AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA CRUZ”
TALLER DE INFORMATICA 1° AÑO CICLO ESCOLAR 2020-2021
PLANEACIÓN DIDACTICA SEMANAL APRENDE EN CASA II
TRIMESTRE II
(Semana 3) Del 30 Noviembre AL 04
de Diciembre
Profesor:
Esperanza Tapia Moreno
Nombre del alumno: _______________________________________
Grupo._______
BLOQUE 2. MEDIOS TÉCNICOS
TEMAS
Ø La sociedad
detrás de las máquinas y herramientas
Ø Hablar de máquinas y herramientas es pensar en
sistemas
Tecnológicos
APRENDIZAJE ESPERADO
Compara los cambios y adaptaciones de las
herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales,
sociales e históricos.
¿Qué
vamos a aprender?
Hace
algún tiempo, había personas que “pregonaban las noticias”. Estas personas
recorrían las calles de los pueblos gritando los acontecimientos más
importantes. Se llevaba a cabo de esta manera porque no existían medios
impresos, como el periódico, que nos informa sobre lo sucedido. Hay comunidades
en donde aún se emplea este sistema y se anuncian los acontecimientos o eventos
próximos.
Posteriormente
el periódico desplazó a los pregoneros de aquella época; gracias a la imprenta,
la actividad se transformó y la forma de comunicarse se fue innovando. En la
actualidad ya no se emplean tanto los medios impresos y se ha dado paso a los
medios de difusión digitales.
En
esta sesión:
·
Compararás
dos contextos socioculturales o históricos, donde una herramienta, máquina o
proceso técnico tuvo una repercusión trascendente.
·
Identificarás
cómo los aspectos socioculturales influyen o influyeron en la creación y uso de
técnicas.
·
Entenderás
la influencia de la técnica en las formas de vida humana y natural.
INTRODUCCIÓN AL
TEMA:
·
Hace algunos años se usaba la máquina
de escribir mecánica, para elaborar documentos, quizás tú no la conoces o no
sabes cómo funciona.
·
Las máquinas de escribir fueron un
medio técnico de gran utilidad que aceleró el trabajo manual de la escritura,
disminuyendo el tiempo y obteniendo uniformidad en los documentos.
·
Puede considerarse como una gran
creación del siglo XIX, aunque se debe tener en cuenta cómo el contexto
histórico, es decir, los conocimientos sociales y científicos de esa época,
permitieron la creación de esta herramienta, que posteriormente se fue
innovando hasta que se llegó a reemplazar con el procesador de textos, que son
herramientas técnicas que permiten realizar documentos electrónicos, los cuales
se pueden guardar, imprimir o enviar por correo electrónico según la necesidad
que se tenga.
·
No sólo el contexto histórico
interviene en un proceso técnico, sino también hay que tomar en cuenta el
contexto cultural.
Es decir, considerar
los valores, las costumbres y las creencias del grupo social donde se
desarrolla el proceso; por ejemplo, la máquina de escribir surge por una
necesidad en un sector social y económico específico: las oficinas de gobierno
y las empresas. Este objeto técnico da lugar a una especialización laboral en
la figura de una persona que lleve a cabo esas actividades, se le llamaba
taquimecanógrafa y, posteriormente, sólo mecanógrafa, que eran parte de las
funciones secretariales.
EJERCICIO 1 LEE Y ANALIZA LA INTRODUCCION, OBSERVA LA
EVOLUCION DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. Cuál es la función de la máquina de
escribir?
2. Hubo cambios de la máquina de escribir a la
computadora ¿sí? ¿no? Mencionado
escribe 6 cambios
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
A través de la historia podemos identificar las diferentes y variadas
innovaciones que han influido en la manera de informar y comunicar, así como la
forma de relacionarse entre la sociedad. Es importante considerar el contexto
social y cultural en el desarrollo y aplicación de todos estos ejemplos, pues
la sociedad era diferente cuando el pregonero anunciaba las noticias. En esa
época no existían las técnicas ni los medios con los que contamos actualmente
y, de igual forma, la cultura que imperaba cuando se creó la imprenta era
totalmente diferente a la actual.
Con el cambio de contexto histórico, el contexto sociocultural también
cambia y podemos verlo en diferentes momentos históricos de la humanidad:
Retomado
el ejercicio anterior y analizando el texto nos damos cuenta que el hombre ha
buscado medios, herramientas y máquinas para satisfacer sus necesidades y a la
vez estas las va innovando.
EJERCICIO 2. OBSERVA EL SIGUIENTE CUADRO EL CUAL REPRESENTA LA EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REALIZA UNA LINEA DEL TIEMPO.(Anotar fecha, evento, imagen)
AVISO: PADRE DE FAMILIA Y ALUMNO
LAS ACTIVIDADES SE REGRESAN REALIZADAS EN EL TRASCURSO DE LA SEMANA, EL
VIERNES ES EL ULTIMO DIA PARA RECIBIRLAS.
HAY QUE SEGUIRNOS CUIDANDO YA QUE ESTAMOA EN SEMAFORO NARANJA APUNTO DE PASAR OTRA VEZ
AL ROJO.
Lavar las manos cada vez que sea necesario, evitar lugares conde
concurra mucha gente, si sales no olvides el cubre bocas, consume muchos cítricos
mantén tus espacios limpios y donde realices tus tareas y tomas tu clase
procura que sea un espacio sin distractores.
NO OLVIDAR LA CONVIVENCIA EN FAMILIA
ALGUNAS PELICULAS QUE PUEDEN VER EN FAMILIA
CADENA DE FAVORES
EL NIÑO QUE DOMINO EL VIENTO
WONDER (EXTRAORDINARIO)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.