ELECTRÒNICA, COMUNICACIÒN Y SISTEMAS DE CONTROL SEMANA 15
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO
ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 15 DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 04 DICIEMBRE 2020
ACTIVIDAD DE
FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN
CASA II TECNOLOGIA 3ABCDEF
SEGUNDO PERIODO
PROFESOR: Esteban
Avila Aldana Asignatura: Electrónica, Comunicación y Sistemas
de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 3ABCDEF
Observa la programación de “Aprende
en casa II” Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de
experiencias PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio
de fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o
enviar evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el
día jueves de la siguiente semana y antes de las 23:59 horas para subir tus
actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1.
Lavarse las manos frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre
bocas si tienes que salir.
En el caso de
ALUMNOS BAP es imperativo que papá, mamá o tutor apoye directamente al
desarrollo de actividades con las mismas características para el grupo.
Temática:
Martes 01
diciembre 2020
La innovación de los procesos productivos de los
campos tecnológicos.
Miércoles 02
diciembre 2020
Aportaciones
culturales. De lo tradicional a lo automatizado.
Aprendizajes esperados:
· Propone
mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los
conocimientos tradicionales de diferentes culturas.
Énfasis:
· Reconocer la
importancia de los saberes sociales y culturales con la conformación de los
campos tecnológicos
· Valorar las
aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas a los
campos tecnológicos y sus transformaciones a lo largo del tiempo.
Actividad de
reforzamiento:
Inicio.
Seguramente, pudiste
reflexionar que definitivamente se tiene que producir para vivir, ya que tienes
que satisfacer de alguna manera tus necesidades.
Y por ello surgen las actividades económicas
siempre relacionadas y dependientes unas de otras.
Si alguno de estos sectores no cumple su función,
ya sea el agricultor para suministrar la materia prima, la fábrica para
industrializar el producto o la empresa comercializadora, no podrías disfrutar
de los productos que necesitas a diario.
Ahora que ya tienes más claro que debes producir
para vivir, y así satisfacer tus necesidades con ayuda de la tecnología, es
importante recordar que las técnicas se agrupan y forman campos tecnológicos y
estos posibilitan la creación de nuevas maneras de hacer las cosas en su campo
de acción.
Actividad 1
En el campo
tecnológico de la manufactura o de la producción se encuentra el Énfasis
tecnológico de Electrónica, comunicación y sistemas de control donde se llegan
a generar infinidad de productos para los demás campos tecnológicos.
· Accede al canal
del profe carlos You Tube y
observa el Video
1 Digital. Material del Kit de Laboratorio de Sistemas de Control Digital
https://youtu.be/dHJLfHH4qkc
· Contesta las
preguntas:
¿Cuáles son los elementos de
entrada? ¿Cuáles son los elementos de control? Realiza captura de pantalla de
la tabla de compuertas lógicas y otros elementos de control ¿Cuánto equivale el
0 y el 1 lógico en la tecnología TTL? ¿Cuáles son los elementos de salida?
¿Cuáles son los componentes electrónicos varios?
Desarrollo
Recuerda
las diferencias que existen entre producción artesanal, industrial y
automatizada.
Los campos
tecnológicos se fortalecen con los conocimientos tradicionales que generalmente
son artesanales, mismos que se van transformando a través del tiempo y según
los factores sociales y naturales del entorno, tal es el caso del Énfasis
tecnológico de Electrónica que con las herramientas digitales se refuerzan esos
conocimientos tradicionales propios de los radiotécnicos de antaño.
Actividad 2
En
la plataforma de Tinkercad:
·
Selecciona
una a una las resistencias, Colócalas en el protoboard, cambia sus valores por
los de la tabla, en total son 12 (Ojo con la unidad de medida ÓHM = Ω)
·
Selecciona
el multímetro, cambia la función a resistencias y mide una por una completando
la tabla
Valor de resistencia |
Bandas de colores |
Valor medido |
10 Ω 5% |
|
|
47 Ω 5% |
|
|
100 Ω 5% |
|
|
220 Ω 5% |
|
|
1K Ω 5% |
|
|
2,2 KΩ 5% |
|
|
3.3 KΩ 5% |
|
|
6.8 KΩ 5% |
|
|
15 KΩ 5% |
|
|
33 KΩ 5% |
|
|
120 KΩ 5% |
|
|
470 KΩ 5% |
|
|
Cierre
En la
actualidad los tres procesos coexisten.
Es
probable que, en un futuro, la tecnología de punta integre técnicas y
herramientas como la impresora 3D para facilitar el proceso, aunque todavía hay
mucho camino por recorrer, para crear productos sustentables como: zapatos
sustentables para cuidar el planeta.
Con esto
puedes darte cuenta de los cambios en los sistemas de producción y de cómo se
siguen conservando en este producto conocimientos, técnicas y materiales de
nuestros ancestros mezclando la fabricación tradicional con la de la impresión
en 3D por ejemplo. Y poder producir millones de zapatos en menor tiempo.
Es muy
importante resaltar las aportaciones de los conocimientos tradicionales de
diferentes culturas a los campos tecnológicos.
Ahora aprende sobre el campo tecnológico de la
agropecuaria. Si recuerdas, en sesiones pasadas se abordó de este campo
tecnológico y te invitaron a realizar un huerto, donde tienes diferentes tipos
de plantas para comer.
Muchas de ellas además de servir como alimento
también sirven para sanar. Es el campo de la herbolaria.
Pero, ¿qué es la herbolaria? y ¿para qué
sirve?
La medicina herbolaria se define como un
producto derivado de una planta, que se utiliza con fines terapéuticos y
constituye la base de la medicina tradicional indígena mexicana y de otras culturas
como la china o la japonesa.
En la actualidad, el estudio de las plantas
medicinales además de ser tan antiguo es uno de los recursos más importantes de
la medicina tradicional popular mexicana, y de gran interés en el medio médico
y científico nacional.
Actividad 3
Investiga
¿Quien fue Martín de la Cruz?
https://youtu.be/JFj3tBtqNOc https://youtu.be/ffchj8KAjEU (minuto
19:27)
Evaluación:
· Las
actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
· Participación
en las video llamadas de los jueves contestando los Quizizz (Gamificación).
Los primeros
tres lugares ½ punto acumulativo al cierre del periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.