AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA CRUZ”
TALLER DE
INFORMATICA 3° AÑO CICLO ESCOLAR 2020-2021
SEMANA
17 DE REFORZAMIENTO DEL 18 AL 22
DE ENERO 2021
SEGUIREMOS TRABAJANDO CON LOS PROGRAMAS DE APRENDE
EN CASA II
Profesor:
Alumno:____________________________________________ Grado y Grupo___________
TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E
INNOVACIÓN
TEMA: Costos ambientales y beneficios sociales de los sistemas técnicos
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de
innovación y las reproduce para solucionar problemas técnicos.
ÉNFASIS: Reconocer la importancia del análisis del costo ambiental de los sistemas técnicos.
¿Qué vamos aprender?
Analizarás el tema sobre los costos ambientales y beneficios sociales de los sistemas
técnicos.
Para iniciar recuerda la diferencia entre
técnica y tecnología.
La técnica es una actividad social centrada en el saber hacer,
integrada por un conjunto de acciones, las cuales ejerce un operador o usuario
para la transformación de materiales y energía en un producto.
La tecnología se
encarga de estudiar estas técnicas, sus funciones, los materiales y los medios
que se deben utilizar en cada uno de los procesos y su interacción con el
contexto sociocultural y natural.
COSTOS AMBIENTALES Y BENEFICIOS SOCIALES DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS
La ciencia y la tecnología forman un complejo
sistema derivado de la organización socioeconómica de la comunidad. Sus
productos en forma de conocimientos, métodos o medios técnicos, son la base del
desarrollo productivo y del nivel educativo que puede alcanzar una población.
Los sistemas tecnológicos evolucionan día a día, según las necesidades de la
gente y la sociedad.
El empleo, la educación y la
participación son derechos y obligaciones de quienes conforman una sociedad.
También son factores que permiten el acceso a la oportunidad de elegir los
procesos y medios técnicos que satisfagan mejor las necesidades particulares y
sociales de hombres y mujeres, dentro de un contexto de equidad y de respeto al
ambiente, que es un bien común
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
EJERCICO 1:
|
1. |
Realiza lo siguiente. |
||
|
a) |
Piensa en la obtención de un producto o servicio
que se pueda generar en la actividad tecnológica que cursas o que se produzca
en tu comunidad y completa el esquema. |
||
Cuál es el bien o servicio que se
produce? ¿Cómo beneficia a la población? |
|
|||
|
|
¿Qué
recursos económicos se requieren para producirlo? |
|
|
|
|
¿Cuál
es la organización necesaria para obtener el producto o prestar el servicio? |
|
|
|
|
¿Qué
estrategias de comunicación se utilizan |
|
|
|
|
¿Qué
insumos se utilizan? |
|
|
|
|
¿Qué
medios técnicos se requieren? |
|
|
|
|
¿Qué
desechos se generan y dónde se depositan? |
|
|
|
b) |
Explica qué ventaja tiene la evaluación de los
aspectos generales del proyecto antes de llevarlo a cabo. |
||
|
|
|
||
|
c) |
Anota tres ventajas de realizar este proyecto en
las condiciones registradas. |
||
|
|
|
||
|
d) |
Anota un aspecto en el que podría mejorar este
proceso para que sea más eficiente. |
||
|
|
|
Costos y evaluación
En una evaluación es muy importante obtener los indicadores
para cada uno de los aspectos que se analizarán, pero la elección de
indicadores puede dificultarse cuando se trata de medir el impacto ambiental o
social del sistema.En cuanto al aspecto ambiental, el tipo de indicadores se elige a partir de las
actividades del sistema, que se relacionan con la obtención de materias primas,
el uso de energía, el tipo y la cantidad de sustancias necesarias en los
procesos de transformación y las características de los productos y residuos
obtenidos.
Respecto al elemento social, se deben encontrar
mecanismos para traducir a números a percepción que tienen los ciudadanos
acerca de los beneficios y perjuicios de los diferentes procesos y productos
tecnológicos.
La evaluación de los sistemas tecnológicos, además
de considerar los aspectos técnicos y económicos, debe tener en cuenta el
impacto social, el cultural y el individual.
En general, la evaluación tecnológica debe cumplir
con estas funciones:
1. Aportar información para la toma de decisiones, en
especial para quienes elaboran las leyes que regulan los sistemas tecnológicos.
2. Apoyar la promoción de la investigación de
alternativas tecnológicas más benéficas y equitativas.
3. Contribuir al establecimiento de políticas
gubernamentales de largo plazo que permitan el desarrollo de sistemas
tecnológicos responsables y equitativos.
4. Alertar en la fase más temprana posible, sobre
consecuencias negativas del desarrollo tecnológico.
5. Ampliar el conocimiento y la capacidad de decisión
de los diferentes grupos sociales en la elección de sus propias estrategias
ante el desarrollo tecnológico.
6. Detectar, formular y desarrollar aplicaciones
técnicas ambientalmente racionales y de beneficio social.
7. Fomentar la aceptación de éstas tecnologías por
medio de la opinión pública.
8. Potenciar en los científicos, empresarios, técnicos
y consumidores la conciencia de sus responsabilidades sociales.
EJERCICIO 2
|
1. |
Relaciona correctamente las columnas. |
|||
|
a) |
Para comprender el funcionamiento de un sistema
técnico… |
|
|
se analizan aquellas actividades del sistema
relacionadas con la obtención de materias primas. |
|
b) |
Al realizar una innovación tecnológica, es
necesario verificar que … |
|
|
es necesario que la información sea
cuantificable, es decir que se exprese en cantidades. |
|
c) |
Al hacer un análisis costo-beneficio de un
proyecto tecnológico es necesario… |
|
|
hay que analizar todos sus componentes. |
|
d) |
En la selección de indicadores para realizar la
evaluación ambiental… |
|
|
que los costos no sean mayores que los
beneficios. |
|
2. |
Lee la
siguiente nota y contesta las preguntas. |
|||
|
|
Después de casi 21 años de que la central Laguna
Verde empezó a generar electricidad, el gobierno federal plantea la
alternativa de aumentar el uso nuclear en la generación de energía eléctrica,
como parte del combate al cambio climático, reduciendo la quema de
combustibles fósiles. |
|||
|
a) |
¿Qué aspectos se tendrán que considerar antes de
realizar un proyecto como el que aparece en la nota? |
|||
|
|
|
|||
|
b) |
¿Cuál debería ser el papel de la sociedad en una
decisión de este tipo? |
|||
|
|
|
Medidas
para colocarlo el cubre bocas
- Lávate las manos antes de ponértelo
- Checa que las costuras gruesas queden en la
parte interna del cubrebocas.
- Coloca las cintas elásticas detrás de las
orejas y acomoda la mascarilla de manera que cubra tu nariz y boca.
- Evita tocar el cubre bocas mientras lo traes
puesto, si debes hacerlo lávate las manos enseguida.
- No utilices el tapabocas como collar o
diadema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.