ELECTRÓNICA, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO
ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 13 DEL 17 AL 20 DE NOVIEMBRE 2020
ACTIVIDAD DE
FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN
CASA II TECNOLOGIA 1B
SEGUNDO PERIODO
PROFESOR: Esteban
Avila Aldana Asignatura: Electrónica, Comunicación y Sistemas
de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO:
______________
Observa la programación de “Aprende
en casa II” Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de
experiencias PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio
de fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o
enviar evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el
día jueves de la siguiente semana y antes de las 23:59 horas para subir tus
actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1.
Lavarse las manos frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre
bocas si tienes que salir.
En el caso
de ALUMNOS BAP es imperativo que papá, mamá o tutor apoye directamente al
desarrollo de actividades con las mismas características para el grupo.
Temática:
Martes 17
noviembre 2020
Las herramientas
Miércoles 18
noviembre 2020
Las maquinas
Aprendizajes esperados:
· Emplea
herramientas, maquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas
e identifica las funciones delegadas en ellas.
Énfasis:
· Utilizar
herramientas e instrumentos en diversos procesos técnicos.
Actividad de
reforzamiento:
Inicio.
Las
primeras herramientas utilizadas por los humanos primitivos fueron elementos
que usó en su estado natural y que los encontró en su entorno, por ejemplo: las
piedras, huesos de animales y palos.
Los
humanos comenzaron a tallar, golpeando con una piedra, la cual fue utilizada
como herramienta para elaborar otras, hicieron puntas para usarlas como armas,
o crearon bordes filosos que les permitieron realizar diversos cortes; fue así
como crearon el cuchillo, el hacha, y
muy posteriormente el serrucho y el torno, entre muchos más. Con el paso
del tiempo fueron cambiando sus creaciones técnicas de acuerdo al contexto para
elaborar otras más complejas, y gracias a estos avances e innovaciones hoy
existe una amplia variedad de herramientas.
Las herramientas son
todos los objetos que se utilizan con una finalidad, operan de forma manual, no
requieren de motores, pues generalmente funcionan a través de energía humana.
Su uso permite potencializar las capacidades del ser humano. También debes
recordar que las herramientas son de uso manual y requieren de la fuerza y de
la precisión del ser humano para emplearlas. Existen diversos tipos de herramientas
y se clasifican por el tipo de trabajo que realizan o por su estructura y
funcionamiento.
Clasificación
de herramientas por su función:
●
De montaje, mecánicas, de sujeción, de golpe, de
trazo, de corte, de unión, de medición. de calor, de ensamble, de uso especial
etc.
Actividad 1
Investiga y
completa la tabla de cada herramienta del taller de electrónica según
corresponda:
Herramienta |
Clasificación |
Función |
Cuidado |
Destornillador
(plano, de cruz, de caja, perilleros) |
De unión y
ajuste |
|
Usar el
destornillador adecuado para cada tornillo o pija. |
Pinzas de
punta |
|
Sujetar,
doblar y desconectar alambres, cables u objetos pequeños |
Mantener
el material aislante del mango y aceitar o lubricar la quijada. |
Pinzas de
corte |
De corte |
Trozar
alambres del tamaño deseado, retirar forro aislante, cortar sobrantes. |
|
Cautín
tipo lápiz |
|
Derretir o
disolver soldadura de 60/40 (60%
estaño/40% plomo) |
Estañar la
punta del cautín(debe estar plateada), evitar mojarlo |
Protoboard |
De
ensamble |
|
No quitar
el material aislante de la parte trasera, guardar en una bolsa de plástico
para proteger los orificios del polvo |
Extractor
de soldadura |
De uso
especial |
Succiona y
extrae soldadura caliente en estado líquido. |
|
Desarrollo
Las
máquinas son artefactos compuestos por piezas o elementos móviles y fijos. Su
componente principal es un motor, cuyo funcionamiento se direcciona, su
principal función es transformar insumos. Para realizar una actividad requiere
de uno o más actuadores, los actuadores son las partes de la máquina que
realizan la acción mediante el aprovechamiento de energía que facilita nuestro
trabajo.
Recuerda
que los gestos técnicos son todos los movimientos corporales necesarios para
manejar y controlar herramientas, máquinas e instrumentos. Algunos ejemplos
pueden ser escribir, amasar, moldear o cortar con tijeras.
Cada
movimiento corporal conlleva potencia, precisión y complejidad específica, así
como conocimientos previos para realizarlo.
Las
máquinas
simples más comunes son: polea, palanca, tornillo, plano inclinado, rueda y
torno.
Actividad 2
Investiga y
completa la tabla según corresponda:
Maquina
simple |
Función |
Dibujo |
Polea |
Dispositivo
mecánico de tracción, que sirve para transmitir fuerza. |
|
Palanca |
|
|
Plano inclinado
o rampa |
Consta de una
superficie plana que forma un ángulo agudo, es decir menor a 90° del suelo y
se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura |
|
Tornillo |
|
|
Torno |
Está formada por
un cilindro y una manivela, que permite levantar un cuerpo pesado haciendo
menos fuerza. |
|
Cierre
Te
invitamos a reflexionar en torno a las siguientes preguntas para que
identifiques que las maquinas simples están presentes en nuestra vida
cotidiana: ¿Has utilizado alguna máquina simple, como tijeras, rueda, palanca o
alguna otra?, ¿cuáles de ellas?, ¿qué tipo de funciones has delegado a las
máquinas simples?
Actividad 3
Vamos a
emplear herramientas digitales, investiga y suscríbete al canal de YouTube:
profe carlos roboedu, observa y analiza el video código de colores de las
resistencias eléctricas y contesta las preguntas:
¿Qué es una
resistencia y cuál es su unidad de medida?, ¿Cómo identificamos las bandas de
colores en una resistencia?, ¿Cuál es el símbolo de una resistencia?, ¿Cuáles
son los múltiplos de los ohms?, Según el código de colores para resistencias ¿Qué
valor tiene una resistencia que tiene los colores: azul-gris-rojo-plateado?
Dibújala y calcula su valor con su tolerancia (margen de error)
Evaluación:
· Las
actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
· Participación
en las video llamadas de los jueves contestando los Quizizz (Gamificación).
Los primeros
tres lugares ½ punto acumulativo al cierre del periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.