Autoridad
Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección
General de Educación Secundaria Técnica
Escuela
secundaria Técnica No 94
Martín
de la Cruz
Aprende
en Casa II. Regreso a Clases
Asignatura: Ciencia y Tecnología II
Física
Profesor(a):Diana Opiere Montoya
Rosas
Grupos: 2D, 2E,
2F |
Semana del 23 al 27 de Noviembre 2020 |
Aprendizaje esperado: Describe,
explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la
electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso.
Énfasis: Explicar el
concepto de corriente eléctrica, así como identificar las características de
los materiales conductores y aislantes.
Diccionario
Científico
El apartado de Diccionario científico
tiene la finalidad de recapitular y definir
los conceptos imprescindibles que se transmiten en la programación de
Aprende en Casa II, de esta manera los alumnos tentaran una fuente de consulta
por si resultan dudas en algún contenido.
Concepto |
Definición |
Circuito eléctrico |
Un circuito eléctrico es un camino por el que
puede circular la corriente eléctrica. De
forma completamente básica se compone de: ·
Generador de corriente, el más comúnmente
utilizado es la pila. ·
Conductor normalmente el más empleado son los cables formados
por hilos de cobre u otro elemento metálico. ·
Interruptores, para
detener o abrir el paso de la corriente eléctrica de forma manual ·
Receptores eléctricos, capaces
de transformar la energía eléctrica en otros tipos de energía ( motores,
lámparas de incandescencia, leds, resistencias, etc.) |
Actividad 1 Contesta las siguientes
preguntas con ayuda de tu libro (páginas 46,47,48)
1.- ¿Qué es la corriente eléctrica?
2.- ¿Qué son los materiales conductores?
3.- ¿Qué son los materiales aislantes?
Actividad 2 Realiza un cuadro donde
clasifiques 5 materiales aislantes y 5 materiales conductores
N° |
Materiales conductores |
Materiales aislantes |
|||
1 |
|
|
|
||
2 |
|
|
|
||
3 |
|
|
|
||
4 |
|
|
|
||
5 |
|
|
|
||
Actividad 3 Realiza el siguiente esquema que muestra los componentes
principales de un circuito eléctrico.
Recomendaciones
para preservar la salud y convivencia familiar.
Comenta con tu familia las siguientes normas de
seguridad cuando se trabaja con la
electricidad.
1. Procura que todos los miembros de tu familia
sepan cómo se corta la luz en casa.
2. Evita el contacto del agua con la electricidad
·
Para utilizar cualquier aparato eléctrico debes
tener las manos y pies secos, y estar preferiblemente calzado.
·
Al regar, no dirigir el agua a cables, armarios de
contadores, cajas de enganche, etcétera.
·
En la cocina procura utilizar los aparatos
eléctricos lejos de la zona del fregadero.
3. Manipula los electrodomésticos con precaución:
·
Ubica los electrodomésticos, especialmente
hornillos, televisores y equipos de sonido a una distancia prudencial de la
pared para evitar el sobrecalentamiento. Si aparece humo o algún olor inusual,
desconéctalos inmediatamente y hazlos revisar por un técnico.
4. Protege de la electricidad a los bebés y niños
pequeños
5. En caso de accidente eléctrico:
·
Corta la fuente de alimentación de la corriente. Si
no, coge a la víctima por la ropa y tira de ella sin entrar en contacto con su
piel.
·
Si se produce una quemadura localizada. Enfría la
quemadura con agua o hielo, limpia a su alrededor con una compresa húmeda y
esparce una solución antiséptica. No toques directamente la quemadura ni abras
las ampollas. Si la quemadura es importante, no pongas cremas y acude tu centro
de asistencia médica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.