ELECTRÒNICA,COMUNICACIÒN Y SISTEMAS DE CONTROL SEMANA 16
https://drive.google.com/file/d/15-a6TdkfQKD0scmKIQvlUBUGpCuFHjea/view?usp=sharing
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO
ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 16 DEL 07 AL 10 DICIEMBRE 2020
ACTIVIDAD DE
FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN
CASA II TECNOLOGIA 2ABC
SEGUNDO PERIODO
PROFESOR: Esteban
Avila Aldana Asignatura: Electrónica, Comunicación y Sistemas
de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 2ABC
Observa la programación de “Aprende
en casa II” Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de
experiencias PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio
de fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o
enviar evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el
día jueves de la siguiente semana y antes de las 23:59 horas para subir tus
actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1.
Lavarse las manos frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre
bocas si tienes que salir.
En el caso
de ALUMNOS BAP es imperativo que papá, mamá o tutor apoye directamente al
desarrollo de actividades con las mismas características para el grupo.
Temática:
Martes 08diciembre 2020 Nuevas necesidades, un reto tecnológico.
Miércoles 09 diciembre 2020 Soluciones tecnológicas a necesidades futuras
Aprendizajes esperados:
· Propone y
modela soluciones a posibles necesidades futuras.
Énfasis:
· Valorar la
influencia de aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas
técnicas.
· Reconocer la
importancia de los sistemas técnicos para la satisfacción de necesidades e
intereses propios de los grupos que los crean.
Actividad de
reforzamiento:
Inicio.
¿Cuántas horas
estás frente a la computadora, televisor o teléfono celular?
¿Has sentido
alguna consecuencia física por estas actividades?
¿Has pensado en
alguna solución para disminuir estas consecuencias?
Cada
vez surgen nuevas necesidades sociales y de acuerdo con ello la demanda social
también aumenta, por ejemplo, en el uso de las tecnologías de la información y
la comunicación, a partir de sus innovaciones crea nuevas necesidades y las
nuevas necesidades presionan para que haya cambios técnicos en los productos,
procesos e incluso en los servicios.
Por
ejemplo, cuando se utiliza la computadora, el televisor o los dispositivos
móviles, éstos pueden ocasionar daños, principalmente en los ojos que resultan
afectados por el brillo de la luz azul que emiten estos dispositivos, por lo
que se pueden enunciar una serie de alternativas que pueden solucionar este
problema.
Existen
diversas alternativas de solución que cuentan con filtros especializados a
distintos efectos de la luz azul.
Sin
embargo, aún no se ha creado un protector de pantalla que además de contar con
las características anteriores se pueda programar para adecuarse según la afectación
visual que se tenga, por ejemplo, la miopía o la fatiga visual.
Actualmente
en el mercado existen lentes que, por
los materiales que se utilizan en su elaboración, permiten graduarse
automáticamente de acuerdo con la necesidad de los ojos de la persona; si esta
misma programación se aplicara a los protectores de pantalla de los monitores o
dispositivos móviles, se podría atender la necesidad de la fatiga visual o del
envejecimiento de retina, así como migrañas y otros padecimientos comunes por el
uso constante de la computadora, televisión y dispositivos móviles.
La
informática genera tecnología en todos los campos donde la información se
procesa, transmite y acumula. De esta manera, se hace presente en casi todos
los lugares que hoy se frecuentan, como: centros comerciales, bancos, redes
sociales, juegos de video, zapaterías, cine y muchos más.
La
informática tiene muchas ramas, entre ellas está la de inteligencia artificial.
La inteligencia artificial se
trata básicamente de un campo perteneciente a la informática, cuyo objetivo
principal es crear agentes inteligentes, los cuales en realidad pueden ser
dispositivos de hardware (los componentes tangibles, como monitor, teclado,
CPU) o software (los programas que se implementan en los dispositivos), así
como una combinación de ambos, los cuales han sido diseñados para llevar a cabo
una tarea específica, no necesariamente compleja, sino como un agente que puede
haber sido creado para realizar una acción totalmente simple.
Las innovaciones técnicas surgen
de las necesidades e intereses sociales que demandan atención y éstas, a la
vez, son un reto constante en el desarrollo de nuevas creaciones técnicas
futuras.
Actividad 1
Actividad 1 Jugando con la IA ¿Cómo clasifican las
maquinas?
1.
Escribe en tu buscador www.code.org y da enter.
2.
Da clic en Ver
mas
3.
Da clic en
Explora la IA
4.
Da clic en Ir
5.
Selecciona
Oceans y da clic en Activity
6.
