AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD
DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN
DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021 APRENDE EN CASA II
SEMANA (27)
DEL 10 AL 14 DE Mayo del 2021
TECNOLOGÍA. 2° AÑO
SEGUIREMOS TRABAJANDO CON LOS PROGRAMAS DE APRENDE EN CASA III
BLOQUE 3: Planeación y organización técnica
PROFA.
NOMBRE DEL
ALUMNO___________________________________________________GRUPO:_______
TEMA : EL PROYECTO TECNICO
Aprendizaje esperado. Define los propósitos y describe las fases de un
PROYECTO TECNICO para la satisfacción de necesidades o intereses.
“El proyecto técnico”
Un proyecto de producción busca
satisfacer una necesidad o resolver un problema
INSTRUCCIONES: Leer la lectura, analizarla y realizar lo que
se te va pidiendo en el proyecto técnico.
“Buscando soluciones en
tiempos del COVID-19”
“Con la
situación actual, por la pandemia del Covid-19 la falta de algunos objetos que
sirven como protección preventiva ante la contingencia sanitaria que se padece
en todo el globo terráqueo, no existen suficientes protecciones faciales para
prevenir nuestra salud al estar cerca de los demás para evitar que el virus
pueda llegar a nuestras caras, la falta de un protector facial adecuado que no
lo venden en las tiendas y los negocios que se dedican a producir este tipo de
producto han agotado su producción por ahora…” Al indagar, lo primero que pensé
fue en múltiples alternativas una de ellas era la de usar un gorro que me
cubriera hasta la cara hacer dos orificios en este y adaptar unos lentes de
visión clara, pensé que si uso lentes solo bastaba con incluso pegar un acetato
en la parte baja de los lentes o adaptar un plástico a una de mis sombreros…
finalmente, con estas tres alternativas bien podría dar solución al problema
ante la falta de protección facial pero se requieren materiales especiales para
crear un tipo de objeto que me ayude principalmente a prevenir la salud
personal.
ACTIVIDAD: EJERCICIO 1
Resuelve las siguientes preguntas:
Anota la alternativa de
solución que elegiste.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué te decidiste por esa
y, no otra?, argumenta tu respuesta.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
De acuerdo a la problemática encontrada ¿Explica de qué manera podrías
resolverlo?
ACTIVIDADES O TAREAS A REALIZAR
|
RESPONSABLE (S) ¿QUIÉN REALIZA CADA ACTIVIDAD?
|
TIEMPOS ¿CUÁNTO TIEMPO TE LLEVARÁ CADA ACTIVIDAD?
|
MATERIALES (INSUMOS)
|
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
|
COSTO(S)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resuelve las siguientes
preguntas en relación a la fase de planeación.
¿Consideras que elaborar el
diseño de tu proyecto resulta útil? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
__
¿Qué pasaría si no llevas a
acabo la fase de diseño?
Atendiendo
la fase de evaluación, debes apoyarte en la siguiente lista de cotejo para este
proceso
ASPECTO
A EVALUAR
|
SI |
NO |
¿Por qué? |
¿El producto u objeto
elaborado cubrió la necesidad |
|
|
|
¿Su funcionamiento es el
adecuado? |
|
|
|
¿Los materiales que
utilizaste son amigables con el medio ambiente? |
|
|
|
¿Aplicaste energía en su
procesamiento? ¿Qué tan racional fue? |
|
|
|
Contesta las preguntas
siguientes.
¿Qué mejoras puedes añadir al
proceso de elaboración del producto obtenido?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Modificarías algo en tu
producto?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
RECOMENDACIONES
1) No olvides seguir cuidándote en casa,
hacer uso del cubre bocas Principalmente si tienes la necesidad de salir, no
acudir a lugares donde haya aglomeración
de personas.
2) Cuando realices tus tareas busca un
espacio de tu casa que no haya distractores y te permitan concentrarte
3) Duerme mínimo 9 horas en la noche y consume alimentos sanos y bebe mucha agua.
LAS
ACTIVIDADES SE REGRESAN YA RESUELTAS APRTIR DEL 11 AL 14
DE MAYO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.