Autoridad
Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección
General de Educación Secundaria Técnica
Escuela
secundaria Técnica No 94
Martín
de la Cruz
Aprende
en Casa II. Regreso a Clases
Asignatura: Ciencia y Tecnología II
Física
Profesora: Diana Opiere Montoya
Rosas
Grupos: 2D, 2E,
2F |
Semana del 11 al 15 de Enero 2020 |
Plan de Reforzamiento
Aprendizaje
esperado: Analiza
la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
Énfasis: Describe, explica y experimenta con algunas
manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que
requiere su uso.
ü Preguntas clave del tema
1.
¿Cómo podemos definir la energía?
2.
¿Qué es la energía cinética y cuál es su fórmula?
3.
¿Qué es la energía potencial y cuál es fu
formula?
4.
¿Qué es la energía mecánica y cuál es su fórmula?
5.
¿Cuál es la unidad de medida de la energía?
ü Realiza un organizador gráfico (Mapa conceptual, mapa mental,
cuadro comparativo o bien cuadro
sinóptico), tomando en cuenta las respuestas y la información de las preguntas
anteriores.
ü Observa y Analiza los siguientes videos de la plataforma de
YouTube.
1.- Energía Mecánica, cinética y potencial. https://youtu.be/9ZR1l6uQyBI
2.-Energia potencial https://youtu.be/TwxUhMpL0nU
3.- Energía cinética Tim y Moby https://youtu.be/-KrkO4A3tyA
ü
Resolución de 2
problemas.
1.
Calcula la energía cinética de un proyectil de 4kg
y lleva una velocidad de 5m/s.
Datos |
Fórmula |
Sustitución |
Operación |
Resultado |
2.
Una caja de 4 Kg está situada a una altura de
7m, desde el suelo ¿Cuál es su energía potencial?
Datos |
Fórmula |
Sustitución |
Operación |
Resultado |
ü A manera de conclusión del tema realiza un
esquema (dibujo que ejemplifique el fenómeno con una explicación breve)
Recomendaciones
para preservar la salud y convivencia familiar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.