A partir de este
momento puedes comenzar a jugar con IA para océanos. Sigue cada paso que viene
enumerado en la parte superior (Son 8). El primero 1 es observar un video,
después da clic en Continuar. Estarás entrenando a IA para clasificar sobre que
es un pez y que no lo es. (Recomiendo que llegues mínimo a 60 objetos
seleccionados y des clic en Continuar)
7.
Al terminar
obtendrás un certificado de finalización que podrás editar con tu nombre,
imprimir mostrar a tus familiares y maestro. Da clic en enviar y listo.
Desarrollo
A lo largo de
las últimas sesiones, has revisado que los cambios en las necesidades de las
personas generan también cambios en las formas para satisfacerlas, que a su vez
tienen un impacto social y ambiental.
Por ejemplo,
en esta nueva normalidad, por la situación que se está viviendo, tenemos que
pasar horas frente a los distintos dispositivos visuales, ya sea por las clases
en línea o el trabajo, eso va generando cansancio y deterioro visual y es una
actividad que llegó para quedarse, vamos a seguir utilizándolos porque hemos
aprendido a utilizarlas en beneficio propio.
Las personas
que pasan muchas horas frente a una computadora o teléfono celular,
generalmente, presentan antecedentes de afecciones oculares, como ametropías y
ojo seco, por lo que se debe asistir al oftalmólogo.
El ser humano
se adaptó a su hábitat en un ambiente de visión lejana, pero actualmente, con
el avance tecnológico y el uso de la computadora como instrumento de trabajo en
todas las actividades de la vida cotidiana, se ha visto obligado a utilizar la
visión de cerca.
Esto se ha convertido
en un problema de salud, ya que la computadora como una herramienta de trabajo,
si no se utiliza adecuadamente origina también el síndrome de fatiga visual.
La luz Led,
sin embargo, emite una gran cantidad de luz azul, de longitud de onda corta y
altamente energética, que ha demostrado, en estudios, poder causar efectos
irreparables en la salud ocular y visual.
Actualmente,
la preocupación es la exposición a pantallas y las nuevas tecnologías empleadas
en éstas; además de la cantidad de tiempo en la que los niños y adolescentes
interactúan con televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas
digitales y videojuegos.
Una solución
para estas afectaciones es, hacer pausas para descansar, porque permanecer
largas horas mirando las pantallas digitales causa fatiga ocular, a la vez que
disminuye el parpadeo, lo que llega a causar ojo seco en quienes trabajan mucho
tiempo en la computadora.
Anteriormente
ya se ocupaba la computadora, sin embargo, no teníamos la necesidad de usarla
con tal magnitud como actualmente lo hacemos, ya que tenemos que realizar los
trabajos o las clases en línea. Y como esta es una nueva necesidad (la de
proteger nuestra vista ante el monitor), la sociedad demandará nuevas formas y
nuevos productos para satisfacerla.
Actividad 2
Analiza y
responde la siguiente pregunta:
¿Cómo
se te ocurre que se podría satisfacer esta necesidad?
Anota todas
tus ideas y soluciones.
Después de
identificar tu solución a esta necesidad, reflexiona en lo siguiente:
¿Cómo
lo harías?
Cierre
Es
importante que conozcas como se resuelven problemas técnicos por medio del
proyecto técnico, por tal motivo te invito a que observes, analices la IV
EXPO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EDUCATIVA EMISIÓN ON LINE en el Cite, donde podrás conocer
muchos proyectos, de los cuales podría surgir el tuyo.
Actividad 3
Observar 3 proyectos en expo virtual del cite y darle Like,
me gusta al de la EST.N.94 Nuestra escuela seran parte de tus evidencias.
1.
Escribe en el buscador: http://www.cite.gob.mx/
2.
Dar clic en continuar leyendo
3.
Dar clic en proyectos
4.
Llenar registro de visitantes y dar clic en ir a
proyectos
5.
En los campos
tecnológicos seleccionar tecnologías de la producción dar clic en ver énfasis (Toma captura de pantalla del número de
visitante)
6.
En el énfasis
tecnológico de electrónica, comunicación y sistemas de control dar clic en ver
proyectos
7.
En madas dar
clic en ver proyectos
8.
Observar,
analizar información y dar like al videoJ
9.
Observar 2
proyectos más de tu interés en la Expo virtual, tomar captura de pantalla de
los mismos y explica ¿Qué fue lo que más me agrado del expo virtual en el Cite?
10.
GRACIASJ
Evaluación:
· Las
actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
· Participación
en las video llamadas de los jueves contestando los Quizizz (Gamificación).
Los primeros
tres lugares ½ punto acumulativo al cierre del periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.