ELECTRÓNICA, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO
ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 14 DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE 2020
ACTIVIDAD DE
FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN
CASA II TECNOLOGIA 2ABC
SEGUNDO PERIODO
PROFESOR: Esteban
Avila Aldana Asignatura: Electrónica, Comunicación y Sistemas
de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 2ABC
Observa la programación de “Aprende
en casa II” Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de
experiencias PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio
de fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o
enviar evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el
día jueves de la siguiente semana y antes de las 23:59 horas para subir tus
actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1.
Lavarse las manos frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre
bocas si tienes que salir.
En el caso
de ALUMNOS BAP es imperativo que papá, mamá o tutor apoye directamente al
desarrollo de actividades con las mismas características para el grupo.
Temática:
Martes 24
noviembre 2020
Influencia cultural en las creaciones técnicas
Miércoles 25
noviembre 2020
¿Cuál elijo:
proceso artesanal o proceso industrial?
Aprendizajes esperados:
· Examina las
posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de
necesidades según su contexto.
Énfasis:
· Identificar
los aspectos socioculturales que favorecen la
creación de nuevas técnicas.
· Adquirir
elementos para decidir de manera responsable e informada sobre la adquisición
de cada producto.
Actividad de
reforzamiento:
Inicio.
Analiza
los siguientes conceptos:
Cultura
La cultura es un
conjunto de saberes, creencias y conductas de un grupo social transmitido de
generación en generación, incluidos los medios técnicos. Incluye modos de vida,
costumbres, tradiciones, hábitos, valores, herramientas y conocimiento.
La
cultura permite conservar, reproducir y crear nuevos conocimientos y valores;
es un factor en la preservación de la identidad y la creatividad de los
diferentes grupos humanos.
Tradición
Una tradición es
la transmisión de prácticas, comportamientos y creencias de una comunidad a lo
largo del tiempo.
Un
aspecto muy importante de las tradiciones es que sirven para cohesionar a
grupos sociales a partir de actividades comunes.
Para
profundizar más al respecto, reflexionarás en los cambios del diseño y en los
materiales de las prendas de vestir, de hace algunos años a la actualidad.
Los
diseños han cambiado con el paso del tiempo, por ejemplo, los pantalones,
anteriormente eran acampanados; no había muchos modelos para damas y ahora
existe una gran variedad de diseños, como los estrechos, entubados, rectos, con
cierre, a la cadera, a la cintura, con peto, desteñidos y hasta desgarrados.
Eso
se debe a la moda y es el reflejo de una sociedad que constantemente está
cambiando. Surge a partir de las tendencias que la gente adopta en su forma de
vestir, así se observa que cada persona se viste de acuerdo con sus necesidades
y contexto histórico, social y cultural.
La
sociedad se ve identificada directamente con su forma de vestir, ya que la
vestimenta es, a la vez, un motor de cambio o de permanencia.
Actividad 1
Menciona
las características de alguna prenda de vestir tradicional en tu comunidad,
dibújala e ilumínala.
Desarrollo
Proceso
Artesanal
Es la elaboración de objetos que se
realiza de forma manual y generalmente se utilizan máquinas y herramientas de
mano.
Se trata de la manera más antigua de
producir cosas y generalmente requiere de ciertas habilidades técnicas, que se
van transmitiendo de generación en generación.
Este tipo de producción se suele
realizar en pequeños talleres familiares o en comunidades. Para su creación se
utilizan materias primas naturales.
Las características del proceso
artesanal son:
·
La
producción es a pequeña escala; requiere de habilidades manuales y técnicas
aprendidas.
·
El
productor o artesano conoce y participa en todo el proceso.
·
Se
utilizan herramientas de mano.
·
El
tiempo invertido en la elaboración es mayor en comparación al proceso
industrial.
·
El
volumen de la producción es generalmente reducido, pero también el producto es
único.
·
El
proceso artesanal se destaca por su organización técnica, en donde todo el
proceso es conocido y realizado por una sola persona.
En la creación de un producto se
requiere conocer, además de los conocimientos técnicos y la técnica adecuada
que se debe aplicar, el tiempo de producción, para hacer el cálculo de los
costos y las ganancias que se obtendrán, y de esta manera cómo se venderán y la
demanda que pueden tener.
Proceso
Industrial
Se sirve de una serie de procesos,
métodos y técnicas de tratamiento, transformación o modificación de las
materias primas, como su tamaño, su forma o su color, con intervención de mano
de obra calificada, así como el uso de maquinaria, para la fabricación de un
determinado bien o producto.
