AUTORIDAD EDUCATIVA
FEDERAL EN LA CIUDAD DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN DE LA
CRUZ”
TALLER DE INFORMÁTICA 1° AÑO CICLO ESCOLAR
2020-2021
SEMANA (26) (APRENDE EN CASA III DEL 03
al 07 de mayo del 2021
SEGUIREMOS TRABAJANDO CON LOS PROGRAMAS
APRENDE EN CASA III
PROFESOR:
_________________________________________________________
ALUMNO: _________________________________________________GRUPO: _________
EL PROYECTO
TÉCNICO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL
Aprendizaje
esperado. Define los propósitos y describe las fases de un proyecto de
producción artesanal para la satisfacción de necesidades o intereses.
“El
proyecto técnico de producción artesanal”
Un proyecto de producción busca satisfacer una
necesidad o resolver un problema, es importante primero que reafirmes tus
conocimientos sobre esta metodología y las fases que debes seguir. Para un
seguimiento adecuado el avance en cada fase depende de que la anterior queda
resuelta.
El proyecto técnico está conformado por un
conjunto de fases o etapas en que permiten obtener un producto o un servicio
tecnológico en un tiempo determinado. En la realización del proyecto se
utilizan tanto conocimientos tradicionales (empíricos) provenientes de
experiencias previas, como los científicos y técnicos propios de tu
especialidad. Estos conocimientos se ponen en práctica para tratar de
satisfacer una necesidad
ACTIVIDAD
Leer y analiza cada uno
de las fases del proyecto para que puedas contestar el siguiente ejercicio.
FASES DEL PROYECTO
TÉCNICO
1.
Identificación y delimitación del
tema (problema o necesitad).
¿Qué es lo
que debes de hacer?
Escribe
breve y claramente cuál fue el problema o necesitad que identificaste y que te
llevó a pensar en una posible solución
2.
Recolección, búsqueda y análisis
de información.
Redacta
ampliamente cual fue la información que obtuviste referente a los temas
relacionados para tener un panorama más amplio sobre el problema o necesidad
para resolverlo, y cita tus fuentes de información (considera: revistas,
libros, sitios de internet, videos, enciclopedias, folletos, entrevistas, etc.)
3.
Búsqueda y selección de
alternativas.
Escribe por
lo menos 2 o 3 alternativas de solución que pensaste en llevar a cabo para
solucionar el problema o cubrir la necesidad que puntualizaste en la primera
fase.
Cuarta fase
4.
Construcción de la imagen de un
objeto o sistema.
En esta fase
deberás elaborar un dibujo técnico o representación gráfica del objeto a
construir o diagrama de flujo de acuerdo a la solución elegida.
5.
Planeación
En esta
etapa debes de plasmar y organizar la información de acuerdo a las 8 fases del
Proyecto Técnico en un documento. Más adelante se te indicará que información
debes plasmar en una presentación en Power Point y en Word.
6.
Ejecución de la alternativa
seleccionada
En esta fase
debes poner en marcha el proyecto y empezar a darle forma a tus ideas, es decir
a construir el objeto/producto o llevar a cabo el servicio, (ES IMPORTANTE
TOMAR FOTOGRAFIAS, Y/O VIDEO) estos se ocuparán para tu presentación.
7.
Evaluación
Se trata de
poner en prueba tu producto/objeto o servicio, para determinar si fue efectivo y
cumplió con tus expectativas.
También se
trata de hacer una evaluación física, por ejemplo: debes realizarte este tipo de
cuestionamientos si se trata de un objeto/producto: ¿es resistente?, ¿es del
tamaño adecuado?, ¿el material que se ocupó es el ideal para el fin que se
persigue?, etc.
FASES DEL PROYECTO TECNICO
INSTRUCCIONES: UNE CON UNA LINEA LAS FASES DEL
PROYECTO TECNICO EN EL ORDEN CORRECTO
1
Recolección , búsqueda y análisis de la información
2
Evaluación
3
Comunicación
4
Búsqueda y selección de alternativas
5
Planeación
6
Identificación y delimitación del tema o problema
7
Ejecución de la alternativa seleccionada
8
Construcción de la imagen -objeto
EJERCICIO 2: Leer y analizar cada una de las preguntas
y contestar de acuerdo a lo que se te pide.
1.
Supone que deseas ir de campamento con un grupo
de amigos en las vacaciones de julio
¿Cómo organizarían el viaje?
2.
¿Qué
aspectos tendrían en cuenta?
3.
¿Crees
que organizarse previamente te permitirá anticipar situaciones no deseadas?
4.
2.
Explica con tus palabras ¿Qué es para ti
un Proyecto?
Ø NO OLVIDES SEGUIRTE CUIDANDO, TODAVIA
ESTAMOS EN PANDEMIA
Ø ORGANIZA TUS TIEMPOS PARA LAS TAREAS DE
LA ESCUELA Y DE CASA
Ø REALIZA EJERCICIO Y COME SANAMENTE
Nota:
Las actividades serán regresadas a partir de mañana 04 de mayo hasta el 07 de mayo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.