2do. EJERCICIO, correspondiente al
SEGUNDO TRIMESTRE.
PROFESOR: TORRES RUIZ MARCOS.
ALUMN@:
_____________________________________________________________
Grado: SEGUNDO. GRUPO: _____.
INSTRUCCIONES: Con base a las clases de aprendizaje
en casa II y con el apoyo de tú libro de Historia, escribe, sobre la línea, una “V” si la frase es verdadera o una
“F” si es falsa.
1. 1. En el periodo denominado Preclásico
se produjo la división de la sociedad y el culto a varios dioses, por lo que se
amplió el comercio entre las diferentes regiones que existían entonces
surgieron pueblos politeístas. _____
2. 2. En la región sureste de la República
Mexicana habitaron los teotihuacanos. ___
3. 3. Parte de la vida de los
mesoamericanos dependía de la observación y aprendizaje de los ciclos
meteorológicos. _____
4. 4. En el periodo Preclásico, la cultura
Olmeca se considera como la cultura madre. _____
5. 5. La palabra Cuicuilco significa “lugar
donde se hacen cantos y danzas.” _____
6. 6. Los cuicuilcas, construyeron obras
monumentales como la pirámide del sol y la luna. _____
7. 7. El maíz, se considera la base de la
alimentación en Mesoamérica. _____
8. 8. Teotihuacán, se asentó y desarrollo a
lo largo del Golfo de México. _____
9. 9. Teotihuacán, significa Ciudad de los
Muertos. _____
1010. Los Olmecas, surgieron, se
desarrollaron y se extinguieron en el periodo Preclásico. _____
NOTA: Fecha límite de entrega, el jueves 26 de noviembre de 2020, a las 20Hrs.
Enviar el ejercicio a mi correo
institucional: marcos.torres@aefcm.gob.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.