Se busca lograr la efectividad en la
cadena de producción para aprovechar eficazmente los recursos y que éstos se
conviertan en productos que satisfagan las necesidades de los usuarios.
En la producción industrial el uso de
máquinas es común, y el proceso es realizado por varias personas, quienes se
encargan de una sola parte del proceso, y es muy probable que las personas que
intervienen en la elaboración de un producto desconozcan todo el proceso.
Por mencionar ciertas características
del proceso industrial, se tiene que:
·
la
producción es en serie,
·
es
mayor volumen,
·
se
realiza en menor tiempo,
·
puede
atender las demandas sociales en menor tiempo y costo.
Actividad 2
Contesta las siguientes preguntas.
¿Cuál es el mejor proceso para elaborar una fuente de alimentación en
el Taller de Electrónica, comunicación y sistemas de control? ¿artesanal o
industrial? ¿Por qué?
Cierre
La elaboración de circuitos del sistema de control analógico requiere,
saber identificar el valor de las resistencias con el simple hecho de observar
sus bandas de colores y así hacer funcionar los circuitos ensamblados en
proptoboard.
Actividad 3
Observa y analiza
en YouTube: profe carlos roboedu, el
video 10 Analógico. Código de colores de
las Resistencias Eléctricas Contesta el Problemario de resistencias.
Valor de
resistencia
Dibujo de
resistencia con bandas de colores y sus valores.
Operación.
Porcentaje
de error.
Tolerancia
Rango de
valores. Valor Max.- Valor Min.
10 Ω 5%
47 Ω 5%
100 Ω 5%
220 Ω 5%
1K Ω 5%
2,2 KΩ 5%
3.3 KΩ 5%
6.8 KΩ 5%
15 KΩ 5%
33 KΩ 5%
120 KΩ 5%
470 KΩ 5%
Evaluación:
· Las
actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
· Participación
en las video llamadas de los jueves contestando los Quizizz (Gamificación).
Los primeros tres
lugares ½ punto acumulativo al cierre del periodo.
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO
ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 14 DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE 2020
ACTIVIDAD DE
FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN
CASA II TECNOLOGIA 2ABC
SEGUNDO PERIODO
PROFESOR: Esteban
Avila Aldana Asignatura: Electrónica, Comunicación y Sistemas
de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 2ABC
Observa la programación de “Aprende
en casa II” Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de
experiencias PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio
de fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o
enviar evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el
día jueves de la siguiente semana y antes de las 23:59 horas para subir tus
actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1.
Lavarse las manos frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre
bocas si tienes que salir.
En el caso
de ALUMNOS BAP es imperativo que papá, mamá o tutor apoye directamente al
desarrollo de actividades con las mismas características para el grupo.
Temática:
Martes 24
noviembre 2020
Influencia cultural en las creaciones técnicas
Miércoles 25
noviembre 2020
¿Cuál elijo:
proceso artesanal o proceso industrial?
Aprendizajes esperados:
· Examina las
posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de
necesidades según su contexto.
Énfasis:
· Identificar
los aspectos socioculturales que favorecen la
creación de nuevas técnicas.
· Adquirir
elementos para decidir de manera responsable e informada sobre la adquisición
de cada producto.
Actividad de
reforzamiento:
Inicio.
Analiza
los siguientes conceptos:
Cultura
La cultura es un
conjunto de saberes, creencias y conductas de un grupo social transmitido de
generación en generación, incluidos los medios técnicos. Incluye modos de vida,
costumbres, tradiciones, hábitos, valores, herramientas y conocimiento.
La
cultura permite conservar, reproducir y crear nuevos conocimientos y valores;
es un factor en la preservación de la identidad y la creatividad de los
diferentes grupos humanos.
Tradición
Una tradición es
la transmisión de prácticas, comportamientos y creencias de una comunidad a lo
largo del tiempo.
Un
aspecto muy importante de las tradiciones es que sirven para cohesionar a
grupos sociales a partir de actividades comunes.
Para
profundizar más al respecto, reflexionarás en los cambios del diseño y en los
materiales de las prendas de vestir, de hace algunos años a la actualidad.
