Autoridad Educativa Federal en la
Ciudad de México.
Dirección General de Educación
Secundaria Técnica.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 94
“Martin de la Cruz”
EXAMEN TRIMESTRAL DE HISTORIA, CORRESPONDIENTE AL 3er.
TRIMESTRE (valor del EXAMEN, 4p.)
Profesor: TORRES RUIZ MARCOS.
Alumna(o): ________________________________________________________________
Grado: Segundo. GRUPO:
_____
INSTRUCIONES: Lee con atención las preguntas y
subraya las respuestas correctas (cada pregunta vale .4 décimas).
1. 1. ¿Cuáles eran los productos base, de
la alimentación mesoamericana?
a) Trigo, arroz y chile.
b) Pollo, res y cerdo.
c) Maíz, frijol y calabaza.
2. 2. Fue una entidad político—territorial,
perteneciente a la corona española, que administraba todos los aspectos de
Nueva España:
a) El virreinato.
b) La iglesia.
c) La encomienda.
3. 3. La principal causa que motivó a la
mayoría de los españoles a trasladarse al nuevo territorio americano, fue:
a) La pobreza con la que vivían en
España.
b) La aventura de los españoles.
c) La lealtad a la corona española.
4. 4. ¿Qué siglos abarcó el virreinato de
la Nueva España?
a) Del siglo XV al XX
b) Del siglo XVI al XVIII
c) Del siglo XVI al XIX
5. 5. ¿Cómo se le llamo a la asignación de
territorios a españoles, con el derecho de cobrar tributo y utilizar a los
indígenas, para las labores que se necesitara?
a) Comuna.
b) Encomienda.
c) Parcela.
6. 6. ¿Cuáles fueron las causas
principales, de la drástica disminución de la población indígena, en el
territorio novohispano, después de la conquista?
a) El cambio de religión y las
encomiendas.
b) Las enfermedades y la sobre
explotación laboral.
c) La nueva cultura y la gastronomía.
7. 7. Fueron las principales actividades
económicas de Nueva España:
a) Agricultura y comercio.
b) Trueque y manufactura.
c) Minería y ganadería.
8. 8. ¿Por qué motivo fueron constantes los
temas religiosos, en la pintura, durante la época virreinal?
a) Tenían una función didáctica, para
evangelizar a los indígenas.
b) La iglesia, quería mostrar el folclor
religioso.
c) Se mostraba felicidad, paz y amor.
9. 9. Son algunas similitudes entre la
cultura mexica y la española:
a) Grandes comerciantes, adoran a un
solo dios y audaces navegantes.
b) Sociedades pluriculturales,
expansionismo militar y estrecha relación entre política y religión.
c) Agrícolas, moderados y prudentes.
10. 10. Durante la época Colonial en México,
una de las fuentes principales de ingresos económicos de la Iglesia, fue:
a) La agricultura y ganadería.
b) Las encomiendas y el comercio.
c) El diezmo y los donativos.
NOTA: La fecha límite de entrega,
será el día jueves 03 de junio de 2021, antes de las 20 Hrs.
Por favor, envíen el EXAMEN, a mi
correo institucional: marcos.torres@aefcm.gob.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.