ELECTRÓNICA COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. SEMANA 32
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 32 DEL 03 AL
07 DE MAYO 2021
ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN CASA III TECNOLOGIA 1B
TERCER PERIODO
PROFESOR: Esteban Avila Aldana Asignatura: Electrónica,
Comunicación y Sistemas de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 1B
Observa la programación de “Aprende en casa III”
Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de experiencias
PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio de
fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o enviar
evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el día jueves y
antes de las 23:59 horas para subir tus actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1. Lavarse las manos
frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre bocas si tienes que
salir.
En el caso de ALUMNOS BAP es imperativo que papá,
mamá o tutor apoye directamente al desarrollo de actividades con las mismas
características para el grupo.
Martes 04 de mayo
2021
Temática: ¡Comencemos nuestro proyecto artesanal!
Aprendizajes
esperados:
· Define los propósitos
y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.
Énfasis:
· Identificar una
necesidad insatisfecha y un problema vinculado con la tecnología .
Actividad de reforzamiento:
Inicio ¿Qué
hacemos?
Atendiendo algunos de los
mensajes, se hará un análisis de diversas situaciones que existen en las
diferentes comunidades de tus compañeros, para posteriormente entender sus
necesidades, ubicar el problema y así plantear alternativas de solución
llevando a cabo un proyecto tecnológico.
Para ello, sería bueno
recordar qué es una necesidad.
Una necesidad es una
circunstancia que se requiere satisfacer y es inherente a los seres vivos; ésta
desencadena diversas problemáticas particulares. Dentro del análisis se
detectan cuáles son los problemas, pero ¿qué es un problema?, para responder
esta pregunta observa como tú compañero Kenneth Rivera, da respuesta en el
siguiente video. TEC1_B5_PG1_V1_SEM32a. https://youtu.be/hTk80_SFNaQ
Anteriormente
se comentó que se realizará un proyecto para dar solución a un problema.
Pero no cualquier
proyecto, sino un proyecto tecnológico. Aunque no hay sólo una definición,
puedes entenderlo como un proceso que organiza una serie de pasos con la
intención de crear o modificar un producto o servicio. Su objetivo es
satisfacer una necesidad.
Hablando de los proyectos
tecnológicos, a continuación, revisa la siguiente cápsula de
TR-06, que te conocer más
sobre las fases del proyecto tecnológico.
TEC1_B5_PG1_V1_SEM32 CAPSULA TR-06. https://youtu.be/R9uWy6-og5A
Actividad 1. Lee la situación problemática y CONTESTA el formato que te ayudara a
organizar la información del proyecto tecnológico y sus respectivas fases.
“Óscar
Omar de primer año de secundaria, él vive en Acapulco, Guerrero, y comenta que
cerca de su casa se encuentra un parque al que llega caminando.
Óscar Omar dice que cada uno de los lugares tiene
señalamientos sobre el cuidado que se debe tener en todas las áreas comunes,
así como avisos en la entrada sobre mantener limpios los espacios y tirar la
basura en los lugares asignados.
En el parque hay una parte designada para la basura
que está afuera de la unidad deportiva, pero parece que todos la ignoran, pues,
aunque hay contenedores, tiran su basura sin realizar una clasificación.
Por eso se observan contenedores atiborrados de
desperdicios donde llegan los pepenadores a sacar la basura y separarla, debido
al mal aspecto y el olor desagradable que expide, muchas personas ya no ven con
agrado esta situación, sin olvidar que también los animales en situación de
abandono hacen desorden en esa área.”
Áfrika, sobre su comunidad en el estado de Morelos.
Revisa lo que ella dice:
“Una situación que quiero comentarles es que, en el
parque que se encuentra a tres calles de mi casa, existen varios perros y gatos
en situación de calle, pues fueron abandonados; muchas veces he visto que comen
del depósito de basura que está en el parque, ahí mis vecinos arrojan su basura
sin importar lo que sea.
Esta situación me preocupa mucho y me gustaría
hacer algo para que los animalitos puedan tener espacios donde resguardarse del
clima y también tengan lugares donde encuentren comida y agua potable.”
Formato 1 de las fases del proyecto |
|
Identificación de la necesidad |
|
¿Cuál es la necesidad insatisfecha?
|
|
Identificación del problema |
|
¿Cuál es el problema a resolver?
|
|
Delimitación del problema |
|
Condiciones |
Requerimientos
|
Desarrollo.
Es importante que recuerdes algunos de los códigos manejados en la asignatura tecnológica de Electrónica Comunicación y
Sistemas de Control tal es el caso de la simbología
electrónica misma que te permitirá diseñar diagramas
esquemáticos y pictóricos de sistemas de control Analógicos asi como y
ensamblar en placas de prueba/ protoboard, en circuito impreso o tablilla
universal proyectos experimentos y practicas electrónicas donde también se
requiere que domines el código de colores para resistores.
Te invitamos a observar el siguiente video:
Profecarlos roboedu Circuito analógico
1. Encendido de un led https://youtu.be/21JQRZM8Pfg
Actividad 2. Con la información del video
anterior completa la siguiente tabla.
Circuito: 1.
Encendido de un led |
||
Análisis sistémico |
||
Funcionalidad ¿Para qué sirve el
circuito? |
Estructura ¿De qué está
conformado? |
Funcionamiento Explica ¿Cómo
funciona? |
|
|
|
Diagrama pictórico (Puedes
dibujar o recorte de pantalla)
|
||
Diagrama
esquemático (Puedes dibujar o recorte de pantalla)
|
Cierre
Sesión 8 Virtual de Robotix.. Semáforo con bloques.
Coding with carrots
En esta sesión de hoy aprenderemos a programar por bloques con esta
divertida plataforma que nos ofrece Google. En el siguiente enlace podemos
acceder a la plataforma que nos permitirá trabajar con este divertido Doodle. (Alteración temporal del logotipo en la
página principal de Google que pretende celebrar fiestas: 50 aniversario de
kids coding).
¿Qué es Tinker cad?
Es una aplicación en línea de diseño e impresión 3D que todos pueden
usar.
¿Cómo funciona la programación en bloques en
tinkercad?
La programación por bloques funciona arrastrando las pequeñas piezas de
colores del área de control, cada una de ellas tiene su utilidad de momento se
trabajará con la sección azul y naranja.
La opción de salida nos permite controlar que puertos están en uso de la placa de Arduino la
opción control nos ayuda a controlar el tiempo de espera de cada uno de ellos.
Tinkercad nos ofrece una herramienta muy similar a coding with carrots
esta es la opción de programación por bloques para nuestra placa de Arduino. Crea tu cuenta en tinkercad
https://drive.google.com/file/d/10ddJp9ysm31NpFknbOnMihK-SHyYbHX-/view?usp=sharing
Actividad 3. El reto que tendremos que hacer
será ver hasta que nivel podemos llegar en menos de 10 MINUTOS. Toma captura de pantalla o fotografía y envíala como evidencia.
https://www.google.com/doodles/celebrating-50-years-of-kids-coding
Evaluación:
•
Las actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
•
Participación en el Quizizz donde los tres primeros lugares tendrán ½
punto como premio y los demás participación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.