AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD
DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 94 “MARTÍN
DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021 APRENDE EN CASA II
SEMANA (26)
DEL 04 AL 07 DE Mayo del 2021
TECNOLOGÍA. 2° AÑO
SEGUIREMOS TRABAJANDO CON LOS PROGRAMAS DE APRENDE EN CASA III
BLOQUE 3: Planeación y organización técnica
PROFA.
NOMBRE DEL
ALUMNO___________________________________________________GRUPO:_______
TEMA : EL PROYECTO TECNICO
Aprendizaje esperado: Define los propósitos y describe las fases de
un proyecto
El
proyecto técnico está conformado por un conjunto de fases o etapas en que
permiten obtener un producto o un servicio tecnológico en un tiempo
determinado. En la realización del proyecto se utilizan tanto conocimientos
tradicionales (empíricos) provenientes de experiencias previas, como los
científicos y técnicos propios de tu especialidad. Estos conocimientos se ponen
en práctica para tratar de satisfacer una necesidad
ACTIVIDAD
Leer y analiza cada uno
de las fases del proyecto para que puedas contestar el siguiente ejercicio.
FASES DEL PROYECTO
TÉCNICO
1.-Identificación y delimitación del tema o
problema
Identificar los problemas o
ideas a partir de sus propias experiencias, saberes previos, los exprese de
manera sencilla y clara.
Esta fase permite el
desarrollo de habilidades para percibir los sucesos en el entorno, no sólo de
lo cercano y cotidiano, sino de aquellos acontecimientos del contexto nacional
y mundial que influyen en sus vidas.
2.-Recolección, búsqueda y
análisis de información
Esta fase permite la
percepción y caracterización de una situación o problema, posibilita y orienta
la búsqueda de información (bibliografía, encuestas, entrevistas, estadísticas,
entre otros.), así como el análisis de conocimientos propios del campo para una
mejor comprensión de la situación a intervenir.
Algunas de las habilidades a
desarrollar son: formular preguntas, uso de las fuentes de información,
desarrollar estrategias de consulta y manejo y análisis de la información.
3.-Construcción de la
imagen-objetivo
Delimitado el problema,
fundamentado con la información y conocimientos analizados, se crean las
condiciones adecuadas para plantear la imagen deseada de la situación a cambiar
o problema a resolver, es decir se formulan el o los propósitos del
proyecto.
Definir propósitos promueve la
imaginación para la construcción de los escenarios deseables y la motivación
por alcanzarlos.
4.-Búsqueda y selección de
alternativas
La búsqueda de alternativas
permite promover la expresión de explorar las posibles soluciones y decidir por
la más adecuada, al poner en juego la información y los contenidos de la
asignatura.
Estas actividades promueven el
análisis, la crítica, el pensamiento creativo, la posibilidad de comprender
posturas divergentes y la toma de decisiones, las cuales podrán dar la pauta
para la generación de nuevos conocimientos.
5-Planeación:
Considera el diseño del
proceso y/o producto de acuerdo a la alternativa planteada, la consecución de
tareas y acciones, su ubicación en tiempo, espacio, la designación de
responsables, así como la selección de los medios y materiales. Así mismo, se
deben elegir los métodos que deberán formar parte de la ejecución del proyecto,
tanto para su representación, análisis y procesamiento de la información, para
la presentación de resultados, entre otros.
Estas actividades promueven
habilidades para establecer prioridades, programar el tiempo, gestionar,
administrar y organizar recursos y medios.
6.-Ejecución de la alternativa
seleccionada
Se constituye por las acciones
instrumentales y estratégicas del proceso técnico que permitirán obtener la
situación deseada o la resolución del problema. Las acciones instrumentales
puestas en marcha en las producciones técnicas siempre son sometidas al
control, ya sea por acciones manuales o delegadas en diversos instrumentos, de
tal manera que el hacer es percibido y regulado.
Estas acciones posibilitan el
desarrollo de habilidades para reflexionar sobre las acciones lo que se hace,
la toma de decisiones, la comprensión de los procesos, entre otros.
7.-Evaluación
La evaluación debe ser una
actividad constante en cada una de las actividades del proyecto, conforme al
propósito o finalidad planeada y los requerimientos establecidos, como la
eficiencia y eficacia de la técnica y el producto en cuestión y prevenir
impactos ambientales. Las actividades de evaluación pretenden retroalimentar
cada una de sus fases y si es necesario replantearlas, de manera que solo se centra en el producto.
8.-Comunicación
Finalmente deberá de
contemplarse la comunicación de los resultados a la comunidad educativa para
favorecer la difusión de las ideas por diferentes medios.
Comunicación. Difundir los
resultados a la comunidad educativa por diferentes medios
ACTIVIDADES:
EJERCICIO 1
Describe que
acciones llevarías a cabo en la columna de las finalidades. (Puedes apoyarte en
la ficha 1 anexa que describe cada una de las fases). Recuerda que estas en la
fase introductoria al trabajo por proyecto.
FASES |
DESCRIBE CADA
FASE CON TUS PROPIAS PALABRAS |
1.
IDENTIFICACIÓN
Y DELIMITACIÓN DEL TEMA (PROBLEMA O NECESIDAD). |
|
2.
RECOLECCIÓN,
BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. |
|
3.
CONSTRUCCIÓN
DE LA IMAGEN DE UN OBJETO O SISTEMA |
. |
4.
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE
ALTERNATIVAS |
|
5.
PLANEACIÓN |
|
6.
EJECUCIÓN
DE LA ALTERNATIVA SELECIONADA |
|
7. EVALUACIÓN |
|
8.
COMUNICACIÓN |
|
EJERCICIO
2: Observa las imágenes detenidamente y
asigna el número que le corresponde del 1 al 5 (resolución de un problema).
Ø NO OLVIDES SEGUIRTE CUIDANDO, TODAVIA
ESTAMOS EN PANDEMIA
Ø ORGANIZA TUS TIEMPOS PARA LAS TAREAS DE
LA ESCUELA Y DE CASA
Ø REALIZA EJERCICIO Y COME SANAMENTE
Nota:
Las actividades serán regresadas a partir de mañana 04 de mayo hasta el 07 de mayo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.