Asignatura: Formación
Cívica Y Ética
Profesor(a):
Dulce Karmina Casoli Díaz
Grupos: 2° A, B, C,
D, E, F |
Semana del 30 de diciembre al 04 de diciembre del 2020 |
Programas de
televisión:
¿Qué es la cultura incluyente e
intercultural?
La interculturalidad en mis
espacios de convivencia.
Aprendizajes esperados:
Participa en proyectos para
promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.
Tema: ¿Qué es la cultura incluyente e intercultural?
La diversidad humana se expresa
en la variedad de identidades individuales y colectivas que puedes observar a
tu alrededor. Los seres humanos comparten un conjunto de necesidades y derechos
que permiten su desarrollo y bienestar integral, pero eso no significa que sean
idénticos en su forma de ser, pensar, sentir y actuar.
Una gran parte de tu forma de
ser, pensar y actuar es resultado de tu herencia biológica (rasgos físicos,
color de piel, tipo de cabello, nariz, boca o tono de voz) y cultural (expresiones
verbales, manera de relacionarte y convivir, sabores y olores que te agradan o
no y valores éticos) en la construcción de éstos, influyen los distintos grupos
de pertenencia y espacios sociales en los que participas.
Las diferencias culturales pueden
ser una fuente de enriquecimiento cuando las personas intercambian sus
experiencias y conocimientos. Construir un ambiente intercultural significa
aprender a vivir juntos reconociendo el mismo valor en dignidad humana de todas
las personas.
Actividad 1:
Instrucciones:
1.- Añade una hoja a la hoja
donde vas a escribir de manera horizontal (de tal manera que se haga doble
carta)
2. Dibuja un árbol abarcando las dos hojas, la imagen que te presento
solo es un ejemplo tu puedes diseñar el árbol como tú quieras, solo debe traer
de manera obligatoria los siguientes elementos:
3.
·
En la raíz vas a escribir tu nombre, rasgos
físicos, quienes integran tu familia, donde naciste, de donde es tu familia,
que religión profesan, con quien vives.
·
En el tronco vas a escribir dos experiencias que
hayan formado o fortalecido tu carácter (que sean las más importantes o que te
hayan marcado) una va a ser feliz y otra triste o difícil.
·
En cada rama vas a escribir el nombre de
aquellas personas o grupos que hayan influido en ti y en las hojas, qué has
aprendido de ellos. (Por cada persona debes e escribir al menos tres cosas que
hayas aprendido).
·
Nota: es importante que escribas valores,
gustos, intereses o algún aprendizaje que para ti haya sido significativo, pero
que hayas adquirido de las personas que mencionas, pueden ser tus abuelos,
amigos, tíos, compañeros de algún equipo donde entrenas, etc.
Actividad 2:
Instrucciones:
Ponte en contacto con tu mejor amigo que sea del mismo grado o grupo (que haya
hecho la misma actividad).
Escribe el nombre y grupo de la persona con la que compartiste
tu información.
Vas a realizar el mismo árbol, pero ahora con la información
de tu amigo y contesta las siguientes preguntas:
¿Qué diferencias
encontraron? |
¿Qué características
comparten? |
¿Qué características
desconocían? |
¿Crees que
los grupos a los que pertenece han influido en su forma de ser? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.