AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD
DE MEXICO
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA No 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO
ESCOLAR 2020 -2021
Asignatura:
Artes Visuales |
Grado: 2
Grupo: C, D |
|
Profesora: Terrés Méndez Adriana Ivonne |
Fecha: 11 al 15 de enero del 2021 |
|
Alumno: |
Grupo: |
|
BUSQUEDAS Y ENCUENTROS: LECCIONES APRENDIDAS EN ARTES
lunes 11 de enero
2021
Aprendizaje
esperado: Reflexiona acerca de cómo las experiencias con el arte
conectan a un individuo con otro, permiten conformar grupos de interés y establecer
lazos de identidad en su comunidad.
Énfasis: Recapitular los contenidos claves aprendidos durante el primer trimestre para registrar sus reflexiones.
¿Qué vamos
a aprender?
Recapitularás los contenidos clave que has aprendido a lo largo de estas sesiones, reflexionando sobre todas las experiencias y procesos creativos que se generaron en este periodo.
¿Qué
hacemos?
El juego se llama “Busco y encuentro”, el cual consiste en realizar las actividades para llegar a meta, que se llama “Espacio, cuerpo y tiempo”, que son elementos que están presentes en todas las disciplinas artísticas.
Selecciona una obra de arte con la que te identifiques y mediante la observación detenida buscaras los elementos básicos de las artes visuales que componen una obra, describirás por que te identificas con ella, explica qué sentimientos te transmite de acuerdo con el color y las formas.
Dependiendo de la obra, realizarás una actividad con la intención de ir recapitulando y reforzando lo que has aprendido durante este periodo de “Aprende en Casa II”.
Ponte los lentes del arte y distingue las características, colores y más elementos artísticos de una obra artística.
¡Llegaste a la meta! Observa que está compuesta por las palabras “cuerpo”, “espacio” y “tiempo”, que como se mencionó en un principio, son los elementos básicos que se encuentran en las artes.
Estos elementos son importantes para reflexionar sobre el espacio donde te encuentras y te mueves, es decir, cómo lo uso y lo transformo, cómo mi cuerpo está presente en las experiencias artísticas y cómo el tiempo se hace presente en cualquier disciplina artística y en nuestro aprendizaje.
Has finalizado la sesión. Sueña, reflexiona, imagina, cambia, investiga y aprende para que tu trabajo sea un éxito.
Viernes 15 de enero del 2021
Aprendizaje
esperado: Reflexiona acerca de cómo las experiencias con el arte
conectan a un individuo con otro, permiten conformar grupos de interés y
establecer lazos de identidad en su comunidad.
Énfasis: Recapitular los contenidos claves aprendidos durante el primer trimestre para valorar las experiencias artísticas vividas como parte de su identidad.
¿Qué vamos
a aprender?
Reflexionarás sobre cómo las artes pueden ser una herramienta valiosa para ayudarte a comunicar muchas ideas y sensaciones. En esta sesión, repasarás algunos contenidos claves para valorar las experiencias artísticas vividas como parte de tu identidad.
¿Qué
hacemos?
Para comenzar, recuerda qué ideas, sentimientos, emociones has
sentido y quisieras comunicar y expresar, guiado por tus ideas, emociones y
sentimientos inspirados en sonidos que producirás con tu cuerpo.
En esta última, se observa cómo puedes hacer uso de la propia
naturaleza como un elemento que ayuda a formar una pintura o hasta una
escultura.
Recuerda realizar las actividades y lo más importante, hacer uso de tu creatividad.
Para iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:
¿Cómo te sientes?
¿Crees que alguien más sienta lo mismo que tú en estos momentos?
Después de observar, explora la valiosa herramienta de expresión que es el arte, has creando tus propias obras.
Esto, puede llevarte a comunicar sin palabras y sacar esa emoción o sentimiento atorado que está en tu cuerpo. Expresa de manera fluida y libre esas sensaciones. Porque después de reconocer tus sensaciones y expresarlas, lograrás identificarte con los demás y crear una unión. Es decir, crearás una comunidad. Todos estamos enlazados o conectados de alguna manera. Las artes pueden permitir eso, identificarnos, comunicarnos, ser parte de los otros y hacer comunidad.
