ELECTRÓNICA, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL II SEMANA 18
https://drive.google.com/file/d/1MtASEwCX9klRxKgWN3l7Hnunkl3yvckf/view?usp=sharing
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO
ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA DE REFORZAMIENTO I DEL 11 AL 15 ENERO 2021
ACTIVIDAD DE
FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN
CASA II TECNOLOGIA 2ABC
SEGUNDO PERIODO
PROFESOR: Esteban
Avila Aldana Asignatura: Electrónica, Comunicación y Sistemas
de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 2ABC
Observa la programación de “Aprende
en casa II” Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de
experiencias PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio
de fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o
enviar evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el
día jueves y antes de las 23:59 horas para subir tus actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1.
Lavarse las manos frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre
bocas si tienes que salir.
En el caso
de ALUMNOS BAP es imperativo que papá, mamá o tutor apoye directamente al
desarrollo de actividades con las mismas características para el grupo.
Temática:
Martes 12 enero
2021
Tecnología y ciencia. Sus diferencias
Miércoles 13
enero 2121
El sistema
técnico y el cambio social
Aprendizajes esperados:
· Compara las
finalidades de la ciencia y la tecnología para establecer sus diferencias.
· Examina las
posibilidades y limitaciones de las técnicas para satisfacción de necesidades
según su contexto
Énfasis:
· Explicar que
la ciencia y la tecnología tienen diferentes objetivos y métodos.
· Analizar un
proceso, producto o servicio para proponer mejoras técnicas.
Actividad de
reforzamiento:
Inicio.
Todo listo para
reafirmar lo visto en el primer periodo así que se inicia el desafío.
Retomarás con precisión algunos
de los temas que ya se trabajaron anteriormente. En esta sesión, conocerás cómo
la ciencia y la tecnología tienen diferentes propósitos y cuáles son los
métodos que utiliza cada uno. Asimismo, analizarás sus diferencias y cómo es
que satisfacen necesidades.
Recapitulando:
o
La tecnología tiene como
propósito satisfacer necesidades.
o
La ciencia explicar fenómenos y
hechos naturales y sociales.
o
A la tecnología le interesan los
objetos artificiales.
o
A la ciencia los aspectos
sociales y naturales.
o
Los resultados en tecnología son
un producto, un proceso, o un servicio.
o
El resultado de la ciencia es
producir conocimiento general.
o
Los métodos de la tecnología son
los análisis de productos, el estudio de caso, la resolución de problemas
técnicos y los proyectos.
o
Y los métodos de la ciencia son
entre otros, el método científico, el etnográfico y la observación
participante.
Actividad 1
Elabora con recortes, 2 objetos
diferentes que tengas en casa y que han tenido cambios técnicos para satisfacer
alguna necesidad del momento.
En tu cuaderno, dibuja un cuadro
con tres columnas, escribe en cada una presente, pasado y futuro, y coloca los
recortes de cada objeto en las columnas correspondientes, escribe los cambios
que notes y qué nueva necesidad satisfacen.
Desarrollo
Retomarás
algunos temas que estudiaste anteriormente. En esta sesión, identificarás las
mejoras técnicas que han tenido los productos o servicios a través del tiempo.
Asimismo, analizarás su proceso y cómo han cambiado la vida de los usuarios.
Comienza con
una recapitulación del pasado, empezando por el manejo del fuego que fue lo que
abrió el camino para el descubrimiento de los metales y el vidrio. Ni los
primeros ni el segundo podrían haber sido purificados y moldeados sin el fuego.
Fueron la observación y luego la experimentación, los factores que permitieron
que el ser humano desarrollara técnicas para producir y controlar el fuego.
La asignatura
de tecnología no es un espacio cerrado y aislado del entorno; al contrario,
considera los requerimientos de la sociedad actual y los recursos con los que
cuenta.
El trabajo en
la asignatura tecnológica requiere de una actualización constante e incluso de
la creación de nuevos procesos u objetos que permitan la generación de los
satisfactores que se demandan, tomando en cuenta las necesidades y costumbres
propias de la comunidad a la cual van dirigidos, lo que, en cierto modo,
garantizará su aceptación.
Conocer e
investigar quién es el usuario de los productos es fundamental para diseñar y
posteriormente crear un producto, ya que, es lo que sustenta, justifica y avala
la existencia de las creaciones técnicas.
El proceso
técnico ocurre en un espacio y tiempo concreto, y en él, intervienen los
materiales, la energía utilizada en la transformación, las actividades
establecidas para su realización y las relaciones que se generan en el uso y
manejo de maquinaria y herramienta, es decir, todo lo necesario para
transformar los insumos con el propósito de generar diversos productos o
servicios destinados a satisfacer necesidades.
Por otra
parte, un sistema técnico es aquel engranaje de diversos medios técnicos, tanto
materiales como humanos, que tiene como finalidad principal realizar una labor
de producción transformando elementos para responder a necesidades
determinadas. Y a su vez, cada sistema técnico está conformado por una cantidad
de subsistemas, cada uno con sus propios procesos de producción y cada
subsistema a su vez puede mejorarse o transformarse.
Actividad 2
Elige un
producto o servicio relacionado con tu énfasis tecnológico de ELECTRÓNICA,
investiga los cambios técnicos que ha tenido a través del tiempo y describe
cómo es que se ha transformado, apoyándote en las siguientes preguntas:
o
¿Cómo era el producto en su
primera creación?
o
¿Cómo funcionaba?
o
¿Qué necesidades satisfacía?
o
¿Cuáles fueron sus mejoras
técnicas a través del tiempo?
o
¿Cómo es el producto actualmente
con las mejoras técnicas?
o
Describe los cambios técnicos que
ha tenido.
o
¿Qué necesidades satisface
actualmente?
o
¿Son las mismas o se han sumado
otras?
o
¿Cómo ha cambiado la vida de los
usuarios de ese producto?
o
Compara el antes y después.
Cierre
Es importante recordar conceptos básicos de
Electrónica por tal motivo te invitamos a que investigues en tus apuntes,
acudas a los videos de YouTube o en la plataforma de TinkerCad para contestar
las siguientes preguntas:
1.
¿Qué es una resistencia?
2.
De acuerdo con el código de colores de que
valor es la resistencia:
NARANJA-NARANJA-NARANJA-DORADO.
3.
¿Cuáles son los colores que debe tener la
siguiente resistencia: 120 KΩ
5%
4.
¿Cuáles son los símbolos de las compuertas
básicas: AND, OR, NOT, NAND, NOR
Evaluación:
· Las
actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
· Participación
en las video llamadas de los jueves contestando los Quizizz (Gamificación).
Los primeros
tres lugares ½ punto acumulativo al cierre del periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.