiente, cómo depredamos y usamos sus recursos.
Podrías hacer innovaciones en este campo y proponer el uso de energías limpias
y así lograr construir herramientas, máquinas o instrumentos innovadores.
Actividad 2
Vamos
a usar el multímetro virtual que ofrece Tinkercad para medir las 12
resistencias obteniendo sus valores. En la plataforma de Tinkercad:
·
Selecciona
una a una las resistencias, Colócalas en el protoboard, cambia sus valores por
los de la tabla, en total son 12 (Ojo con la unidad de medida ÓHM = Ω)
·
Selecciona
el multímetro, cambia la función a resistencias y mide una por una completando
la tabla
Valor de resistencia |
Bandas de colores |
Valor medido |
10 Ω 5% |
|
|
47 Ω 5% |
|
|
100 Ω 5% |
|
|
220 Ω 5% |
|
|
1K Ω 5% |
|
|
2,2 KΩ 5% |
|
|
3.3 KΩ 5% |
|
|
6.8 KΩ 5% |
|
|
15 KΩ 5% |
|
|
33 KΩ 5% |
|
|
120 KΩ 5% |
|
|
470 KΩ 5% |
|
|
Cierre
Recapitulando:
·
Identificaste
los cambios y adaptaciones técnicas en diferentes contextos culturales,
sociales e históricos.
·
Entendiste
la influencia de las necesidades sociales en la creación y modificación de máquinas y herramientas.
·
Conociste
cómo
se han modificado las herramientas, máquinas e instrumentos de acuerdo a los
distintos contextos y a las necesidades de los usuarios.
·
Analizaste
algunos ejemplos de objetos tecnológicos que son utilizados para cocinar.
Actividad 3
Los cambios
y adaptaciones técnicas permiten conocer como el contexto social, cultural,
económico impacta de forma directa en los objetos que satisfacen nuestras
necesidades y la electrónica no es la excepción ya que sin tener materiales y
por la pandemia se están explorando las herramientas digitales como Tinkercad,
youtube, Quizizz, etc.
Te invitamos a
jugar con el memorama de código de colores para resistencias
https://puzzel.org/es/memory/play?p=-MNk4byYRlvMLnop8fSN
Evaluación:
· Las
actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
· Participación
en las video llamadas de los jueves contestando los Quizizz (Gamificación).
Los primeros
tres lugares ½ punto acumulativo al cierre del periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.