|
|
|
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEGUNDO PERIODO
1C
PROFESOR: Adriana Ivonne Terrés Mendez Asignatura: Tecnología
1 con énfasis en Diseño Gráfico
17 de febrero 2021
COMUNICADO PARA ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DEL
PRIMER PERIODO
Señores
padres de familia, tutores, jóvenes alumnos esperando se encuentren bien de
salud.
Por
este medio comunico a ustedes que se aplicara como estrategia didáctica la
elaboración y presentación virtual de un proyecto
técnico por grado para aquellos alumnos que por múltiples factores como la
comunicación intermitente o sin comunicación no pudieron ser evaluados durante
el primer periodo.
El
proyecto técnico deberá ser realizado del 17 al 26 de febrero 2021, de forma
escrita y con su producto físico (al cual se le deberá de tomar fotografía) sin
salir de casa, con apoyo de la familia y entregado a más tardar el próximo
viernes 26 de febrero 2021 por los medios establecidos:
CODIGO DE LA CLASE Classroom
1C https://classroom.google.com/c/MTI3NTcxMzkzOTM0?cjc=hplotf6
TELEFONO EXCLUSIVO
PARA TALLER DE DISEÑO
GRUPOS
DE WhatsApp favor de enviar mensaje con su nombre completo y grupo para
agregarlos.
5567999462
Correo electrónico.
tecivon94@gmail.com
Se
recomienda leer las indicaciones en los dos anexos para poder cumplir
eficazmente y obtener la máxima evaluación según la rúbrica adjunta en el
documento del proyecto técnico.
Anexo
1. Evaluación del proyecto técnico
Criterios de evaluación.
Cabe señalar que la máxima
calificación que obtendrás será de 10 siempre y cuando cumplas con el:
·
Proyecto escrito
·
Producto: Marioneta (Diseño original)
de acuerdo con la siguiente rubrica,
calidad, puntualidad.
Instrumento
de evaluación.
Rubrica de proyecto técnico
Indicadores |
Mal (5) |
Regular (6-7) |
Bien (8,9,10) |
1.
Recolección, búsqueda
y análisis de información |
No
entrego |
Contesto
las preguntas sin consultar fuentes de información |
Investigo
en fuente confiable y contesto las 5 preguntas correctamente |
2.
Búsqueda y selección
de alternativas |
No
entrego |
Propuso
una o dos alternativas sin mencionar ventajas y desventajas. no selecciono
las más viable tampoco explico |
Propuso
tres alternativas con sus ventajas y desventajas así como selecciono una y
explico el porqué. |
3.
Planeación |
No
entrego |
No
completo tablas correctamente de: -Materiales
y medios técnicos, -Procedimiento, responsable, tiempos y -Representación
gráfica |
Completo
tablas correctamente de: -Materiales
y medios técnicos, -Procedimiento, responsable, tiempos y -Representación
gráfica |
4.
Ejecución |
No
entrego |
No
mostro las fotografías acordes con cada paso del proceso de elaboración. |
Mostro
las fotografías acordes con cada paso del proceso de elaboración. |
5.
El producto es
genuino/original |
No
entrego |
El
producto es comprado |
El
producto es genuino acorde con el proceso técnico de elaboración. |
6.
Contesto las 8 fases
del proyecto |
No
entrego |
No
contesto correctamente las 8 fases del
proyecto técnico |
Si
contesto correctamente las 8 fases del
proyecto técnico |
Anexo 2. Estrategia didáctica: Proyecto técnico
|
|
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO
ESCOLAR 2020 – 2021
ESTRATEGIA DE
RECUPERACIÒN PRIMER PERIODO
APRENDE
EN CASA II TECNOLOGIA
PRIMER GRADO
Fecha de envió: 17
de febrero 2021. Fecha de entrega: 26
de febrero 2021.
PROFESOR: __________________________ Asignatura: ______________________________
NOMBRE
DEL ALUMNO: ____________________________________GRUPO: ______________
Estrategia.
Aprendizajes
esperados:
1)
Reconoce la importancia de las necesidades e
intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en
diferentes contextos sociales e históricos.
2)
Identificar el uso de los materiales y de la
energía en los procesos técnicos.
3)
Utiliza la estrategia de resolución de problemas
para satisfacer sus intereses.
Descripción
de la actividad de recuperación: Proyecto técnico
Estimado alumno, ahora
que estamos en casa por la pandemia vas a realizar tu primer proyecto técnico
para recuperar tu evaluación del primer periodo ya que por múltiples factores
no fue posible evaluarte, pero ahora tienes la oportunidad de poder hacerlo sin
salir de casa y con apoyo de tu familia.
A continuación, se
explica que es un proyecto técnico y sus fases.
Un proyecto
es la manera en que se resuelven los problemas o se satisfacen las necesidades
de quien lo desarrolla. Es una propuesta de trabajo que se caracteriza por un
conjunto de decisiones y acciones que da como resultado el diseño y la producción
de un proceso, producto o servicio.
El proyecto
se organiza en ocho fases en las que se definirán las acciones a realizar, las
herramientas, los materiales y energía que se empleará, así como la
representación del proceso y su ejecución. Las fases son las siguientes:
1.
Identificación
del problema. Es muy importante que tengas claro
qué quieres solucionar, para ello lo debes escribir de manera sencilla y clara.
2.
