AUTORIDAD EDUCATIVA
FEDERAL EN LA CIUDAD DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA
CRUZ”
TALLER DE INFORMÁTICA 2° AÑO CICLO ESCOLAR
2020-2021 ACTIVIDAD
SEMANA 17 DE REFORZAMIENTO DEL 18 AL 22 DE ENERO 2021
SEGUIREMOS TRABAJANDO CON LOS PROGRAMAS
APRENDE EN CASA II…
PROFESOR:
ALUMNO: ___________________
______________________________________ GRUPO:
_________
BLOQUE 1: Impacto
de la técnica en la naturaleza I
TEMA: La tecnología como área de
conocimiento y la técnica como práctica social
Aprendizaje esperado: Identifica las posibles modificaciones en el
entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.
Énfasis: Reconocer los
impactos en la naturaleza causados por los sistemas técnicos del sector primario.
¿Qué vamos a
aprender?
Reflexionarás
en cómo la tecnología puede ser un medio para lograr el equilibrio entre la
satisfacción de necesidades y el consumo de los recursos naturales, creando
sistemas sustentables.
Para
ello, identificarás los impactos causados por los sistemas técnicos en el medio
ambiente. En esta sesión, estudiarás los sistemas técnicos del sector primario.
¿Qué hacemos?
Para
comenzar, analiza la siguiente información.
Los medios técnicos que se utilizan en la vida
diaria ayudan a resolver problemas y a satisfacer necesidades; además, para la
creación e innovación de estos medios, los contextos social, histórico,
cultural y natural son de suma importancia.
Pero en este uso de objetos técnicos y en los
desechos que se generan al producirlos y consumirlos se ha abusado
indiscriminadamente, lo cual ha generado un alto impacto ambiental y ha puesto
en peligro los diferentes ecosistemas del planeta y también la vida humana.
El ser humano, al realizar alguna actividad
productiva de cualquier sector económico, puede modificar su entorno natural e
impactar a la naturaleza, dependiendo de los recursos que consuma y los efectos
secundarios que produzca.
De acuerdo con el contexto económico de
producción, según el tipo de proceso que desarrolla se divide en tres sectores: el primario, el secundario y el
terciario.
Observa
con atención el siguiente video para identificar las actividades económicas de
cada sector.
·
Video. Sectores económicos.
El sector
primario
está relacionado con las actividades de los recursos naturales, como son la
ganadería, la agricultura, la silvicultura y la pesca, estos productos no son
procesados, los llamamos materia prima, por ejemplo, la leche o la carne.
El sector
secundario
se refiere a la transformación de la materia prima proveniente del sector
primario en nuevos productos, por ejemplo, si se habla de la transformación de
la leche, en el sector secundario, se producen los quesos y el yogurt. En este
sector se encuentran las actividades artesanales, industriales y de la
construcción.
Por su parte, el sector terciario o de servicios no genera productos,
realiza actividades que permiten la distribución de estos, como transporte,
comercio entre otros, para que estos productos lleguen a los consumidores;
también incluye los servicios financieros, de educación, salud, seguridad y
turismo.
1.- EJERCICIO 1: Escribe en la
primera columna del cuadro comparativo las actividades económicas del sector
primario que se realizan en tu comunidad. Y en la segunda escribe algunas
alternativas para evitar el daño ambiental que ocasionan.
Actividades del sector primario |
Alternativas |
|
|
|
|
|
|
|
|
EJERCICIO
2:
DESARROLLAR UN
ESQUEMA EN DONDE SE REFLEJEN LAS CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN QUE PROVOCAN
LOS DESECHOS O RESIDUOS ELECTRONICOS EN EL AGUA, AIRE, SUELO Y EN LA SALUD DE
LAS PERSONAS.
Problemas que generan la basura electrónica
Uno de los problemas actuales de las chatarras electrónicas es que esta basura electrónica es vertida a
cielo abierto, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás
elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
(conocidos como RAEE) son
tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la
tierra y el agua Estas chatarras producen contaminación ambiental y por ende,
la salud de todos los seres humano se ve afectada. Profesionales de la salud
detallan los problemas que suponen para el organismo materiales como el plomo
(perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la
presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso
y disminución de la fertilidad del hombre); el arsénico (veneno letal); el
selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos); el
cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de huesos, daño al
sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer); el cromo (erupciones
cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de
pulmón); el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos).
EJERCICO 3:
REALIZA UN CARTEL DONDE INVITES A TUS VECINOS LA MANERA DE COMO DESECHAR LOS CUBREBOCAS.
Medidas para colocarlo el cubre bocas
·
Lávate las manos antes de ponértelo
·
Checa que las costuras gruesas queden en la parte
interna del cubre bocas.
·
Coloca las cintas elásticas detrás de las orejas y
acomoda la mascarilla de manera que cubra tu nariz y boca.
·
Evita tocar el cubre bocas mientras lo traes
puesto, si debes hacerlo lávate las manos enseguida.
·
No utilices el tapabocas como collar o diadema.
No dejes el
cubre bocas sobre superficies sucias como mesas, sillas o repisas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.