ELECTRÓNICA, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL SEMANA 16
https://drive.google.com/file/d/11QuSBW_JhPPArFuOQa5UMHst9u_SDdwt/view?usp=sharing
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO
ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 16 DEL 07 al 10 DICIEMBRE 2020
ACTIVIDAD DE
FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN
CASA II TECNOLOGIA 3ABCDEF
SEGUNDO PERIODO
PROFESOR: Esteban
Avila Aldana Asignatura: Electrónica, Comunicación y Sistemas
de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 3ABCDEF
Observa la programación de “Aprende
en casa II” Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de
experiencias PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio
de fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o
enviar evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el
día jueves de la siguiente semana y antes de las 23:59 horas para subir tus
actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1.
Lavarse las manos frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre
bocas si tienes que salir.
En el caso
de ALUMNOS BAP es imperativo que papá, mamá o tutor apoye directamente al
desarrollo de actividades con las mismas características para el grupo.
Temática: Innovación en sistemas técnicos
artesanales
Martes 08
diciembre 2020
Miércoles 09
diciembre 2020
Aprendizajes esperados:
· Propone
mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los
conocimientos tradicionales de diferentes culturas.
Énfasis:
· Proponer
mejoras en los procesos técnicos artesanales o de servicios.
· Plantear
cambios técnicos para mejorar procesos industriales o administrativos.
Actividad de
reforzamiento:
Inicio.
La fabricación de esferas de vidrio en México es un
proceso técnico artesanal que sigue vigente en varias regiones del país y que
no pierde su esencia de fabricación, ya que va de mano en mano con los maestros
artesanos.
Cuando usas la tecnología para satisfacer
necesidades e intereses, lo haces a través de procesos donde se refleja la
técnica del ser humano y son los que permiten obtener productos, objetos o
servicios.
Los procesos de producción artesanal son la forma
en que se elaboraba todo lo que las personas necesitaban para satisfacer sus
necesidades, y dentro del proceso se emplean técnicas de fabricación, a veces,
muy antiguas.
Estas técnicas son producto de la experiencia y del
ensayo y el error; y que se transmiten por la palabra y demostración del
maestro artesano hacia sus aprendices cuando se está produciendo.
Dentro del proceso artesanal, los estándares de
calidad tienen rangos de tolerancia amplios o flexibles que propone y verifica
el propio operario.
El estándar de calidad lo verifica el mismo
artesano que va mejorando su técnica y el proceso mismo, pues cada vez logra
mayor habilidad y destreza en la elaboración, y esto se refleja en el producto
terminado.
Es importante señalar que dentro de la organización
del trabajo puede existir una sola persona encargada de todas las etapas de la
producción, pero, en consecuencia, se limita en el número de productos
obtenidos.
Actividad 1
Vamos a realizar una actividad Jugando con la IA ¿Cómo
clasifican las maquinas? Y quiza podrias pensar en resolver la siguiente
pregunta ¿Como podrias implementar la IA en la elaboración de esferas?
1.
Escribe en tu buscador www.code.org y da enter.
2.
Da clic en Ver
mas
3.
Da clic en
Explora la IA
4.
Da clic en Ir
5.
Selecciona
Oceans y da clic en Activity
6.
A partir de este
momento puedes comenzar a jugar con IA para océanos. Sigue cada paso que viene
enumerado en la parte superior (Son 8). El primero 1 es observar un video, después
da clic en Continuar. Estarás entrenando a IA para clasificar sobre que es un
pez y que no lo es. (Recomiendo que llegues mínimo a 60 objetos seleccionados y
des clic en Continuar)
7.
Al terminar
obtendrás un certificado de finalización que podrás editar con tu nombre,
imprimir mostrar a tus familiares y maestro. Da clic en enviar y listo.
Desarrollo
Los
procesos industriales son procedimientos en donde intervienen varias personas,
cada una realiza una tarea específica, generalmente a través de una máquina
compleja, por lo que sus conocimientos suelen ser especializados en cada etapa
del proceso; se involucran conocimientos técnicos, tecnológicos y científicos,
con el propósito de lograr mayor producción a gran escala.
¿Será posible que también existan algunos cambios
técnicos para mejorar procesos administrativos?
Pues considerando la situación actual en la que te
encuentras, debes evitar salir de casa, la pregunta es si hay alguna forma de
hacerte presente en alguna consulta ciudadana, sin tener que asistir a las
casillas.
Para que comprendas mejor esta pregunta, aprenderás
un poco acerca de la participación social.