Los
diseños han cambiado con el paso del tiempo, por ejemplo, los pantalones,
anteriormente eran acampanados; no había muchos modelos para damas y ahora
existe una gran variedad de diseños, como los estrechos, entubados, rectos, con
cierre, a la cadera, a la cintura, con peto, desteñidos y hasta desgarrados.
Eso
se debe a la moda y es el reflejo de una sociedad que constantemente está
cambiando. Surge a partir de las tendencias que la gente adopta en su forma de
vestir, así se observa que cada persona se viste de acuerdo con sus necesidades
y contexto histórico, social y cultural.
La
sociedad se ve identificada directamente con su forma de vestir, ya que la
vestimenta es, a la vez, un motor de cambio o de permanencia.
Actividad 1
Menciona
las características de alguna prenda de vestir tradicional en tu comunidad,
dibújala e ilumínala.
Desarrollo
Proceso
Artesanal
Es la elaboración de objetos que se
realiza de forma manual y generalmente se utilizan máquinas y herramientas de
mano.
Se trata de la manera más antigua de
producir cosas y generalmente requiere de ciertas habilidades técnicas, que se
van transmitiendo de generación en generación.
Este tipo de producción se suele
realizar en pequeños talleres familiares o en comunidades. Para su creación se
utilizan materias primas naturales.
Las características del proceso
artesanal son:
·
La
producción es a pequeña escala; requiere de habilidades manuales y técnicas
aprendidas.
·
El
productor o artesano conoce y participa en todo el proceso.
·
Se
utilizan herramientas de mano.
·
El
tiempo invertido en la elaboración es mayor en comparación al proceso
industrial.
·
El
volumen de la producción es generalmente reducido, pero también el producto es
único.
·
El
proceso artesanal se destaca por su organización técnica, en donde todo el
proceso es conocido y realizado por una sola persona.
En la creación de un producto se
requiere conocer, además de los conocimientos técnicos y la técnica adecuada
que se debe aplicar, el tiempo de producción, para hacer el cálculo de los
costos y las ganancias que se obtendrán, y de esta manera cómo se venderán y la
demanda que pueden tener.
Proceso
Industrial
Se sirve de una serie de procesos,
métodos y técnicas de tratamiento, transformación o modificación de las
materias primas, como su tamaño, su forma o su color, con intervención de mano
de obra calificada, así como el uso de maquinaria, para la fabricación de un
determinado bien o producto.
Se busca lograr la efectividad en la
cadena de producción para aprovechar eficazmente los recursos y que éstos se
conviertan en productos que satisfagan las necesidades de los usuarios.
En la producción industrial el uso de
máquinas es común, y el proceso es realizado por varias personas, quienes se
encargan de una sola parte del proceso, y es muy probable que las personas que
intervienen en la elaboración de un producto desconozcan todo el proceso.
Por mencionar ciertas características
del proceso industrial, se tiene que:
·
la
producción es en serie,
·
es
mayor volumen,
·
se
realiza en menor tiempo,
·
puede
atender las demandas sociales en menor tiempo y costo.
Actividad 2
Contesta las siguientes preguntas.
¿Cuál es el mejor proceso para elaborar una fuente de alimentación en
el Taller de Electrónica, comunicación y sistemas de control? ¿artesanal o
industrial? ¿Por qué?
Cierre
La elaboración de circuitos del sistema de control analógico requiere,
saber identificar el valor de las resistencias con el simple hecho de observar
sus bandas de colores y así hacer funcionar los circuitos ensamblados en
proptoboard.
Actividad 3
Observa y analiza
en YouTube: profe carlos roboedu, el
video 10 Analógico. Código de colores de
las Resistencias Eléctricas Contesta el Problemario de resistencias.
Valor de
resistencia |
Dibujo de
resistencia con bandas de colores y sus valores. |
Operación. Porcentaje
de error. Tolerancia
|
Rango de
valores. Valor Max.- Valor Min. |
10 Ω 5% |
|
|
|
47 Ω 5% |
|
|
|
100 Ω 5% |
|
|
|
220 Ω 5% |
|
|
|
1K Ω 5% |
|
|
|
2,2 KΩ 5% |
|
|
|
3.3 KΩ 5% |
|
|
|
6.8 KΩ 5% |
|
|
|
15 KΩ 5% |
|
|
|
33 KΩ 5% |
|
|
|
120 KΩ 5% |
|
|
|
470 KΩ 5% |
|
|
|
Evaluación:
· Las
actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
· Participación
en las video llamadas de los jueves contestando los Quizizz (Gamificación).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.