El reto de
hoy:
Utiliza los elementos clave que fuiste aprendiendo en todas las sesiones anteriores, así como tus experiencias más significativas, tal como se hizo durante esta sesión.
Actividad
1: Busca una escultura, pintura,
ilustración o fotografía famosa con la cual te identifiques.
Obra
(imagen)
Título
Investiga
su historia
Una breve
semblanza del autor
Fecha de
creación (inicio y termino)
Dimensiones
(tamaño)
Técnica empleada
(acrílica, óleo, acuarela, tinta, grafito, al fresco, madera, yeso, mármol,
etc.)
Soporte
(papel, cartón, tela, lienzo, madera, piedra, yeso, cuero, muros, etc.)
Género
(Pintura de historia, retrato, de la vida cotidiana, paisaje, bodegón, etc.)
A que
corriente pertenece (surrealista, abstracta, dadaísmo, renacimiento, cubismo,
expresionismo, etc.)
Donde se
encuentra actualmente.
Menciona si tiene alguna anécdota.
¿Cuáles son las diferencias entre una escultura y una pintura?
Actividad 2: Realizarán una redacción describiendo con tus propias palabras la obra, que te hace sentir y que elementos de las artes visuales observas en ella. (observa y describe como se manifiestan en la obra, el punto, la línea, textura, el color (matiz, intensidad y tonalidad), los planos, las formas, volúmenes, el espacio, etc.) mínimo una hoja, esto también te servirá con las habilidades de lecto-escritura, cuida tu caligrafía, ortografía y presentación.
Actividad 3: Realiza el siguiente reto matemático y colorea la siguiente imagen.
AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD
DE MEXICO
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA No 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO
ESCOLAR 2020 -2021
Asignatura:
Artes Visuales |
Grado: 2
Grupo: C, D |
Profesora: Terrés Méndez Adriana Ivonne |
Fecha: 18 al 22 de enero del 2021 |
Alumno: |
Fecha de entrega: 22 de
enero |
TÚ, YO, NOSOTROS: COMUNIDAD
lunes 18 de enero
Aprendizaje
esperado: Reflexiona acerca de cómo las experiencias con el arte
conectan a un individuo con otro, le permiten conformar grupos de interés y
establecer lazos de identidad en su comunidad.
Énfasis: Realizar producciones, prácticas o ejercicios artísticos interdisciplinarios que permitan la conexión entre sus participantes a partir de sus intereses.
¿Qué vamos
a aprender?
Analizarás e identificarás cómo las actividades artísticas pueden conectarte con otras personas para lograr establecer lazos de comunicación e identidad a partir de tus intereses, sentimientos y emociones. Asimismo, conocerás el significado de estos conceptos y cómo expresarlos.
¿Qué
hacemos?
Para abordar el tema de esta sesión, será indispensable que primero reflexiones sobre cómo te sientes y qué emociones tienes, que tal vez están “atoradas”, es decir, que no se dejan expresar.
Antes de comenzar con la actividad, profundiza en sus
definiciones.
La Real Academia Española define como “emoción” a:
“La alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática”.
Y como sentimiento, se refiere a:
“Hecho o efecto de sentir o sentirse”, es un estado de ánimo causado por alguna circunstancia o situación.
Y, ¿sabes qué es un apapacho?
La palabra apapachar viene del náhuatl “pachoa”, y significa “acurrucarse”, “dar cariño y protección”. Con el paso del tiempo, se duplicó la sílaba “pa” y de “pachoa” pasó a “papachoa”, hasta llegar a ser “apapacho”.
Es por ello que, en esta sesión la actividad estará dirigida para dar un gran “apapacho” y extenderlo con las personas que te rodean en casa: tu familia, encuentra un lugar en donde puedas cerrar tus ojos, respirar profundo y pensar en todo aquello que no te deja estar bien contigo mismo y en donde puedas gritar.
Expresando a través de las artes plásticas
Pablo Picasso: “Percibo en el ambiente las
sensaciones, la belleza, las emociones y siento la necesidad de mostrarlo a través
de la expresión artística.”
El juego de los colores y las formas plasmadas en
las obras de arte, es una experiencia que estimula los sentidos y permite el
contacto con la belleza y la capacidad creativa del ser humano. Un bebé desde
los 6 meses es capaz de apreciar el arte, aunque todavía no dibuja ni crea
figuras, reacciona ante la presencia de una amplia gama de colores o la fuerza
expresiva del mismo. El niño imagina, observa, se sorprende y logra ya
establecer relaciones entre palabras, imágenes y emociones.