Para ello iniciarás diciendo que todos los
ciudadanos tienen el derecho de participar en propuestas que permitan la mejora
en la calidad de vida de los habitantes de un país.
Es por ello que, a partir de los 18 años, puedes
participar en estas consultas, debiendo acudir a las diversas casillas para la
toma de decisiones.
Efectivamente, se propondría un cambio técnico en
el sistema a través de Internet, con huella digital, pero ¿cómo funcionaría? De
inicio, podría ser que identifiques las yemas de los dedos.
¿Qué observas en ellas?
Se observa que las yemas de los dedos tienen
dibujos con formas diferentes, como arcos, curvas y espirales.
Efectivamente, esos arcos, curvas y espirales, así
como el número y la disposición de pequeños detalles en estos patrones, son
formados por las crestas papilares y hacen que cada huella sea única, y
permanece inalterable toda la vida, por esta razón el dibujo de la huella
dactilar ha dado lugar a la dactiloscopia.
La dactiloscopia es un sistema científico de
identificación mediante la comparación de huellas dactilares, ya que, por tener
características únicas, los sistemas de identificación que usan patrones
biométricos de huella dactilar se denominan AFIS (Sistema de Identificación
Automático de Huella Dactilar).
Es por ello que existen los sensores de huella
dactilar, conocidos también como sensores biométricos, éstos son dispositivos
capaces de leer, guardar e identificar las huellas dactilares.
Los sensores de huellas dactilares, al igual que
una pantalla táctil, funcionan detectando la diferencia de carga entre la
pantalla y la piel del dedo, llenando de placas conductoras la superficie que
corresponde al sensor de huellas.
Estas placas se encuentran muy cerca unas de otras
cubriendo las irregularidades de los dedos, es decir, las crestas papilares que
forman la huella dactilar.
Y siguiendo este principio, sería más sencillo
realizar una participación ciudadana sin tener que salir de casa, ya que, con
apoyo de un programa de computadora a través de Internet, se podrían emitir,
sin duda alguna, toma de decisiones.
Además, debes considerar que lo anterior mejoraría
el proceso de la participación ciudadana, ya que la huella dactilar es única,
por lo que se evitaría la duplicidad de participación.
Otro aspecto relevante a considerar es que, con
apoyo de un programa de computadora, se podría realizar un conteo inmediato y
real de los ciudadanos participantes, así como una representación gráfica de
los resultados.
¿Qué te pareció la propuesta?
Podría ser una buena opción ya que es un cambio
técnico en una actividad administrativa en la que toda la ciudadanía debe
participar; además, es una propuesta que simplificaría y mejoraría el proceso
de toma de decisiones.
Sabes ¿cómo se llama cada uno de tus dedos?
Meñique, anular, medio, índice y pulgar.
Actividad 2
Ahora realiza la siguiente actividad. Observa el siguiente video y responde las preguntas que ahí se
presenten.
1. VIDEO: Preguntas con huellas
Cierre
Es
importante que conozcas como se resuelven problemas técnicos por medio del
proyecto técnico, por tal motivo te invito a que observes, analices la IV
EXPO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EDUCATIVA EMISIÓN ON LINE en el Cite, donde podrás conocer
muchos proyectos, de los cuales podría surgir el tuyo.
Actividad 3
Observar 3 proyectos en expo virtual del cite y darle Like,
me gusta al de la EST.N.94 Nuestra escuela serán parte de tus evidencias.
1.
Escribe en el buscador: http://www.cite.gob.mx/
2.
Dar clic en continuar leyendo
3.
Dar clic en proyectos
4.
Llenar registro de visitantes y dar clic en ir a proyectos
5.
En los campos
tecnológicos seleccionar tecnologías de la producción dar clic en ver énfasis (Toma captura de pantalla del número de
visitante)
6.
En el énfasis
tecnológico de electrónica, comunicación y sistemas de control dar clic en ver
proyectos
7.
En madas dar
clic en ver proyectos
8.
Observar,
analizar información y dar like al videoJ
9.
Observar 2
proyectos más de tu interés en la Expo virtual, tomar captura de pantalla de
los mismos y explica ¿Qué fue lo que más me agrado del expo virtual en el Cite?
10.
GRACIASJ
Evaluación:
· Las
actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
· Participación
en las video llamadas de los jueves contestando los Quizizz (Gamificación).
Los primeros
tres lugares ½ punto acumulativo al cierre del periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.