ELECTRÓNICA COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL II. SEMANA 21https://drive.google.com/file/d/1H28ig83geBsWnn67qwKRD8x4fXCg7Idm/view?usp=sharing
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE
LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA
21 DEL 02 AL 05 DE FEBRERO 2021
ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE
APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN CASA III TECNOLOGIA 2ABC
SEGUNDO
PERIODO
PROFESOR:
Esteban Avila Aldana Asignatura: Electrónica,
Comunicación y Sistemas de Control
NOMBRE
DEL ALUMNO: ____________________________________GRUPO: 2ABC
Observa
la programación de “Aprende en casa II” Tecnología y contesta las siguientes
actividades en tu cuaderno de experiencias PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez
terminadas súbelas por medio de fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la
asignación correspondiente o enviar evidencias por WhatsApp en caso de no poder
acceder.
NOTA:
Organízate, tienes hasta el día jueves y antes de las 23:59 horas para subir
tus actividades.
MODELA
LA TRIADA DE LA SALUD: 1. Lavarse las manos frecuentemente, 2. Aplicar la sana
distancia 3. Usar cubre bocas si tienes que salir.
En
el caso de ALUMNOS BAP es imperativo que papá, mamá o tutor apoye directamente
al desarrollo de actividades con las mismas características para el grupo.
Martes
02 febrero 2021
Temática:
Los riesgos de la intervención técnica
Miércoles
03 febrero 2021
Temática:
decisiones responsables
Aprendizajes
esperados:
•
Aplican el principio
precautorio en sus propuestas de solución de problemas técnicos para prever
posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.
Énfasis:
•
Adquirir elementos para
tomar decisiones responsables para prevenir daños en los ecosistemas por la
operación de los sistemas técnicos.
•
Tomar decisiones
responsables en la operación de los sistemas técnicos.
Actividad
de reforzamiento:
Inicio.
En
esta sesión, conocerás los riesgos de la intervención técnica, con la finalidad
de tomar decisiones responsables para evitar daños en los ecosistemas.
Asimismo, identificarás qué es el principio precautorio y los riesgos en la
naturaleza provocados por un sistema técnico.
Analiza
la siguiente información sobre qué es el principio precautorio.
Un
principio precautorio, son las medidas de protección que se establecen cuando
se presentan situaciones en las que puede haber peligro o consecuencias
irreversibles que generen daños a la salud pública, a los recursos naturales o
a los seres vivos, generando un desequilibrio en los ecosistemas.
Este
principio da inicio en la Declaración de Río de Janeiro, aprobada por la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo en
junio de 1992, en el cual se declara:
“Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberán aplicar
ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya
peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta
no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces
en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”.
La situación de
riesgo al ambiente por los procesos productivos que se realizan provoca riesgos
al entorno como: la acumulación de residuos que provocan contaminación en aire
y en los cuerpos de agua causando un gran impacto ambiental, que ha puesto en
peligro a diferentes ecosistemas del planeta, así como a la vida humana.
Actividad
1
Observa el video
https://youtu.be/FtS2fuveBIw Basura tecnológica: la intoxicación
silenciosa.
y completa la
siguiente tabla.
¿Qué podemos
hacer? |
En que
consiste la propuesta considerando el principio precautorio |
1.
|
|
2.
|
|
3.
|
|
4.
|
|
Desarrollo
Durante mucho
tiempo las constantes innovaciones en los sistemas técnicos, no consideraron
las consecuencias que el uso y manejo de estos sistemas podían provocar al
medio ambiente.
Lo anterior ha
puesto en peligro a los diferentes ecosistemas del planeta, tanto que la vida
de animales, plantas y personas está en riesgo; por este motivo es necesario
reflexionar sobre las acciones y actividades que se realizan día a día.
En la sesión
anterior, estudiaste lo que es el principio precautorio en los sistemas
técnicos, cuando estos son realizados en los procesos industriales como es el
caso de la Industria Textil. Ahora, continuarás con este ejemplo, e
identificarás en qué partes del sistema puede realizarse el cambio técnico para
prevenir posibles riesgos en la naturaleza; por lo que se aplicará el principio
precautorio en el diseño de un proceso técnico.
En la
actualidad uno de los propósitos de realizar cambios o innovaciones a los
procesos técnicos es para prevenir daños al medio ambiente, en este caso, nos
referimos a procesos en la Industria Textil.
Reflexiona en
lo siguiente: ¿Qué significa desarrollo sustentable?
El desarrollo
sustentable es el uso de los recursos para satisfacer las necesidades humanas,
pero preservando recursos para las generaciones futuras.
Actividad
2
Para contribuir al
desarrollo sustentable y preservar los recursos para las generaciones futuras,
así como aplicar el principio precautorio realiza de forma virtual los
siguientes circuitos electrónicos de Sistemas de control analógico en la
plataforma de TinkerCad, aplica el simulador y toma captura de pantalla que
subirás como evidencia. En caso no contar con tu cuenta en Tinkercad puedes
desarrollar los circuitos de forma pictórica en tu cuaderno y explicar su
funcionamiento.
Circuito 1. Como
funciona un resistor |
Circuito 2. Como
funciona un potenciómetro |
Circuito 3. Como
funciona una fotocelda |
Circuito 4. Como
funciona un condensador |
Circuito
5. Como funciona un parlante (speaker) |
|
Evaluación:
• Las
actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
• Participación
en las video llamadas de los jueves contestando los Quizizz (Gamificación).
Los primeros tres
lugares ½ punto acumulativo al cierre del periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.