ELECTRÓNICA COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL I SEMANA 21https://drive.google.com/file/d/1obBiunneOserPBtVI35xgGCArCdidL7X/view?usp=sharing
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 21 DEL 02 AL
05 DE FEBRERO 2021
ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN CASA III TECNOLOGIA 1B
SEGUNDO PERIODO
PROFESOR: Esteban Avila Aldana Asignatura: Electrónica,
Comunicación y Sistemas de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 1B
Observa la programación de “Aprende en casa II”
Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de experiencias
PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio de
fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o enviar
evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el día jueves y
antes de las 23:59 horas para subir tus actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1. Lavarse las manos
frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre bocas si tienes que
salir.
En el caso de ALUMNOS BAP es imperativo que papá,
mamá o tutor apoye directamente al desarrollo de actividades con las mismas
características para el grupo.
Martes 02 de febrero
2021
Temática: Los materiales en los procesos técnicos.
Miércoles 03 de
febrero 2021
Temática: La energía en los procesos técnicos.
Aprendizajes esperados:
•
Distingue la función de los materiales y la energía en los procesos
técnicos.
Énfasis:
·
Contrastar la función de los materiales en los procesos técnicos.
·
Explicar la función de la energía en los procesos técnicos.
Actividad de reforzamiento:
Inicio
Hay un material que
seguramente conoces, que tiene su origen hace más de 3000 años de antigüedad,
su creación fue un accidente que involucró la mezcla de minerales y arena.
¿Sabes de qué material se esta hablando?
La respuesta es el
vidrio, el cual es un material inorgánico, duro, frágil, transparente y amorfo
que se puede encontrar en la naturaleza, aunque también puede ser elaborado por
el ser humano. Está compuesto por arena de sílice, carbonato de sodio y caliza.
Estos compuestos se
fusionan a altas temperaturas pasando por un estado viscoso al ser fundido,
posteriormente se introduce en moldes para dar la forma deseada, se enfrían de
una manera lenta y controlada para que no pierda sus propiedades y obtener una
estructura rígida.
El vidrio tiene
muchos usos, como en la arquitectura, en la industria automotriz, en el campo
científico de la educación, empaques, óptica y muchos más.
Actividad 1.
Observa el video. https://youtu.be/YroyIXq2Iz0 la manufactura de un semiconductor –Texas
instruments y completa la tabla
¿Cuál
es el material del que se obtiene el semiconductor? |
|
¿Cuál
es el proceso técnico para obtener un chip semiconductor? |
1. Cultivo del
silicio 2. Fábrica de
obleas 3. Grabado de los
circuitos internos 4. Proceso de
ensamble y prueba 5. Sierra y
montaje 6. Enlace y
encapsulado 7. Símbolo, corte
y forma 8. Prueba y
empaque |
¿Cuál
es la función de los materiales en las diferentes etapas del proceso técnico? |
|
Desarrollo.
La energía es la
capacidad que tiene la materia para realizar un trabajo, por ejemplo una masa
flexible o moldeable.
Esa masa posee
energía, que es conocida como energía potencial, y es aquella que poseen los
cuerpos cuando se encuentran en reposo.
Si la amasas, la
energía deja de ser potencial y se convierte en energía cinética.
Este ejemplo
muestra de forma simple cómo es que cambia la energía, lo que da paso a
explicar la ley de la conservación de la energía, la cual dice así:
“La energía no se
crea ni se destruye, sólo se transforma”.
Por lo que hay
energía en todo lo que nos rodea, y esta se manifiesta de múltiples formas.
Existen diversos
tipos de energía que se pueden emplear en la transformación de materias primas:
·
calorífica,
eléctrica, solar, mecánica,
cinética, potencial, nuclear, entre otras
Dentro de los
procesos técnicos se emplean algunas de ellas, por ejemplo, tu mismo puedes
transformar energía al friccionar las manos, la energía potencial que posees,
la transformas en energía cinética cuando empiezas a mover las manos y esta se
transforma en energía calorífica.
Actividad 2.
Observa el siguiente
video https://youtu.be/1JSmeakud9A Electrónica analógica donde podrás observar
como cada componente transforma la energía eléctrica y finalmente relaciona las
columnas.
Electrónica digital |
Acumula voltaje y lo libera cuando se carga, puede ser electrolítico o
cerámico, se mide en Faradios |
Diodo |
Voltajes discretos, no continuos con valor definido |
Condensador/ capacitor |
Voltajes continuos en el tiempo puede tener cualquier valor dentro de cierto rango |
Inductor/ bobina |
Deja pasar la corriente en un sentido y en el opuesto la bloquea,
semiconductor de silicio o germanio, rectifica corriente |
Electrónica analógica |
Interruptor o amplificador de corriente, tiene tres terminales emisor,
base y colector |
Zener |
Se ilumina cuando se polariza correctamente |
Transistor |
Se opone al flujo de corriente, la regula y distribuye según se requiera, se mide en Ohms |
LED |
Acumula corriente y la libera cuando se requiere, se mide en Henrrios |
Resistor |
Regulador del voltaje |
Evaluación:
• Las actividades
entregadas por Classroom o WhatsApp
• Participación en las
video llamadas de los jueves contestando los Quizizz (Gamificación). Los
primeros tres lugares ½ punto acumulativo al cierre del periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.