Recolección, búsqueda y análisis de información. Ya que sabes qué
quieres atender, es necesario buscar información en libros, revistas, en
internet, o platicando con otras personas.
3.
Construcción de la imagen-objetivo. En esta fase se
determinan el o los propósitos del proyecto, es decir, a donde quieres llegar.
4.
Búsqueda y selección de alternativas. Normalmente por
lluvia de ideas se expone cómo se puede solucionar el problema y después de
discutir se decide cual es la más adecuada.
5.
Planeación. Cuando ya sabes qué vas a hacer se pasa a diseñar la ruta o
serie de pasos que te llevarán a resolver el problema, se determina quién, en
que tiempo y donde se realizarán las acciones, así como la selección de los
medios y materiales.
En este punto se hace la representación gráfica del producto.
6.
Ejecución de la alternativa seleccionada. Se realizan las
acciones instrumentales y estratégicas del proceso técnico que permitirán
alcanzar la meta deseada o lograr la resolución del problema.
7.
Evaluación. Se verifica en todo momento que las
acciones vayan conforme al propósito y que el producto en cuestión se construya
bien, además es importante prevenir daños ambientales.
8.
Comunicación. Difundir los resultados a la comunidad educativa por
diferentes medios.
Finalmente te invito a desarrollar
cada una de las fases del proyecto técnico partiendo de la situación
problemática planteada.
En sus marcas, listos…
AHORA.
Situación
problemática.
La pandemia
generada por el virus COVID 19 ha generado una nueva normalidad donde
La comunicación es de vital importancia
para estar en contacto con las personas que viven en otros domicilios
(familiares, amigos, etc.), y, especialmente, entre las personas que conviven
en un mismo espacio.
Ahora bien, cada familia funciona y se
relaciona de manera diferente, los ritmos de vida de las personas también lo
son, por lo que habrá familias que necesitarán un reaprendizaje para poder
compartir y disfrutar este tiempo de convivencia.
Es importante buscar un equilibrio entre la
necesidad de expresar de cada uno y el respeto, es decir, cultivar la
paciencia, la flexibilidad y la comprensión como base, pero sin dejar de lado
que algo que molesta, incómoda y/o duele, se quede en el tintero. Por ello, la
búsqueda constante de ese equilibrio -muy difícil, pero deseable y necesario-
entre la comprensión, la tolerancia y la paciencia con la expresión de la
queja, facilitarán la comunicación.
Las marionetas de madera o cualquier otro material son un tipo de juguete que no pasa de moda
Lo bueno de este juguete es con él se pueden crear numerosos
personajes y representar diferentes historias, aventuras, situaciones.
Te
invitamos a diseñar una MARIONETA que nos perita expresar las normas de
convivencia en casa
1.-
Identificación del problema:
¿Cuál es el problema a
resolver?
2.-
Recolección, búsqueda y análisis de información.
Investiga en internet y obtén la
información
¿Qué es una marioneta?
¿Qué
materiales puedes usar para fabricar una marioneta?
¿Cuál es el proceso de fabricación
de la marioneta?
3.-Construcción
de la imagen-objetivo
¿A dónde quieres llegar para
resolver este problema técnico?
4.-Búsqueda
y selección de alternativas
Escribe tres alternativas para crear tu Marioneta
sus ventajas y desventajas, finalmente selecciona la alternativa que vas a
llevar a la práctica.
Alternativa
1 |
Alternativa
2 |
Alternativa
3 |
|
|
|
Ventaja |
Ventaja |
Ventaja |
Desventaja |
Desventaja |
Desventaja |
¿Cuál fue la alternativa
seleccionada? ¿Por qué?
5.-Planeación
Completa tu plan de acción para elaborar tu
Marioneta, completando las siguientes indicaciones.
a)
Materiales y medios técnicos
Nombre
del material y medio técnico |
Aspecto/imagen |
Cantidad |
Costo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
b)
Procedimiento, responsable, tiempos.
Coloca
los pasos a seguir, quien los va a desarrollar y en cuanto tiempo.
Procedimiento |
Responsable
|
Tiempos
|
1. |
|
|
2. |
|
|
3. |
|
|
4. |
|
|
5. |
|
|
6. |
|
|
7. |
|
|
8 |
|
|
9. |
|
|
10. |
|
|
c)
Representación gráfica.
Imagen
del objeto obtenido
|
6.-Ejecución de la alternativa seleccionada
Puedes apoyarte con el
procedimiento de la planeación y manos a la obra. Recuerda tomar fotos de cada
paso del proceso técnico de elaboración de la marioneta que realices y completa
la tabla.
Procedimiento |
Imagen
|
1. |
|
2. |
|
3. |
|
4. |
|
5. |
|
6. |
|
7. |
|
8 |
|
9. |
|
10. |
|
7.-Evaluación
Contesta las preguntas.
¿Se resolvió el problema
identificado? Si, /No ¿Por qué?
¿Qué dificultades encontraste?
¿Cómo las resolviste?
¿Qué cambios o mejoras podrías
hacer al producto obtenido?
¿Podrías hacer el producto a gran
escala (Producción masiva)? Si/ No ¿Por qué?
¿Qué fuentes de información
consultaste? Agrégalas
8.-Comunicación
¿Cómo darías a conocer tu proyecto a la
comunidad estudiantil durante la pandemia?
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.