ELECTRÓNICA COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. SEMANA 32
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 32 DEL 03 AL
07 DE MAYO 2021
ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN CASA III TECNOLOGIA 2ABC
TERCER PERIODO
PROFESOR: Esteban Avila Aldana Asignatura: Electrónica,
Comunicación y Sistemas de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 2ABC
Observa la programación de “Aprende en casa III”
Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de experiencias
PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio de
fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o enviar
evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el día jueves y
antes de las 23:59 horas para subir tus actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1. Lavarse las manos
frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre bocas si tienes que
salir.
En el caso de ALUMNOS BAP es imperativo que papá,
mamá o tutor apoye directamente al desarrollo de actividades con las mismas
características para el grupo.
Martes 04 de mayo
2021
Temática: ¿Cuál es la necesidad y cuál es el
problema
Aprendizajes
esperados:
· Identifica y describe
las fases del proyecto de producción industrial.
Énfasis:
· Diferenciar entre
necesidades y problemas para encontrar oportunidades de solución tecnológica.
Actividad de reforzamiento:
Inicio ¿Qué
hacemos?
Analiza muy bien la
situación para poder saber, antes que nada, cuál es la necesidad insatisfecha,
y después, cuál es el problema a resolver. Es oportuno saber a qué se refiere
cada uno de estos conceptos para no confundirlos. ¿Cuál es la necesidad?, ¿cuál
es el problema?
Para esto observa el
siguiente video para recordar qué son las necesidades.
Mejorando la
comunidad
Tecnología 1, Bloque
1 Del minuto 01:21 al 02:15 https://www.youtube.com/watch?v=ZayGdjKFzKA
Como pudiste ver, el
ser humano tiene diferentes tipos de necesidades, y depende del contexto si se
considera una necesidad o no. Se considera que una necesidad se presenta cuando
tenemos la sensación de que nos falta algo. Por lo tanto, la necesidad es lo
que requerimos satisfacer y un problema es alguna adversidad que debemos de
solucionar.
Actividad 1. Lee la situación problemática y CONTESTA el formato que te ayudara a
organizar la información del proyecto tecnológico y sus respectivas fases.
“La semana pasada Martha fue a visitar a su
hermana, que vive aquí en la Ciudad de México, con su sobrino Hugo, que tiene
14 años y cursa el segundo grado de secundaria, y con su sobrina Ana, que tiene
7 años y cursa el primer grado de primaria. Habitualmente, los fines de semana
su hermana y su familia acostumbran ordenar comida a domicilio, ya tienen sus
lugares favoritos en donde les ofrecen diversos platillos.
La hermana de Martha le conto que a veces es
complicado porque su hija Ana siempre pide comida poco saludable, no sólo
porque le encanta su sabor, sino, sobre todo, por los empaques tan atractivos
en los que la envían.
Por eso la hermana de Martha la convenció
para pedir un platillo rico y saludable. En lo que llegaba la comida, Ana
estaba muy entusiasmada, pero cuando llegó y vio el empaque, como que puso cara
de desilusión y al abrirlo vio que sus alimentos estaban revueltos, entonces ya
no le llamaron la atención y no quiso comerlos.
Hugo observaba a su hermana un poco
pensativo, por lo cual Martha se acercó a preguntarle si no le había gustado lo
que le habían llevado o qué pasaba.
Hugo le platicó que Ana generalmente no come
alimentos saludables. Sólo lo ha hecho una vez, cuando un platillo de ese tipo
llegó en un contenedor que le agradó, y entre juego y juego, ¡se lo comió todo!
Lo malo es que no se acuerda cómo era y esto le preocupa porque es el único que
ha visto con estas características. Pero también le contó que aun cuando se
trate de alimentos no saludables, que parecen gustarle mucho a Ana, si el
empaque no llama su atención, come un poco o absolutamente nada.
Hugo comentó que le gustaría que su hermana
Ana comiera alimentos saludables con agrado. Por eso se quedó pensando cómo
hacerle para que su hermana coma alimentos saludables.”
Formato 1 de las fases del proyecto |
|
Identificación de la necesidad |
|
¿Cuál es la necesidad insatisfecha? |
|
Identificación del problema |
|
¿Cuál es el problema a resolver? |
|
Delimitación del problema |
|
Condiciones |
Requerimientos |
Desarrollo.
Es importante que recuerdes la operación booleana/lógica de cada
compuerta para poder elaborar las tablas de verdad y así por tal motivo sumar y
multiplicar en código binario (0) y (1).
Actividad 2. Completa la tabla de verdad para
los siguientes circuitos lógicos.
|
|
|||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||
|
|
Cierre
Sesión 8 Virtual de Robotix.. Semáforo con bloques. Coding with carrots
En esta sesión de hoy aprenderemos a programar por bloques con esta
divertida plataforma que nos ofrece Google. En el siguiente enlace podemos
acceder a la plataforma que nos permitirá trabajar con este divertido Doodle. (Alteración temporal del logotipo en la
página principal de Google que pretende celebrar fiestas: 50 aniversario de
kids coding).
El reto que tendremos que hacer será ver hasta que
nivel podemos llegar en menos de 10 MINUTOS. Toma captura de pantalla o fotografía y envíala como evidencia.
https://www.google.com/doodles/celebrating-50-years-of-kids-coding
¿Qué es Tinker cad?
Es una aplicación en línea de diseño e impresión 3D que todos pueden
usar.
¿Cómo funciona la programación en bloques en
tinkercad?
La programación por bloques funciona arrastrando las pequeñas piezas de
colores del área de control, cada una de ellas tiene su utilidad de momento se
trabajará con la sección azul y naranja.
La opción de salida nos permite controlar que puertos están en uso de la placa de Arduino la
opción control nos ayuda a controlar el tiempo de espera de cada uno de ellos.
Semáforo con bloques.
Tinkercad nos ofrece una herramienta muy similar a coding with carrots
esta es la opción de programación por bloques para nuestra placa de Arduino. Crea el siguiente
circuito mostrado en pantalla y en la parte de código selecciona la opción de
Bloques.
Actividad 3. El reto es el siguiente los
alumnos deberán programar los tres LED usando la programación por bloques en
tinkercad, donde la luz verde permanece encendida durante 5 segundos y las
otras dos permanecen apagadas, después la amarilla se ilumina mientras el resto
están apagadas y por último la roja. Toma captura de pantalla y súbela como
evidencia
Evaluación:
•
Las actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
•
Participación en el Quizizz donde los tres primeros lugares tendrán ½
punto como premio y los demás participación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.