“El arte armoniza y equilibra la relación entre el
sentir y el hacer, desarrolla el pensamiento, las emociones y la voluntad del
ser.” Save the Children
La expresión a través de las artes plásticas es un
recurso para que las personas se conecten con sus emociones, descubran nuevas
formas de comunicar lo que hay en su interior, al mismo tiempo les permite
organizar sus experiencias, reconocer sus capacidades y construir poco a poco
su propia identidad. Se considera que las personas, a través de sus
dibujos representan de manera no verbal lo que viven a diario, sus trazos y
colores comunican gustos, inquietudes, sentimientos o frustraciones; el arte es
un medio que ayuda a formar seres humanos sensibles y sanos emocionalmente ya
que estimula de manera importante la capacidad de expresarse y contribuye al
desarrollo del pensamiento creativo, reflexivo y crítico.
Lev Vigotsky: “Las imágenes de la fantasía
brindan también lenguaje a nuestros sentimientos.”
El mundo del arte es el espacio adecuado para jugar con los elementos de la realidad, para inventar y modificar su mundo, es en sí, la oportunidad perfecta para fortalecer la capacidad creativa e innovadora desde los primeros años de vida. Cuando los alumnos plasman sus experiencias usando formas, colores y materiales diversos de manera libre, se desarrollan también habilidades de planeación, atención, toma de decisiones y resolución de problemas.
Con todo esto, resulta sumamente importante ofrecer a los jóvenes, diversas opciones para expresar sus emociones e impulsar sus procesos.
Los seres humanos “sentimos y nos emocionamos”, y muchas veces necesitamos liberar esa energía -sin lastimar a nadie te puede servir para liberar el cúmulo de tensiones por el encierro, las tareas y los deberes en casa. Es decir, apapacharte, enamorarte de ti mismo, como cuando sientes “mariposas”.
Puedes gritar, llorar, reír, expresar tus emociones y, cuando
termines, reflexiona sobre lo que ocurrió y contesta las siguientes preguntas:
¿Cómo me siento?, ¿Qué emociones he tenido recientemente?
Estas respuestas te servirán para que plasmes tus sentimientos, tus sentipensamientos y tus sentiemociones.
A partir de la reflexión que elaboraste, identifica aquello que “te hace falta”, y de la carencia que identifiques ¡hazte un regalo! El cual se lo entregarás a la persona más importante de tu vida; aquella que te acompañará por el resto de sus días; por la que realmente debes sentir “maripositas en tu pancita”, la que tiene que hacerte sentir orgullosa u orgulloso cada vez que la miras en el espejo: “tú mismo”. Te harás un regalo para ti.
No un regalo material y costoso que pudieras desear para satisfacer alguna necesidad, sino uno que “apapache tu corazón, tu alma, tu ser emotivo”.
El Reto de
Hoy:
Por medio de una escultura (de 10 a 15 cm como máximo) o dibujo (tamaño carta), con los materiales que desees y que tengas a la mano; trata de transmitir tus emociones con los que te encuentres actualmente: alegría, amor, tristeza, enojo, frustración, etc.
Distingue con los colores que desees cierto valor, por ejemplo:
rojo para el enojo, verde para la paz, azul para la melancolía, etc. por medio
de texturas suaves o ásperas; formas reales o abstractas, etc.
Utiliza diversos materiales como crayones, pintura, brochas, esponjas, materiales
reciclados como cajas o telas, papel de diferentes tamaños colores y texturas.
Recuerda hacer uso de tu imaginación y creatividad, los elementos artísticos que no pueden faltar.
Al terminarla describe el significado de tu obra en tu cuaderno, lo que quisiste expresar y si obtuviste el resultado deseado, Enséñaselo a tu familia y describe que sentimiento sintieron al verla.
Para terminar, recuerda comer alimentos saludables para mantener tu cuerpo sano, sigue las medidas de seguridad no olvides tus hábitos de higiene, mantén la sana distancia, si sales usar siempre el cubre bocas, usa el estornudo de etiqueta y en la medida de lo posible permanece en casa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.