ELECTRÓNICA, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. SEMANA 32https://drive.google.com/file/d/1ER1My6xXInoaXmrS8RbIJtlel-6qV-U9/view?usp=sharing
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 94 “MARTIN DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
SEMANA 32 DEL 03 AL
07 DE MAYO 2021
ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDE EN CASA III TECNOLOGIA 3ABCDEF
TERCER PERIODO
PROFESOR: Esteban Avila Aldana Asignatura: Electrónica,
Comunicación y Sistemas de Control
NOMBRE DEL ALUMNO:
____________________________________GRUPO: 3ABCDEF
Observa la programación de “Aprende en casa III”
Tecnología y contesta las siguientes actividades en tu cuaderno de experiencias
PLATÍCALAS CON TU FAMILIA y una vez terminadas súbelas por medio de
fotografías, escaneos AL CLASSROOM, en la asignación correspondiente o enviar
evidencias por WhatsApp en caso de no poder acceder.
NOTA: Organízate, tienes hasta el día jueves y
antes de las 23:59 horas para subir tus actividades.
MODELA LA TRIADA DE LA SALUD: 1. Lavarse las manos
frecuentemente, 2. Aplicar la sana distancia 3. Usar cubre bocas si tienes que
salir.
En el caso de ALUMNOS BAP es imperativo que papá,
mamá o tutor apoye directamente al desarrollo de actividades con las mismas
características para el grupo.
Martes 04 de mayo
2021
Temática: ¿Necesidades sociales? ¡Problemas
técnicos!
Aprendizajes
esperados:
· Identifica y describe
las fases de un proyecto de innovación.
Énfasis:
· Distinguir una
necesidad social insatisfecha y la causa que impide satisfacerla para
identificar problemas técnicos.
Actividad de reforzamiento:
Inicio
¿Qué hacemos?
Un proyecto tecnológico es un plan de acción que consiste en un
conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de
generar productos o servicios capaces de satisfacer necesidades.
Comienza por conocer sobre qué es una necesidad para diferenciarla de
un problema.
La necesidad es aquella sensación de carencia propia de los humanos. Existen cinco
tipos de necesidades:
·
Fisiológicas, Seguridad, Protección, Afectiva, Autoestima y
autorrealización
Sabes que, durante esta pandemia, el acceso a internet ha ayudado a
satisfacer muchas necesidades y afortunadamente las
cosas van cambiando para lograr la equidad.
Todo esto es importante porque, para comenzar
cualquier proyecto tecnológico, se requiere identificar las necesidades
insatisfechas que puede atender la tecnología.
Una vez que ya la identificaste, debes
distinguir el problema que se deriva de ella y al que darás solución.
Un problema puede ser cualquier situación a la que se enfrenta una persona o un
grupo de personas. Esta situación requiere ser resuelta y, para ello, hay más
de una alternativa y no hay un camino rápido e inmediato que lleve a la solución.
Debes utilizar tus habilidades y conocimientos previos para enfrentar ese
desafío.
En este caso, enfocarás
tu atención en problemas técnicos. Si observas a tu alrededor, existe una gran
cantidad de objetos y servicios que resuelven algunas de las necesidades, pero
que quizá requieren de mejoras o innovaciones para hacerlo por completo.
1. Actividad 1. Observa el siguiente
video: Corte informativo https://youtu.be/oB2FzVVozWw , lee la situación problemática y CONTESTA el
formato que te ayudara a organizar la información del proyecto tecnológico y
sus respectivas fases.
“Claudia alumna de secundaria, vive en el
Estado de México, en una unidad habitacional con varios edificios de 20
viviendas cada uno, en las que conviven familias numerosas. Todos los
habitantes de la unidad deben compartir varios recursos, tales como
contenedores de basura y el agua.
El lugar donde vive es muy concurrido por
cuestiones culturales, pues hay varias fiestas que se festejan a lo largo del
año, motivo por el cual la mayoría se dedica al comercio y a la elaboración de
artesanías.
Gran parte del año, a causa de las constantes
lluvias, tanto su unidad como los alrededores se inundan, pues las coladeras
están tapadas con basura. Como la mayoría de las calles no están pavimentadas,
también la tierra se acumula en las coladeras y contribuye a taparlas.
Pero, así como Claudia y sus vecinos tienen
agua en exceso que les inunda, también carecen de ella en sus casas la mayor
parte del año, y la poca que tienen se pierde mucho en fugas. El municipio los
apoya con pipas de agua, pero no es suficiente para cubrir sus necesidades. Por
eso, más allá de las inundaciones, su principal preocupación es la escasez de
agua.”
Formato 1 de las fases del proyecto |
|
Identificación de la necesidad |
|
¿Cuál es la necesidad insatisfecha?
|
|
Identificación del problema |
|
¿Cuál es el problema a resolver?
|
|
Delimitación del problema |
|
Condiciones |
Requerimientos
|
Desarrollo.
Es importante que recuerdes la operación booleana/lógica de cada
compuerta para poder elaborar las tablas de verdad y así por tal motivo sumar y
multiplicar en código binario (0) y (1).
Actividad 2. Completa la tabla de verdad para
los siguientes circuitos lógicos.
|
|
|||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||
|
|
Cierre
Sesión 8 Virtual de Robotix.. Semáforo con bloques. Coding with carrots
En esta sesión de hoy aprenderemos a programar por bloques con esta
divertida plataforma que nos ofrece Google. En el siguiente enlace podemos
acceder a la plataforma que nos permitirá trabajar con este divertido Doodle. (Alteración temporal del logotipo en la
página principal de Google que pretende celebrar fiestas: 50 aniversario de
kids coding).
El reto que tendremos que hacer será ver hasta que
nivel podemos llegar en menos de 10 MINUTOS. Toma captura de pantalla o fotografía y envíala como evidencia.
https://www.google.com/doodles/celebrating-50-years-of-kids-coding
¿Qué es Tinker cad?
Es una aplicación en línea de diseño e impresión 3D que todos pueden
usar.
¿Cómo funciona la programación en bloques en
tinkercad?
La programación por bloques funciona arrastrando las pequeñas piezas de
colores del área de control, cada una de ellas tiene su utilidad de momento se
trabajará con la sección azul y naranja.
La opción de salida nos permite controlar que puertos están en uso de la placa de Arduino la
opción control nos ayuda a controlar el tiempo de espera de cada uno de ellos.
Semáforo con bloques.
Tinkercad nos ofrece una herramienta muy similar a coding with carrots
esta es la opción de programación por bloques para nuestra placa de Arduino. Crea el siguiente
circuito mostrado en pantalla y en la parte de código selecciona la opción de
Bloques.
Actividad 3. El reto es el siguiente los
alumnos deberán programar los tres LED usando la programación por bloques en
tinkercad, donde la luz verde permanece encendida durante 5 segundos y las
otras dos permanecen apagadas, después la amarilla se ilumina mientras el resto
están apagadas y por último la roja. Toma captura de pantalla y súbela como
evidencia
Evaluación:
•
Las actividades entregadas por Classroom o WhatsApp
•
Participación en el Quizizz donde los tres primeros lugares tendrán ½
punto como premio y los demás participación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.